galería nft

NFT. Un nuevo concepto que garantiza la exclusividad de un producto digital

AddToAny

¿Qué son los NFT? Las personas consumidoras cada vez compran más en el mundo digital, lo que ha derivado en la digitalización de productos. En este reportaje del Portal del Consumidor le contamos en qué consisten y cómo afectan al mercado de consumo.

NFT: definición y características

En internet, una pintura o una fotografía o una prenda de ropa diseñada digitalmente, se convierte en una obra única cuando lleva asociado un NFT. Se trata de un archivo digital con una serie de datos que lleva asociado: un código de identificación, el valor por el que se vendió por primera vez ese producto, así como cada una de las transacciones que haya tenido y el valor que ha ido adquiriendo en cada una de ellas. Por tanto, el NFT es un certificado digital que da autenticidad al producto digital

NFT (Non fungible tokens, por sus siglas en inglés). Pasemos a definirlo:

Un token es el elemento digital que reemplaza al original analógico.  Un elemento no fungible es aquel que no puede consumirse ni sustituirse por otro.

Los bienes no fungibles son aquellos que no pueden ser sustituidos por otros, y cuyo valor reside precisamente en su naturaleza de autenticidad y exclusividad, como sucede con una obra de arte. Por el contrario, los bienes fungibles son aquellos que se pueden reemplazar por otro idéntico, manteniendo el mismo valor. Un ejemplo de ello es el dinero. Un billete de un valor determinado puede ser sustituido por otro igual, teniendo exactamente el mismo valor.

Por lo tanto, por NFT podemos entender aquellos elementos digitales, no tangibles, y que son únicos, cuya propiedad otorga el valor de autenticidad de poseer el bien original, que no se puede reemplazar ni modificar.

Las nuevas tecnologías han ido poco a poco digitalizando los elementos de consumo habitual, estos productos digitales también son objeto de venta y por ello surgió la necesidad de que cada uno tuviera una identidad propia y un certificado de autenticidad, obtenido a través del NFT.

Cada vez más elementos de consumo habitual se trasladan al mundo de los NFT, otorgando el carácter de propiedad exclusiva del bien original: fotografías, canciones, vídeos, diseños, cuadros, también marcas de ropa o zapatillas, son algunos de los ejemplos que ya encontramos en el mercado.

En algunos casos se trata de adquirir la propiedad del original de una obra digital, de uso real, como puede ser una fotografía o una pintura. En otras ocasiones se trata de bienes virtuales que se adquieren como NFT para su utilización dentro del metaverso, como puede ser una joya, un vestido o un coche.

Cómo se adquieren

Saber cómo se comporta el mercado de los NFT es imprescindible para penetrar en su consumo. Lo primero que hay que saber es dónde se pueden comprar. Por norma general, los NFT se comercializan en webs o plataformas marketplace. Hay plataformas especializadas para crear y vender NFTs entre otras: Mintable, Ethernity, Open Sea, Valuables.

En las mismas, podremos encontrar los accesos a las operaciones de compra de cada uno de los elementos que se comercialicen como NFT. Hay algunos casos en los que es posible realizar la compra con un método de pago habitual, usando tarjetas de crédito o débito.

Sin embargo, en la mayoría de los casos la compra de NFT se realiza a través de criptomonedas. Para ello, debemos descargar un wallet o monedero electrónico, un software en el que se guardan las claves asociadas a las criptomonedas que vamos adquiriendo. La conexión de nuestro monedero electrónico con la plataforma de venta de NFT es lo que nos permitirá adquirir nuestro elemento digital exclusivo.

A pesar de que no existe una regulación específica, la adquisición de un NFT es una compra digital, por lo que asegúrese de que se respeten sus derechos como consumidor. Cabe destacar que los NFT no están regulados por el Reglamento MiCA (UE 2023/1114), salvo que se utilicen de forma fraccionada o como instrumentos financieros.

Marco regulatorio de los NFT

Actualmente, los NFT no tienen una ley específica en la Unión Europea. El Reglamento MiCA (2023), que regula los criptoactivos, deja fuera a los NFT puros, es decir, aquellos que son realmente únicos y no se pueden intercambiar por otro igual.
 
Ahora bien, hay casos en los que sí podrían entrar en esa normativa:
  • Si un NFT es fraccionado: cuando se divide en partes para que se puedan comprar por separado (lo que lo hace más parecido a un activo intercambiable).
  • Si un NFT otorga derechos económicos, como recibir beneficios o participar en ganancias, se puede considerar un producto financiero y quedar bajo la supervisión de las autoridades financieras europeas. 
  • Si un NFT funciona como un token de dinero electrónico o está vinculado a otros activos, también podría entrar dentro de MiCA.
 
En cualquier caso, aunque un NFT quede fuera del Reglamento MiCA, sí se aplican otras normas: las de lucha contra el blanqueo de capitales, las de protección de consumidores en las compras digitales y las leyes de propiedad intelectual sobre las obras asociadas al token.

Garantía de autenticidad

Una de las características más específicas de los NFT es su carácter de autenticidad. A pesar de ser un contenido digital, se trata de una obra única, irreemplazable, inalterable, que otorga a su propietario el valor de tener un producto exclusivo.

Aunque una fotografía digital se puede reproducir tantas veces como se quiera, sólo la que tenga el carácter de NFT tiene el valor de ser un producto único y original. ¿Pero cómo sabemos que nuestra fotografía digital es la única auténtica?

Para ello, las NFT trabajan con una tecnología encriptada que permite garantizar su autenticidad. Por la tecnología de bloques, en una red descentralizada de ordenadores conectados entre sí, se otorga al bien digital una serie de metadatos que actúan como un certificado digital de autenticidad.

En ese certificado, los datos ofrecen información acerca del historial del NFT, quién fue su primer propietario, por cuánto se vendió, y así sucesivamente hasta su propietario actual, como sucede con el registro de una obra de arte.

Por lo tanto, al comprar un NFT, asegúrese de que su propietario le transfiere también el certificado digital que le acredita como propietario.

 

Fecha de actualización: 25 de septiembre de 2025