El Premio Gimbernat reconoce a un experto de la Agencia Española de Medicamentos

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

EN EL HOSPITAL CLÍNICO DURANTE LA SEMANA DE SAN CARLOS

En la Semana de San Carlos, el Hospital Clínico ha otorgado el Premio Antonio Gimbernat a la Excelencia, al doctor Cesar Hernández García, jefe del departamento de Medicinas para el Empleo Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. En el mismo acto se hizo entrega también de los Premios Científicos concedidos a los mejores trabajos originales realizados por sus profesionales, en 2016.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/premio_gimbernat.jpg1200700PREMIO GIMBERNAT
03 noviembre 2017

Creado hace catorce años, el Premio Gimbernat a la Excelencia es un galardón que pretende resaltar los méritos de profesionales formados en el Hospital Clínico San Carlos, poniendo de relieve su labor asistencial, docente e investigadora, como ejemplo de lo que ha sido y es este centro madrileño.

César Hernández García, se licenció en medicina por la Universidad Complutense de Madrid (1987) y completó la residencia en el Servicio de Reumatología del Hospital Clínico San Carlos en 1991,  unidad  en la que ha  desarrollado toda su actividad médica hasta junio del año 2009, momento en el que se trasladó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, donde ha desempeñado diferentes cargos.  En la actualidad coordina a más de 200 expertos que trabajan en aspectos  científico-consultivos, en las áreas de ensayos clínicos, asuntos reguladores, evaluación clínica, calidad, farmacovigilancia, aprobación de medicinas por el procedimiento centralizado, la unidad de medicinas pediátricas y el empleo de medicinas en situaciones especiales. Todo ello en coordinación con la Agencia Europea de Medicinas.

Premios a los mejores trabajos científicos

Por otra parte y enmarcados también en la Semana de San Carlos, se han entregado  los Premios Científicos a los tres mejores trabajos originales, firmados por profesionales del centro y publicados en revistas de ámbito nacional e internacional durante el pasado año 2016. En esta edición el primer premio recayó en el trabajo realizado por el Servicio de Endocrinología y Nutrición, titulado “Lifestyle patterns in early pregnancy linked to gestational diabetes mellitus diagnoses when IADPSG criteria. The San Carlos gestational study”.

El segundo premio recayó en el trabajo titulado " Immunosuppressive drugs discontinuation in non – infectious uveitis from real life clinical practice: A survival analysis”, realizado por el Servicio de Reumatología. Asimismo se entregó el premio a la mejor comunicación presentada en congreso, que recayó en el trabajo titulado “La presencia de los polimorfismos 2152 C>T y 275 T>A del gen que codifica para la encima UGT 1A9 se asocia a un aumento de mortalidad por cánceres digestivos. Resultados tras diez años de seguimiento a una población trasplantada renal ”, realizado por un equipo de especialistas del Servicio de Nefrología, presentado en el IV Congreso de la Sociedad Española de Trasplante, celebrado en Santander en mayo de 2016.

Reconocimiento a los mejores residentes

También se hizo un reconocimiento al mejor trabajo científico original publicado por un investigador novel que recayó en la cardióloga Gabriela Tirado Conte, por el trabajo titulado “Incidence, causes and impact of in – hospital infections after transcatheter aortic valve implantation”, publicado en la revista American Journal of Cardiology.

Para finalizar, se entregaron también los premios a la excelencia para residentes, que reconocen a los mejores médicos interno residentes que han finalizado su formación en este año. En esta su VI edición el premio fue otorgado a la doctora Cristina Sánchez Enrique, del Servicio de Cardiología. Se premió también al doctor Ernesto Botella, del Servicio de Medicina Interna, con un Accesit Extraordinario, y a la doctora Manuela Hernández, de Angiología y Cirugía Vascular, con un Accesit.