El inicio del ciclo Arte vivo en la plaza y la clausura del festival Ópera a quemarropa protagonizan la agenda cultural en la Comunidad de Madrid

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

Resumen de las actividades programadas hasta el 20 de julio

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/espectaculos/foto_destro_0.jpg54723648agenda cultural en la Comunidad de Madrid
17 julio 2025

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará   protagonizada este fin de semana por el inicio del ciclo Arte vivo en la plaza. Desde este viernes, 18 de julio, estos espacios de once pueblos madrileños serán testigos del encuentro entre artistas contemporáneos y artesanos, hasta el 7 de septiembre, en el marco de la programación de Escenas de Verano 2025.  

La inauguración corre a cargo del equipo artístico formado por José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo, que ofrecerán 90 minutos de oportunidad para conocer de cerca sus trabajos y creaciones (viernes 18 en Chinchón; sábado 19 en Buitrago del Lozoya, y domingo 20 en Manzanares El Real).

Hay otro ciclo en marcha, Artes escénicas en municipios, gracias al cual otras localidades acogerán diferentes actividades para todos los públicos. El espectáculo de circo y danza en la calle de La Nördika, Rojo Estándar, llegará a Alameda del Valle (viernes 18), Puentes Viejas (sábado 19) y Daganzo (domingo 20). La compañía D’Estro llevará su espectáculo Poi, en el que los malabares y las peonzas de todos los tamaños se unen para delicia del público, a Aldea del Fresno (viernes 18), Zarzalejo (sábado 19) y Villamanta (domingo 20).

También viernes, sábado y domingo (en Anchuelo, El Molar y Colmenar de Oreja, respectivamente) se podrá disfrutar del espectáculo de títeres El Mago de Oz, de la compañía La Canica. Por su parte, Alicia Merino presentará Nina, un espectáculo de narración oral que acercará los clásicos de Gianni Rodari a los más pequeños (viernes 18 en Los Molinos y domingo 20 en Casarrubuelos). Y Suakai pasará por Horcajuelo de la Sierra (sábado 19) con su espectáculo Música en cada rincón, con el que se pretende conseguir que las personas asistentes vivan una experiencia que transforme lo cotidiano en inolvidable a través de notas musicales.

Además, los centros culturales de la Administración regional (Paco Rabal y Pilar Miró en Madrid y el Comarcal de Humanidades Sierra Norte en La Cabrera) acogen estos días proyecciones de la Semana del Cine Mexicano de la Fundación Casa de México en España, espectáculos del 6º festival Cirqueando y otras actividades como cine, teatro o danza.

Ópera de Cámara Contemporánea 

Por otro lado, el festival Ópera a quemarropa, dedicado a la ópera de cámara, concluye este fin de semana con una doble representación de Il Giocatore. Intermezzo per música (viernes 18 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y sábado 19 en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez).

Compuesto por Niccolò Jommelli, este Intermezzo per música se estrenó en Madrid en 1751. Esta versión contemporánea, producida por Forma Antiqva, con dirección escénica de Ana Contreras y musical de Aarón Zapico, hace hincapié en temas actuales como el juego y la corrupción judicial. A la obra, que se interpreta íntegra, se suma la canción Donde hay violencia no hay culpa, del músico del siglo XVIII Nicolás González Martínez, que muestra un posicionamiento a favor de los derechos de las mujeres.

Este montaje, pensado especialmente para público joven, pone el broche de oro a esta segunda edición, celebrada desde el 27 de junio en las ciudades madrileñas que poseen el sello de Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez.

En paralelo, Clásicos en Verano continúa con su objetivo de descentralizar la música clásica, llevando su programación por la región. Así, el Trío Merian, con su programa La edad moderna, rendirá homenaje a la científica, exploradora y pintora María Sybilla Merian (viernes 18 en Nuevo Baztán, sábado 19 en Brunete y domingo 20 Alpedrete).

La soprano Manon Chauvin y el guitarrista Manuel Minguillón interpretarán Ay amor, ay ausencia. La canción en los siglos de oro (sábado 19 en Braojos y domingo 20 en Robledo de Chavela); el violonchelista barroco Josetxu Obregón, un programa dedicado a composiciones de Bach (viernes 18 en San Martín de Valdeiglesias y sábado 19 en Robledillo de la Jara); la también violonchelista Iris Azquinezer, su concierto Hierro y Verde, formado por varias suites de Bach (viernes 18 en Colmenar del Arroyo, sábado 19 en Redueña y domingo 20 en Brunete); Cuarteto Iberia, Luz, desconcierto y oscuridad, con piezas de Mozart y Shostakovich (sábado 19 en Villarejo de Salvanés y viernes 20 en Manzanares El Real).

Para finalizar, destacados artistas como Ismael Campanero, Ignacio Prego, José Hernández Pastor, Miriam Hontana & Sònia Benavent, actuarán y presentarán sus programas en municipios como Redueña, Tielmes, Cercedilla, Soto del Real, Miraflores de la Sierra o Pinilla de Buitrago, completando la programación semanal de este ciclo estival.

Veranos en el Parque Santander 

Continúa también la II edición de Veranos en el parque, una programación cultural gratuita para todos los públicos que se desarrolla en el Parque Santander de la capital y que incluye la representación del recientemente estrenado espectáculo familiar del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, Patrimonio, todos los días a las 22:00 h, durante 55 minutos (hasta el sábado 19 de julio).

Los 20 bailarines y tres músicos integrantes llevan hasta el corazón de Chamberí, coreografías para Capricho Español de Rimsky Korsakov, La vida breve de Manuel de Falla o Zambra de Joaquín Turina, y piezas de flamenco. Esta también es la primera vez que la compañía sale a la calle para acercar a madrileños y visitantes la danza española, en un recorrido por las bases de su legado.

Además, todos los sábados de julio y agosto, a las 20:00 horas, el Parque acogerá las acrobacias de diferentes compañías como Los Colga-Dos con su espectáculo Street Sale.

Por su parte, el jardín de la Casa Museo de Lope de Vega se convierte el mes de julio en un pequeño teatro infantil donde se celebra Pequeteatreo (sábados y domingos, a las 11:00 horas). Las obras programadas son: Cómo contar Fuenteovejuna a los niños; Torta y leche; Ñaque de Amor y espadas, y El pozo prodigioso. Para asistir es imprescindible reservar con antelación.

Madrid Icono Pop y Al Compás de Madrid, en el Águila 

Para finalizar, la oferta cultural abarca también salas expositivas y museos regionales con muestras temporales. Dos de ellas se encuentran en sus últimos días (se despiden este domingo, 20 de julio): en la Sala Canal de Isabel II, Un tiempo para mirar (1970-2020), dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez y su obra repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos decisivos en nuestra historia reciente; y en la Sala de Arte Joven, Materia afectiva, uno de los proyectos ganadores de la XVI edición de Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales.

La Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive (hasta el 21 de septiembre) la cultura pop de los años 60 y 70 con Madrid Icono Pop 1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine. Por su parte, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid mantiene (hasta el 27 de julio) Al compás de Madrid, un recorrido por tres siglos de música (XVIII, XIX y XX).

El Museo CA2M, en Móstoles, que suele acoger algunos de los nombres más relevantes del arte contemporáneo actual, continúa con la primera muestra monográfica institucional en España de Jorge Satorre, Ría (hasta el 31 de agosto).

En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga (hasta el 28 de septiembre) ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura; y en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar (hasta el 21 de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro.

Las exposiciones también llegarán a numerosos municipios de la región gracias a la Red Itiner, un programa de colaboración cultural que impulsa el acceso al arte y la descentralización territorial.

Viernes 18 de julio 

Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025  

Programa completo del Festival Ópera a quemarropa

Programa de actividades del programa Veranos en el parque

Sábado 19 de julio 

Programa completo del Festival Ópera a quemarropa

Programa de actividades del programa Veranos en el parque

Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025

Domingo 20 de julio 

Programación actividades Casa Museo Lope de Vega

Programa de actividades del programa Veranos en el parque

Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025

Museos y exposiciones 

Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)

Hasta el 20 de julio – Sala Canal de Isabel II. MADRID

Materia afectiva

Hasta el 20 de julio – Sala de Arte Joven. MADRID

Al compás de Madrid

Hasta el 27 de julio – Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid. MADRID

Jorge Satorre. Ría

Hasta el 31 de agosto – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES

Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes

Hasta el 21 de septiembre – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES

Madrid icono pop, 1964-1979

Hasta el 21 de septiembre – Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila. MADRID

¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano

Hasta el 28 de septiembre – Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA). ALCALÁ DE HENARES

Programa Red Itiner 2025