Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte

El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte se encuentra en el municipio de La Cabrera y es el espacio cultural de referencia de los 52 municipios de la región. Desde allí se programan espectáculos de teatro, música y danza, junto a proyecciones cinematográficas. También se acoge parte de las actividades que se enmarcan en los festivales de la Comunidad de Madrid.
En el Centro se han gestado proyectos participativos como Factoría Escena Norte, creado en 2016 como apoyo a las compañías de artes escénicas de la Sierra; o proyectos de artes plásticas, como VISIBLES Certamen de Arte y Mujer, la convocatoria de Arte Intruso y los proyectos de práctica artística colaborativa llamados Parte de Art3.
Entre su programación caben destacar los Talleres para adultos y para público familiar, la coordinación con el Centro de Educación de Personas Adultas, y con diversas Asociaciones y Ayuntamientos enmarcados en los municipios de la Sierra Norte.
El Centro Comarcal de Humanidades cuenta también con un pequeño museo llamado Gabinete Artístico La Cabrera, que acoge las colecciones Carlos Manzanares y Mario Solana.
La cafetería del Centro reabrió el 15/01/2025.
Prestación servicios
-
Servicios telemáticos
-
Acceso a Internet
-
Carné Único
-
-
Cesión de espacios
-
Trámites
-
Expedición de carnés
-
Programa descargable / Información general / Precios
Programación Abril
Semana Santa
Fiestas 2 de mayo Comunidad de Madrid
Programación Mayo
40º Festival Madrid en Danza
Accesibilidad
PROGRAMACIÓN:
La planta primera es accesible a través de ascensor.
Con respecto a la programación del Teatro/Auditorio, el acompañante de personas con dependencia acreditada superior al 33%, tendrá entrada gratuita a las representaciones que se desarrollen en el mismo. Sin embargo, debido a que el número de localidades de movilidad reducida es pequeño, rogamos informar siempre, antes de adquirir las localidades, en el 91 868 95 30 o en cchsn@madrid.org
Aconsejamos que los grupos con necesidades especiales soliciten acceso prioritario y anterior al del público general, al interior del Teatro/Auditorio, previo aviso en el 91 868 95 30 o en cchsn@madrid.org
ACCESIBILIDAD FÍSICA:
Acceso:
El Centro de Humanidades cuenta con 2 plazas de estacionamiento en la Avenida de La Cabrera 96 para personas con discapacidad.
El acceso al Centro de Humanidades dispone de rampa lateral de 118 cm de ancho y 7 m de longitud, con una inclinación del 21%.
Puertas de acceso hacia el Vestíbulo, de doble hoja, cada una con un ancho de paso de 74 cm y abren hacia afuera.
El acceso a la planta baja y principal del Centro de Humanidades no presenta barreras arquitectónicas. Por lo tanto, el acceso a los siguientes espacios -Vestíbulo-Cafetería, Taquilla y mostrador de acogida al visitante, Aseo, Biblioteca, Sala de conferencias, Sala de exposiciones, Museo, Jardines y Teatro/Auditorio- tampoco cuenta con barreras.
El acceso al Museo es a través de puerta con un ancho de paso de 76 cm que abre hacia adentro.
El acceso a la Sala de conferencias es a través de puerta con un ancho de paso de 86,5 cm que abre hacia adentro.
El acceso a la Biblioteca y Sala de exposiciones es a través de puerta con un ancho de paso de 150 cm.
Taquilla:
La taquilla mostrador de acogida al visitante se encuentra en el vestíbulo de acceso, con itinerario accesible desde la acera.
El mostrador de la taquilla tiene una altura de 90 cm y no cuenta con vidrio de protección.
Sala del Auditorio/Teatro:
El itinerario desde el hall de entrada hasta las plazas reservadas para personas en sillas de ruedas es accesible.
2 zonas habilitadas para usuarios de silla de ruedas situadas en la fila 11, señalizada como MR (Movilidad reducida), que corresponde con la última/penúltima fila del teatro, a la izquierda y a la derecha (muy próximas a las puertas de entrada y salida del teatro). Cada zona tiene capacidad para 2 personas en silla de ruedas.
Rogamos informar siempre, antes de adquirir las localidades, en el 91 868 95 30 o en cchsn@madrid.org
Las personas con discapacidad sensorial (auditiva o visual) pueden solicitar con previo aviso la reserva de asientos en las primeras filas en el 91 868 95 30 o en cchsn@madrid.org. Estas localidades se venden exclusivamente en la taquilla del Centro hasta 72 horas antes del comienzo del espectáculo.
Primera planta:
En la primera planta del Centro de Humanidades se encuentran los despachos del Centro, los espacios de la Mancomunidad de Servicios Sociales, los aulas de Educación de Personas Adultas CEPA Sierra Norte, los aulas de Talleres, los aulas de la Escuela Municipal de Música y Danza, y los aulas de estudio de los días festivos.
La planta primera es accesible a través de un ascensor.
El acceso a la primera planta se realiza por medio de escalera de 11 escalones, descansillo de 181 cm y segundo tramo de 11 escalones. Los escalones tienen 18 cm de altura.
Aseo adaptado:
Cabina de aseos adaptada en planta baja con itinerario accesible, situada en el lateral derecho del Vestíbulo, al lado de los aseos ordinarios.
La puerta de acceso se abre hacia fuera y tiene un ancho de paso de 92 cm.
La cabina tiene dimensiones suficientes para que un usuario de silla de ruedas realice un giro de 360º.
Inodoro, en su lado izquierdo con espacio adecuado para realizar la transferencia desde la silla y está dotado con una barra abatible por el lado de acercamiento.
Permite la aproximación frontal de la persona en silla de ruedas pues no tiene pedestal. El grifo es de presión.
Talleres curso 2024/25
TALLERES FAMILIARES
Los talleres familiares son una oportunidad para que mayores y pequeños disfrutemos de diversión y de aprendizaje significativo. Recordamos que las plazas son limitadas y las inscripciones se realizan a partir del día 5 de cada mes, por medio del formulario de inscripción que podemos remitirte o puedes descargar en la web.
En esta temporada te propondremos talleres que se adentrarán en nuevos territorios. Reserva las fechas y permanece a la espera porque iremos anunciándolos en los programas mensuales.
Domingo 27 abril, 12.00 h Taller familiar de “Iniciación a la fabricación de jabones”, por Rincón Silvestre
Un taller de 90 minutos para niñas y niños a partir de 8 años acompañados por un adulto.
En el taller aprenderemos una introducción a los conceptos de jabón e ingredientes naturales, colorantes, plantas medicinales, arcillas y aceites esenciales. Fundiremos una barra de jabón de glicerina, etc.
Nota importante: Los/as participantes deben traer un envase de yogur vacío, para poderlo utilizar como molde.
Plazas limitadas. Inscripciones a partir del 5 de abril por medio de envío del formulario de inscripción descargable en la web y en cchsn@madrid.org.
El taller comenzará puntual por lo que se pide que los/as participantes que acudan con suficiente antelación. No estará permitido el acceso una vez transcurridos los primeros cinco minutos.
Biblioteca
Horario de la Biblioteca
El horario de apertura de la Biblioteca es de lunes a sábado de 9.30 a 21.30 h.
El horario de apertura de la Sala auxiliar es la siguiente: domingos de 9.30 a 15.00 h, festivos, de 9.30 a 21.30 h.
ÉRASE UNA VEZ EN SUECIA
Descubre la magia de los libros infantiles suecos
En colaboración con Cooltura Nórdica en la España rural, Embajada de Suecia, Astrid Lindgren & Co. y Editorial Kokinos.
Te invitamos a explorar un Rincón de Lectura muy especial y muy nórdico, donde podrás conocer y disfrutar de maravillosos cuentos infantiles de Suecia, traducidos al castellano.
1 al 30 abril. Biblioteca
EXPOSICIÓN PIPPI 80 AÑOS
La literatura infantil es un reino mágico donde la imaginación no tiene límites y Suecia tiene una rica tradición, con historias que han inspirado a generaciones. Este 2025, celebramos los 80 años de Pippi Calzaslargas, la niña más fuerte, valiente y libre del mundo. Acompáñanos en esta exposición especial y descubre el legado de Astrid Lindgren, su influencia en la narración y el impacto de Pippi y otros personajes inolvidables en la literatura infantil.
1 al 30 abril. Biblioteca
¿CONOCES A PIPPI CALZASLARGAS?
Celebración Día Internacional del Libro
¿Quién es Astrid Lindgren? ¿Sabías que un asteroide lleva su nombre? Haremos un pequeño viaje por el universo de la autora más leída de la literatura infantil y nos detendremos en su personaje más famoso, Pippi Calzaslargas, que acaba de cumplir 80 años.
¿Cómo nació Pippi? ¿Sabías que es la niña más fuerte del mundo y que usa su fuerza para defender a los más débiles? ¿Por qué es tan especial? ¿Cuáles son sus poderes? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Qué lleva en su maleta? En definitiva ¿Conoces a Pippi Calzaslargas?
Una actividad para niños y niñas a partir de 8 años. Inscripciones a partir del 5 de abril.
Miércoles 23 abril. 18.00 h. Biblioteca
Doce Meses, Doce Voces: La Biblioteca te cuenta
Un año lleno de historias, ideas y temas que nos conectan. Cada mes, la Biblioteca se convertirá en el espacio que de voz voces de distintas causas, culturas y perspectivas. ¡Porque cada voz cuenta y cada historia importa!
Abril: Voces para las letras
La Cuentoteca: Cada mes un cuento
Celebración Día del Libro Infantil y Juvenil.
Presentación de cuento “Baby Rock and Roll”
Te invitamos a una presentación muy especial con Esther By Me, donde habrá cuentacuentos, firma de libros y ¡mucha música y diversión! Descubre el secreto del Rock and Roll que te enseñarán a reírte de los miedos y a ser valiente con ritmo y alegría. Ideal para peques y familias que quieran cantar, bailar y disfrutar juntos. ¡No te lo pierdas! Necesaria inscripción.
Viernes 4 abril, 18.00 h. Biblioteca
Bibliolab: Cada mes una experiencia
Celebración Día Internacional del Libro
Taller de encuadernación básica: doble cuadernillo
Con la realización de un cuaderno cosido descubrirás el arte de la encuadernación de la mano de “Sol en papel”. Aprenderás diferentes técnicas básicas de encuadernación en un ambiente creativo y con estilo único. Necesaria inscripción. Plazas limitadas. Destinado a público adulto. Duración: 120 min. Necesaria inscripción.
Sábado 5 abril, 11.30 a 13.00 h. Biblioteca
EXPOSICIÓN FOTOLECTURA 2024 "LA AVENTURA DE LEER"
Durante la segunda semana de abril acogeremos, en la Biblioteca, la muestra itinerante del certamen de Fotolectura 2024 "La aventura de leer". Esta exposición incluye la totalidad de las fotos premiadas en cada una de las bibliotecas participantes y las ganadoras de la fase final de la Comunidad de Madrid en la que fuimos biblioteca galardonada en la categoría de juvenil.
8 al 14 abril, Biblioteca
DADOS Y LETRAS
Juegos de Mesa y Partidas de Rol en la Biblioteca
¡Tarde de Juegos Renovada! ¡Ven y descubre una nueva manera de disfrutar con amigos y familiares! Además de nuestros juegos de mesa favoritos como Catan, Carcassonne, Dixit… ahora sumamos partidas de rol que te transportarán a mundos llenos de aventuras y fantasía. ¡Una tarde de juegos reinventada para todas las edades y donde la diversión no tiene límites!
Necesaria la inscripción.
Sábado 19 abril, 18.00 h. Biblioteca
MINIBIBLIO
Descubre un mundo de ternura y aprendizaje para los más pequeñitos. Acompaña a tu bebé en su primera aventura literaria: cuentos, canciones, y juegos que estimulan sus sentidos ¡Una experiencia mágica para crecer juntos en cada página! Y deja que la magia de las historias transforme su mundo. Grupo Minilectores (0 a 3 años). Plazas limitadas.
Inscripciones a partir del día 5 de abril.
Lunes 21 abril, 17.00 a 18.00 h. Biblioteca
TARDES DE CUENTO
Ven a disfrutar de historias mágicas, personajes asombrosos y un montón de aventuras en un taller de lectura donde nos vamos a divertir muchísimo. ¡No te lo pierdas, los cuentos te están esperando! Grupo Pequelectores (4 a 6 años). Plazas limitadas.
Inscripciones a partir del día 5 de abril.
Lunes 21 abril, 18.15 a 19.15 h.
LA MALETA VIAJERA
En colaboración con Escuelas de Educación Infantil y Casas de Niños
Actividad de animación a la lectura que acerca al hogar libros de diferentes estilos y gustos literarios, elegidos por la familia.
UN DÍA EN LA BIBLIOTECA
Programa de visitas y formación de usuarios para centros educativos. Más información en Biblioteca.
Exposiciones











El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte dispone de dos espacios para la exhibición de proyectos de artes plásticas: el espacio expositivo del Vestíbulo y la Sala de exposiciones temporales.
La convocatoria de Arte Intruso es el sistema que provee de proyectos expositivos y/o intervenciones artísticas a lo largo de todo el año en el espacio expositivo del Vestíbulo. En estos momentos estamos exhibiendo los trabajos que fueron seleccionados en la convocatoria de 2024.
La Sala de exposiciones ha exhibido hasta la fecha proyectos de producción propia del Centro: las exposiciones colectivas con artistas vinculados a la región, que llamamos Encuentros de artistas plásticos, que se realizan con periodicidad anual/bianual, y que van acompañadas de la publicación de un catálogo; los proyectos realizados con práctica artística colaborativa, denominados Parte de Art3, que también van acompañados por la edición de un dispositivo/catálogo; y los proyectos vinculados a la convocatoria/certamen Visibles que actualmente se encuentra en reconfiguración.
A partir del mes de mayo de 2023 la sala de exposiciones se encuentra disponible para la exhibición de proyectos que no produce el Centro, en un nuevo formato que denominamos La Sala, mediante envío de dossier por email a cchsn@madrid.org (*) y posterior selección y coordinación.
(*) Los datos de carácter personal que proporcione a través de este correo electrónico serán incorporados a la actividad de tratamiento "Actividades de Promoción Cultural”, cuya finalidad de interés público es la gestión de las actividades de promoción cultural dependientes de la Dirección General de Promoción Cultural, así como de las inscripciones de participación en las mismas y la explotación estadística de forma agregada. Igualmente, se tratarán los datos personales para la realización de material audiovisual, sonoro y fotográfico de divulgación de dichas actividades, si bien requiriéndose en este caso el previo consentimiento explícito del interesado.
El Responsable del tratamiento es la Dirección General de Promoción Cultural, ante la que podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para consultar el procedimiento y obtener información adicional relativa a la protección de los datos personales, acceda al siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/protecciondedatos
Gabinete Artístico La Cabrera
El pequeño museo localizado en el Centro Comarcal de Humanidades es un espacio con encanto que recuerda a los primeros museos del siglo XIX, donde las pinturas o las esculturas convivían con el mobiliario y los recuerdos. En 1998 el diplomático Carlos Manzanares y Herrero (1915-1999) donó al municipio de La Cabrera su valiosa colección de pintura flamenca, alemana e italiana de los siglos XVI al XVIII, a la que añadió una magnífica serie de grabados de 1610. Además de la Colección Manzanares, el Gabinete Artístico atesora la Colección Solana, donada a la Comunidad de Madrid por Mario Solana (1926-1999). En esta colección predomina la pintura española de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos de Joan Ponç, Díaz Caneja, Beulas, Echauri, Grau Santos, Farreras o Hernández Mompó. La obra más relevante es, quizás, el gouache de Alexander Calder, Arabesco negro sobre verde, de 1962, una composición de color y movimiento vibrantes que recuerda a sus extraordinarias esculturas móviles.
Cerrado los lunes
Cesiones de espacios
Desde el año 2005 los espacios y aulas del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte están a disposición de las compañías de teatro, música y danza para la realización de residencias artísticas, así como de los colectivos, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en alguno de los 42 municipios de la región, para la realización de ensayos escénicos, reuniones, presentaciones, encuentros, charlas, foros, etc.
Las solicitudes de espacio han de ser realizadas por escrito con una antelación preferiblemente de siete días. Pueden ser remitidas por email a cchsn@madrid.org* o rellenadas in situ y entregadas en el mostrador de Control. Las solicitudes de espacio son tramitadas por estricto orden de llegada y respondidas por escrito desde la coordinación de actividades.
(*) Los datos de carácter personal que proporcione a través de este correo electrónico serán incorporados a la actividad de tratamiento "Actividades de Promoción Cultural”, cuya finalidad de interés público es la gestión de las actividades de promoción cultural dependientes de la Dirección General de Promoción Cultural, así como de las inscripciones de participación en las mismas y la explotación estadística de forma agregada. Igualmente, se tratarán los datos personales para la realización de material audiovisual, sonoro y fotográfico de divulgación de dichas actividades, si bien requiriéndose en este caso el previo consentimiento explícito del interesado.
El Responsable del tratamiento es la Dirección General de Promoción Cultural, ante la que podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para consultar el procedimiento y obtener información adicional relativa a la protección de los datos personales, acceda al siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/protecciondedatos
La solicitud puede descargarse aquí:
Suscríbete a nuestro boletín de actividades
Envíanos un email a cchsn@madrid.org diciéndonos la dirección de correo electrónico en la que quieres recibir la información.
Información sobre Protección de Datos Personales:
1. Responsable del tratamiento de sus datos
Responsable: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Dirección General de Cultura e Industrias Creativas
Domicilio social: Consultar www.comunidad.madrid/centros
Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatoscultura@madrid.org
2. ¿En qué actividad de tratamiento están incluidos sus datos personales y con qué fines se tratarán?
ENVÍO DE INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL.
En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679, de Protección de Datos Personales, sus datos serán tratados para las siguientes finalidades:
Envío de información de las actividades culturales competencia de la Dirección General.
3. ¿Cuál es la legitimación en la cual se basa la licitud del tratamiento?
RGPD 6.1 a) el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
Ley 1/1983, de 13 de diciembre, del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
4. ¿Cómo ejercer sus derechos? ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Puede ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales, oponerse al mismo, solicitar en su caso la portabilidad de sus datos, así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles.
Según la Ley 39/2015, el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, puede ejercer sus derechos por Registro Electrónico o Registro Presencial o en los lugares y formas previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, preferentemente mediante el formulario de solicitud “Ejercicio de derechos en materia de protección de datos personales”.
5. Tratamientos que incluyen decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, con efectos jurídicos o relevantes.
No se realizan
6. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales proporcionados se conservarán por el siguiente periodo:
Período indeterminado. Los datos se mantendrán de forma indefinida mientras el interesado no solicite su supresión o ejercite su derecho de oposición.
7 ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
No se prevén comunicaciones ni cesiones de datos personales.
8. Transferencias Internacionales.
No.
9.Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.
Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
10.Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.
11.Categoría de datos objeto de tratamiento.
Datos de carácter identificativo.
12.Fuente de la que procedan los datos.
Interesado.
Más información.
Puede consultar más información y la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es, así como en el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/protecciondedatos.
Histórico de Programación
















Horario
El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte abre todos los días del año salvo el 25 de diciembre y el 1 y el 6 de enero. Nuestro horario de apertura es de 9.00 a 21.30 h de lunes a sábados (prolongándose el horario de cierre en función de la programación del teatro) y de 9.30 a 15.00 h los domingos.
El horario de la taquilla es de 9.00 a 21.30 h de jueves a sábados y de 9.30 a 14.30 h los domingos. También pueden adquirirse las localidades en la web entradas.com hasta una hora antes del espectáculo.
El horario de apertura de la Biblioteca es de lunes a sábado de 9.30 a 21.30 h.
El horario de apertura del Museo Gabinete Artístico es de 9.30 a 21.30 h de martes a sábados y de 9.30 a 15.00 h los domingos.