![90 aniversario de Las Ventas](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/doc/cultura/cartel_nota_de_prensa.jpg?itok=_5h3U4wX&c=252dc2bd90ef12e21d8b5ca686108115)
Actos culturales en Las Ventas durante 2021
A pesar de la pandemia de Covid-19, la plaza de toros de Las Ventas recuperó, poco a poco, su programación cultural a lo largo de la temporada de 2021. Entre los actos celebrados, destacó el "cumpleaños" de la Monumental madrileña, inaugurada hace 90 años.
Un mosaico de Luis Gordillo en memoria de Víctor Barrio
Desde el 8 de abril, la plaza de toros de Las Ventas cuenta con un mosaico de cerámica en homenaje al torero Víctor Barrio, muerto de una cornada en la feria de Teruel de 2016, inaugurado en presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Rodríguez Almeida.
La obra, realizada en un taller cerámico de Portugal, se basa en dos cuadros del galardonado pintor sevillano Luis Gordillo, uno de los más destacados del arte contemporáneo, y se situó a la salida del tendido bajo del 8, cerca de la Puerta Grande de Las Ventas.
A la inauguración, que coincidió con el noveno aniversario de la alternativa de Víctor Barrio en la misma plaza de Las Ventas, asistieron todos los promotores de su instalación, junto a los diestros José Tomás y José María Manzanares, además de Adolfo Suárez Illana, secretario cuarto de la Mesa del Congreso, que lo hizo en representación de Juan José Padilla, otro de los actuantes en aquella corrida.
Cerró el acto Díaz Ayuso, para quien el mosaico de Víctor Barrio era "la fusión de dos artes, la mejor pintura contemporánea y la tauromaquia, para crear así el que va a ser un homenaje perpetuo en la plaza más importante del mundo a un torero que dio su vida por lo que creía".
"Es importante reconocer la grandeza del toreo y acercarlo a la sociedad, por todos los valores que representa. Teniendo en cuenta las barbaridades que tuvo que escuchar la viuda de Víctor Barrio en su momento, y tal como actúan sus detractores, la defensa de la tauromaquia es hoy más que nunca la defensa de la libertad". finalizó la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Nuevos contenidos para las vitrinas de los tendidos
A finales del mes de abril, en las vitrinas situadas entre los tendidos 1 y 10 se expuso una selección de más de cincuenta fotografías de Joselito “El Gallo” procedentes del fondo del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid intercaladas con anécdotas sobre su vida profesional y personal en una muestra que llevaba por título "Centenario+1", como guiño al aniversario de la muerte de "Gallito" que no pudo celebrarse en 2020 a causa de la pandemia.
Las vitrinas bajo el tendido 2 enseñaban, en cambio, impresionantes imágenes de Las Ventas bajo la nieve tras el paso del temporal “Filomena” en un reportaje realizado por el fotógrafo Alfredo Arévalo.
Descubrimiento de un azulejo para César Palacios
El pintor César Palacios cuenta, desde el pasado 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, con un azulejo en su honor en uno de los muros del Patio de Caballos de la plaza de toros de Las Ventas.
Palacios nació en los alrededores de la Monumental madrileña, barrio que nunca ha abandonado. Desde niño, se sintió atraído por la Tauromaquia y la pintura, hasta el punto que Las Ventas ha sido su gran escuela de dibujo, aunque también cursó estudios en la Real Academia de las Artes de San Fernando y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Amigo de grandes figuras del toreo como Antonio Chenel “Antoñete”, su padre le consiguió trabajo como acomodador, lo que le permitió vivir de cerca los festejos. Más adelante, pasó a ser arenero, oficio que desarrolló con enorme vocación durante décadas. Durante más de cincuenta años, César Palacios ha sido un personaje inexcusable cada día en que Las Ventas ha abierto sus puertas.
Su producción artística, centrada en el mundo del toro, el dominio del color y el dibujo directo han destacado dentro y fuera de España, consiguiendo premios artísticos en países como Alemania, Francia o Estados Unidos, llegando a sumar más de 60 exposiciones.
Homenaje a César Rincón en el ruedo
El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid le rindió homenaje a César Rincón con motivo del 30º aniversario de aquella temporada de 1991 en la que el colombiano revolucionó la plaza de Las Ventas al lograr salir por la Puerta Grande en cuatro ocasiones de manera consecutiva, un hito que aún ningún otro torero ha logrado igualar.
El acto se celebró en el ruedo de Las Ventas, engalanado para la ocasión con varios óleos de Diego Ramos con Rincón como protagonista. En el homenaje, además del maestro colombiano y su familia, estuvieron presentes varios compañeros de profesión, como los toreros José Ortega Cano, Curro Vázquez, Juan José Padilla, Víctor Mendes y David Luguillano, entre otros, además de ganaderos, periodistas taurinos y múltiples aficionados. Como broche, Rincón fue llevado a hombros hasta la Puerta Grande, saliendo en volandas, una vez más, por la plaza de toros más importante del mundo.
El 1 de octubre de 1991, César Rincón entró en la historia de la Monumental madrileña al lograr su cuarta salida a hombros seguida en una misma temporada. A las dos cosechadas en San Isidro -con toros de Baltasar Ibán y Murteira Grave- y a la obtenida en la Corrida de Beneficencia -con ejemplares de Samuel Flores-, el colombiano aceptó anunciarse en la Feria de Otoño y volvió a alcanzar el éxito tras desorejar a su lote de Joao Moura. Pero más allá de los triunfos numéricos, Rincón ha sido un torero querido y respetado en todas las plazas en las que ha hecho el paseíllo, muy especialmente en Madrid.
Las Ventas celebra sus 90 años
La Comunidad de Madrid expuso, entre el 17 y 20 de junio, 18 retratos de los toreros más relevantes de la historia de la plaza de Las Ventas para conmemorar el 90 aniversario de la inauguración de la Monumental.
El consejero de Educación y Juventud y portavoz del Gobierno en funciones, Enrique Ossorio, acompañado por el viceconsejero de Presidencia y Transformación Digital, Miguel Ángel García Martín, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, y la torero Cristina Sánchez inauguraron esta muestra inédita compuesta por obras de gran formato (170x120 cm) realizadas por el artista malagueño Pablo Cobos.
Influido por artistas como Andy Warhol, Shepard Fairey, OBEY, o el recientemente fallecido Eugenio Chicano, el trabajo de Cobos era una combinación de pintura, fotografía, diseño gráfico y muralismo, con reminiscencias al arte pop, callejero y urbano. Esta innovadora mezcla de estilos convirtió esta exposición en un proyecto muy diferente a lo que se ha visto hasta ahora en el arte relacionado con el mundo de la Tauromaquia.
Manuel Rodríguez ‘Manolete’, Luis Miguel Dominguín, Antonio Bienvenida, Paco Camino, Santiago Martín ‘El Viti’, Manuel Benítez ‘El Cordobés’, Antonio Chenel ‘Antoñete’, César Rincón, José Tomás, Cristina Sánchez o Victorino Martín eran algunos de los rostros que componían la muestra, organizada por el Centro de Asuntos Taurinos, y que pudo visitarse de manera gratuita en uno de los espacios más emblemáticos del coso, la Puerta Grande.
El 17 de junio de 1931 se celebraba en la Monumental de Las Ventas la primera corrida de toros de su historia. Ese día, los ocho toreros más importantes del momento, Fortuna, Marcial Lalanda, Nicanor Villalta, Fuentes Bejarano, Vicente Barrera, Armillita Chico y Antonio Bienvenida, participaron en un festejo, organizado por el entonces alcalde de Madrid, don Pedro Rico, con el objetivo de recaudar fondos para paliar las necesidades de los trabajadores desempleados de la capital madrileña.
Su construcción fue ideada por el diestro sevillano José Gómez Ortega ‘Gallito’ quien impulsó la creación de cosos monumentales, con mayor capacidad para facilitar el acceso a todo tipo de público y de todas las clases sociales obligando, lógicamente, a la reducción del precio de las entradas. Las Ventas respondía a la necesidad de expandir el toreo en la ciudad de Madrid debido a la imposibilidad de lograrlo en su antigua plaza ubicada en los terrenos que hoy ocupa el Palacio de los Deportes.
Finalmente, su construcción se inició en 1919 bajo la dirección del arquitecto José Espeliu y culminó en 1929, obra de Manuel Muñoz Monasterio. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1994.
Recuerdo a José Cubero "Yiyo"
El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid rindió homenaje a uno de los ídolos de Las Ventas, el torero José Cubero “Yiyo”, pocos días después de cumplirse el 40º aniversario de su alternativa. El acto consistió en la presentación del libro “Por siempre Yiyo”, obra del periodista Alfonso Santiago, y de una mesa redonda en la que participaron los matadores Curro Vázquez y César Rincón; el hermano de “Yiyo”, Juan Cubero, el periodista Maxi Pérez y el propio Santiago.
Curro Vázquez, César Rincón y Juan Cubero rememoraron anécdotas personales de “Yiyo”. El maestro linense recordó aquellos entrenamientos y partidas de frontón en la finca “El Olivar” junto a Antonio Chenel “Antoñete” y otros grandes toreros de la época y el respeto que “Yiyo”, aún novillero, les profesaba. Sólo cuando “Yiyo” se convirtió en figura del torero, comenzó a conversar con ellos por iniciativa propia.
Por su parte, César Rincón destacó que su amistad con “Yiyo” se extendió más allá de los ruedos y que compartieron mucho juntos cuando el madrileño hacía temporada en Colombia. Tras su muerte, Rincón reconoció que quedó devastado y, en cierto modo, huérfano. Juan Cubero, en una emotiva intervención, se centró en la infancia de los tres hermanos en Burdeos, donde residía toda la familia y donde aprendieron a torear de la mano de su padre antes de trasladarse a Madrid. Entre lágrimas, contó una anécdota sobre la primera vez que “Yiyo” ganó dinero gracias al toro y cómo se lo entregó a su madre.
Finalmente, el periodista Maxi Pérez se encargó de recordar los hitos de “Yiyo” en los ruedos desde que, siendo muy joven, ingresó en la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid, de la que sería alumno destacado.
Al finalizar la mesa redonda, Alfonso Santiago, autor del libro “Por siempre Yiyo”, declaró sentirse satisfecho por haber presentado su última obra en Las Ventas pero, principalmente, por hacerlo en un día tan significativo como el de la Corrida extraordinaria de la Cultura. En la misma línea, Curro Vázquez calificó el acto como emocionante: “Aunque hace tantos años que Yiyo murió, sigue estando muy presente. Todos le teníamos mucho cariño, especialmente los que entrenábamos con él, y a pesar de su juventud, le respetábamos profundamente. Cuando murió, con sólo 21 años, ya había conseguido casi todo. ¿Qué no habría logrado si aquel toro no se hubiera cruzado en su camino?”.