Debatimos sobre conciliación y trabajo a distancia
La crisis sanitaria internacional, derivada del coronavirus, además de amenazar la salud de las personas está teniendo graves consecuencias económicas y sociales. Una de estas últimas es que la conciliación de la vida laboral, personal y familiar es más difícil, sometiendo a una particular presión a las mujeres.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha organizado para los días 25 y 26 de mayo una jornada online sobre Conciliación y trabajo a distancia con el objetivo de reflexionar sobre cómo afrontar conciliación y trabajo a distancia en estos tiempos de pandemia y cuál debe ser la respuesta a las necesidades y expectativas de las personas trabajadoras.
Si nos fijamos en la RAE define conciliación como Poner de acuerdo a dos o más personas entre sí y hacer compatibles cosas opuestas entre sí y, en este sentido, Estado y Comunidad de Madrid han regulado la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo o trabajo a distancia, modalidad que permite una mayor flexibilización horaria para los trabajadores, favoreciendo así la conciliación de la vida profesional, personal y familiar.
Esta jornada formativa, sin embargo, no solamente se centra en el análisis normativo surgido en torno a este tema; sino que también acoge un análisis de los riesgos psicosociales que pueden afectar a los trabajadores. De este modo, la jornada ha incluido una conversación entre expertos de distintas organizaciones y empresas tanto privadas como públicas para analizar el futuro del trabajo a distancia y su repercusión psicológica.
Este evento forma parte de las acciones programadas por el IRSST dentro de su Catálogo de Formación 2021. Puedes inscribirte en nuestras jornadas de forma gratuita escribiendo a catalogo@madrid.org.