portada datos personales

¿Cómo actuar si una empresa ha sufrido un ciberataque y mis datos personales se han visto comprometidos?

AddToAny

Cuando una empresa sufre un ataque cibernético o “hackeo”, la brecha de seguridad de sus sistemas se ve afectada y, por tanto, también los datos personales de los clientes, desde nombre y apellidos hasta los datos de las tarjetas bancarias. ¿Cómo actuar en esta situación?

Las víctimas de ciberataques pueden verse en distintas situaciones, tales como una suplantación de identidad que pueden aprovechar para solicitar préstamos o realizar transacciones en su nombre. En otras ocasiones, estos datos se venden en mercados ilegales y las personas consumidoras pueden ser víctimas, a su vez, de otras ciberestafas realizadas a través de códigos QR, o campañas de spam, entre otros. 

En aras de evitar estas situaciones, se deberían seguir estas recomendaciones:

  1. No abrir enlaces que lleguen a través de SMS o responder llamadas sospechosas de ser SPAM. Desconfía si el mensaje tiene faltas de ortografía o una traducción inadecuada.

  2. No aportar datos personales, como contraseñas o códigos de seguridad, a través de correos electrónicos o teléfono. Las empresas no se ponen en contacto con los clientes a través de estos medios. En todo caso, cuelga la llamada y llama directamente a la entidad.

También existen verificadores de link seguros, son aplicaciones que permiten verificar la autenticidad del link antes de abrirlo.

  1. Se recomienda vigilar los extractos bancarios para detectar movimientos sospechosos. Tener una tarjeta específica, para realizar las compras por internet.

  2. Evitar el uso de redes públicas para realizar transacciones, operaciones bancarias o pagos.

Las empresas que ven su brecha de seguridad comprometida deben avisar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en menos de 72 horas desde el problema de seguridad, e informar a las posibles personas afectadas de manera inmediata y directa.

Si ha visto vulnerado sus derechos, puede poner una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos. Para más información sobre la protección de datos, consulte el siguiente reportaje del Portal del Consumidor.

Puede denunciar estas prácticas a través de internet, al Grupo de Delitos telemáticos de la Guardia Civil o ante la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional.
 
Fecha de publicación: 20 de marzo de 2025