compras navideñas

Compras navideñas. Todo lo que usted debe saber

AddToAny

La Navidad dispara las compras de las personas consumidoras, que aprovechan estos días para adquirir los regalos navideños o los productos que disfrutarán en las reuniones familiares. Ante este incremento de la actividad comercial, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones que os facilitamos en este reportaje.

Prácticas aconsejables

En primer lugar, es importante tener en cuenta que las fechas navideñas no suponen ninguna excepción para las condiciones de las compras. En Navidad contamos con los mismos derechos que el resto del año en cuanto a precios, devoluciones y horarios.

Por ello no olvide consultar las condiciones de devolución de productos o de garantía que tiene la empresa. Otras prácticas aconsejables para los consumidores en estas fechas son:

 

  • Planificar con antelación las compras es una buena práctica ante el aluvión de consumo de estos días. Una buena fórmula es hacer una lista de las cosas que queremos comprar. Así, se podrá saber lo que vamos a gastar en alimentación, en regalos… Centrarnos en lo que hemos decidido comprar nos permitirá controlar mejor nuestro gasto en Navidad.
  • Priorizar el comercio de proximidad es una práctica que nos ayudará también a evitar aglomeraciones, además de ayudar a la economía local. Comprar solo, o evitar las horas punta, son otras medidas que facilitan un consumo más sostenible en Navidad.
  • Hacer un presupuesto es también una práctica que nos permitirá ceñir las compras planificadas al dinero del que disponemos. Antes de lanzarse a comprar es conveniente realizar una estimación realista de nuestro disponible, así como los medios de pago que se emplearán para evitar endeudarnos más allá de lo que permita nuestra economía.
  • Adelantar las compras. Dejar las compras para los últimos días es un error, ya que nos encontramos con aglomeraciones poco recomendables en tiempos de pandemia. Pero adelantar las fechas de las compras no solo nos permitirá una actividad más tranquila y segura, sino también conseguir mejores precios. Muchos productos, como los más demandados en alimentación, van aumentando sus precios a medida que avanzan las fechas navideñas. Por eso, adelantar su compra también nos repercutirá en el bolsillo. No olvidemos que los podemos congelar. Además, cuanto más tardemos, más probabilidades hay de que lo que busquemos ya esté agotado.
  • Evitar los excesos. Una planificación relajada es imprescindible para salir airoso de la vorágine de consumo navideño, porque, aunque es tiempo de consumir, es posible hacerlo de forma moderada. Es aconsejable adoptar hábitos saludables de consumo durante la Navidad.
  • Otra recomendación es investigar el mercado. Un estudio previo de los locales comerciales donde habitualmente consumimos nos puede permitir descubrir los días en los que se otorgan rebajas especiales. Conocer el día del descuento, si se aplica solo a algunos productos o si se bonifica algún medio de pago concreto nos ofrecerá muchas ventajas en estos días.
  • Es importante comprobar lo que nos dicen y si es verdad que se trata de un descuento. En diciembre es difícil encontrar grandes chollos, debido a la intensa actividad comercial. Para evitar engaños, recordemos que los comercios tienen la obligación de incluir en la publicidad y en la oferta del producto su precio completo.
  • Comparar entre distintos establecimientos también nos dará la información que necesitamos antes de ir a comprar. En este sentido, hay una tendencia que se denomina el efecto ROPO (Research Online-Purchase Offline) o webrooming, que consiste en buscar productos en internet para luego adquirirlos en un comercio físico. Ello nos permitirá comparar precios antes de comprar para estar más seguros de dónde se encuentra el mejor precio.
  • No olvidemos la importancia de exigir el tique de compra y guardarlo en un lugar seguro. Evitar deterioros que impidan su legibilidad es imprescindible para poder usarlo si necesitamos cambiar o devolver un artículo o en reclamaciones posteriores.

Compras online

Cada vez más, la Navidad es fecha de aumento de nuestras compras online, ya que ofrece muchas comodidades, además de gangas o descuentos en comparación con las compras tradicionales. También aquí es importante seguir una serie de recomendaciones:

  • Realizar la compra con antelación suficiente para que llegue a tiempo. Debemos consultar antes de comprar la política de devoluciones que tenga la empresa, para garantizar que se pueda cambiar el producto después de la Navidad.
  • Comprar en sitios web seguros. Para ello, debemos comprobar que la dirección URL comienza por https:// en lugar de http://, o que en la barra de dirección del navegador aparece un candado.
  • Debemos leer detenidamente las condiciones generales de la página antes de comprar, así como conservar toda la publicidad o información que recibamos y el resumen de pago.
  • Disponemos de 14 días naturales para devolver los artículos, sin tener que dar ninguna explicación. En todo caso, si así lo informa la página web, únicamente tendríamos que pagar los gastos que ocasione enviar el artículo para efectuar su devolución.

Viajes y alojamientos

Si va a salir de viaje esta Navidad, ya sea porque tiene contratado un viaje combinado o bien, porque vaya a coger algún medio de transporte para visitar a la familia, es importante que recuerde que tiene unos derechos que no pueden ser vulnerados:

  • Siempre que adquiera un billete de tren, barco, autobús o avión tiene derecho a recibir una información completa clara sobre el precio final del mismo, incluyendo todos los recargos por servicios extras, impuestos, tasas o descuentos.
  • En caso de retraso o cancelación de los vuelos, viajes en tren, autobús o barco recuerde que tiene derecho a recibir una información adecuada y oportuna en todo momento mientras dure la espera. Si el retraso se alarga en el tiempo o se cancela su viaje, por norma general, puede:
    •  Anular el viaje y solicitar el reembolso del billete y, en su caso, el viaje de vuelta a su primer punto de partida, si el retraso le impide cumplir con el propósito del viaje.
    • Solicitar el transporte a su destino final, en condiciones similares o por medios alternativos en cuanto sea posible y sin coste adicional.
    • En función del tiempo de espera en el retraso de su viaje, tendrá derecho a recibir comida, bebida, alojamiento y comunicaciones.
  • Si lo que contrata es un viaje combinado, recuerde que los organizadores del viaje combinado son responsables de que se cumplan las condiciones establecidas en el contrato, es decir, deberá contactar con ellos en caso de que exista cualquier problema o incumplimiento por parte de los prestadores de servicios, como la compañía aérea o el hotel.
  • Es muy importante conservar todos los documentos, folletos, información, que le facilite el organizador del viaje . Si la agencia modifica de forma significativa las condiciones esenciales de los servicios contratados, el consumidor tiene derecho a resolver el contrato sin penalización.
  • En el caso de los establecimientos recuerde que deben ofrecer una información clara sobre los precios y las características del alojamiento. La publicidad es vinculante, por lo que la empresa debe cumplir con lo especificado. Los establecimientos turísticos deben exhibir su categoría en la entrada principal del alojamiento, los hoteles con estrellas, los apartamentos con una llave y los campings con un triángulo.

Fiestas y espectáculos

Durante el último día del año, hay personas que acuden a fiestas para despedir el año. También durante estas fiestas es habitual acudir a espectáculos, tales como conciertos, obras de teatro o musicales. Antes de adquirir una entrada para alguna de estas fiestas o espectáculos, tenga en cuenta los siguientes aspectos:

  • Es recomendable comprar siempre en los establecimientos organizadores y, si se adquieren los tiques por internet, en páginas oficiales y seguras.
  • Los establecimientos deben disponer de hojas de reclamaciones para el cliente que las solicite.
  • Las fiestas deben desarrollarse de acuerdo con las condiciones anunciadas y los programas y carteles publicitarios tienen que mostrar claramente los datos del organizador, las características del evento, así como los precios y lo que está incluido en ellos.
  • Conviene conservar la entrada para cualquier posible reclamación.
  • Los datos del aforo máximo deben encontrarse en un lugar visible en el exterior de los establecimientos.
  • Se puede ejercer el derecho de admisión en estos locales, pero sus condiciones deben estar visibles a la entrada y no se puede usar ese derecho de forma arbitraria o discriminatoria.

Reclamaciones

Si ve vulnerados sus derechos como consumidor puede realizar una reclamación, bien solicitando una hoja de reclamaciones en el establecimiento, o bien presentándola en cualquier formato en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) más cercana a su domicilio, por internet o en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios.

 

Fecha de actualización: 12 de diciembre de 2024