El Hospital público Puerta de Hierro impulsa un programa de hospitalización domiciliaria para mejorar la atención en salud mental

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
LPP87

Su Servicio de Psiquiatría ha hecho balance de los proyectos desarrollados en 2025, con motivo del Día Mundial

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro público de la Comunidad de Madrid, ha desarrollado a través de su Servicio de Psiquiatría en el último año una serie de programas orientados a mejorar la atención en salud mental de sus pacientes. Entre estas iniciativas destaca la hospitalización domiciliaria tanto de adultos como de niños y adolescentes, con 20 y nueve ingresos realizados, respectivamente. El centro sanitario ha hecho balance de sus actuaciones en este ámbito coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre para concienciar sobre la importancia del cuidado de la mente y combatir el estigma existente en torno a las enfermedades mentales.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/fachada_entrada_hospital_de_dia_psiquiatria5.jpg57124284Entrada Hospital de Día Psiquiátrico
13 octubre 2025

Con este mismo compromiso de avanzar en el cuidado de la salud mental, Puerta de Hierro ha iniciado el Programa de Intervención en Medio Comunitario (PIMC) y Empoderamiento del Paciente Joven, un innovador proyecto para mejorar la integración y recuperación de jóvenes de 16 a 25 años con trastorno mental mediante intervenciones individuales y grupales en entornos naturales y normalizados.

También ofrece a los jóvenes que forman parte del proyecto apoyo en la adherencia al tratamiento, actividades comunitarias para mejorar su adaptación social, talleres de psicoeducación y prevención de recaídas, así como espacios terapéuticos y ocio inclusivo y voluntariado para fortalecer habilidades sociales. En la actualidad, cuenta con 58 pacientes en intervención activa. Este programa está financiado con Fondos del Ministerio de Sanidad 2024-2025 y se desarrolla en colaboración con la empresa de servicios sociosanitarios Grupo 5.

Más allá de esta ambiciosa iniciativa, el Servicio de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro ha puesto en marcha este año dos nuevas consultas monográficas de Atención al Riesgo Suicida (ARSUIC) en Adultos y en Infanto-juvenil y Psicogeriatría, y para 2026 se han creado las consultas de Primeros Episodios Psicóticos y TDHA en adultos, que se sumarán a las ya existentes de TEA Adultos, Trastorno de Conducta Alimentaria en Adultos e Infanto-juvenil, Programa de Tratamiento Ambulatorio Intensivo de Adolescentes con Trastorno Mental Grave y Programa de Esketamina para depresión resistente en adultos.

Asimismo, desde esta área del centro hospitalario se ha gestionado el reacondicionamiento del Patio de la Unidad de Psiquiatría de Adolescentes, se ha llevado a cabo un proyecto de Arteterapia en el Hospital de Día de Adultos de Psiquiatría y se ha iniciado la creación de la página web del Programa ADAPTATEA, de Adaptación del Entorno Hospitalario para las personas con Trastornos del Espectro Autista, en el que participan ya más de 17 servicios del hospital. De igual modo, se ha impulsado un programa de humanización para la integración en entornos normalizados de adolescentes del Hospital de Día.

En lo que se refiere a la actividad asistencial, los profesionales de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro han atendido más de 40.000 consultas a lo largo del año, de las cuales un tercio de ellas se corresponden con atenciones a menores de 18 años. Sin embargo, como destaca la Dra. Inmaculada Palanca, jefa del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del citado hospital, “nuestra actividad no para aquí. En el año 2024 participamos en 18 proyectos de investigación y recibimos 25 residentes de otros hospitales y rotantes externos en los diferentes recursos asistenciales de Psiquiatría y Salud Mental Infantil y Adolescente. Y seguimos trabajando para ofrecer los mejores recursos para nuestros pacientes y en pro de una mejor atención en salud mental”.