Analizamos el teletrabajo en el Día Mundial de la Seguridad y Salud
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha organizado videoconferencias, cinefórum, talleres online, jornadas técnicas y visitas institucionales para la última semana de abril con motivo de la Semana de la Seguridad y Salud
![Escritorio con herramientas Teclado, lápices y auriculares](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/contenidos_compuestos/teclado_y_auriculares.jpg?itok=GaWLpmAk)
El IRSST ha programado dentro de los actos de conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril) una acción formativa centrada en el teletrabajo, teniendo en cuenta que la actual situación sanitaria provocada por el COVID-19 ha convertido esta modalidad en una forma ordinaria de prestación de los servicios. El “Maratón del Teletrabajo. Taller de orientación social y preventiva hacia el Teletrabajo” se celebra en modalidad online los días 28, 29 y 30 de abril en horario de 10 a 12 horas.
El día 28, primer día del taller, se dedica a analizar el papel de las nuevas tecnologías para lograr una mayor calidad en el trabajo, creando las condiciones para el cambio en los puestos de trabajo ya existentes, además de generando nuevos métodos y nuevas formas de organización del mismo, lo que permite una mayor flexibilidad en el lugar de trabajo.
El segundo día de este curso pretende ayudar a gestionar los cambios producidos en la organización, orientar sobre la manera de gestionarlos e informar sobre los derechos digitales y las obligaciones que conlleva esta transformación. Se analiza la manera más conveniente de distribución de la jornada, los tiempos de disponibilidad, descansos y desconexiones.
El día 30 el taller se centra en los riesgos psicosociales y ergonómicos. La sensación de aislamiento, la indefinición del entorno, la mezcla de realidades (laboral y familiar), el enfrentarse a nuevas tecnologías sin tener un dominio claro sobre las mismas puede provocar efectos con implicaciones de carácter psicosocial. La selección de la mesa o superficie de trabajo, la pantalla de visualización de datos, la silla o la luz pueden conllevar riesgos ergonómicos.
El Instituto Regional pone a disposición de trabajadores y empresarios a través de la página web de la Comunidad de Madrid herramientas para poder adaptarse de forma más segura a todos estos cambios. La Guía de actuación en el Teletrabajo o Teletrabajo, seguridad y salud son guías prácticas que pueden consultarse de manera gratuita.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una celebración de corta tradición, sin embargo se ha consolidado como una referencia mundial de gran trascendencia en el ámbito laboral. Este año se centra en las estrategias para fortalecer los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) con el fin de desarrollar resiliencia para hacer frente a las crisis, hoy y en el futuro, aprovechando las enseñanzas extraídas y las experiencias del mundo del trabajo.
Archivos
![Icono que acompaña al enlace de descarga Icono de tipo de documento](/sites/all/themes/drpl/img/application-pdf.png)