noticia interes balizas

A partir de 2026, será obligatorio llevar balizas V16 geolocalizadas en el vehículo

AddToAny

A partir del 1 de enero de 2026, las balizas V16 sustituirán a los triángulos rojos de señalización de emergencia en los vehículos. Es obligatorio que estos dispositivos tengan geolocalización y conecten con la plataforma de la DGT.

Hasta ahora, cada vehículo debía contar con los clásicos triángulos de emergencia para señalizar que un vehículo se había detenido en la carretera por avería o accidente. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio llevar balizas V16 con geolocalización en sustitución de dichos triángulos. La normativa es aplicable a todo tipo de vehículos salvo motocicletas y ciclomotores, aunque se recomienda su uso.

A la hora de adquirir estas balizas, es importante tener en cuenta que solo serán válidas si cuentan con un dispositivo de geolocalización. A continuación, le damos algunas claves para distinguir los modelos válidos:

  • Distintivo de conectividad IoT y certificación DGT: aparecerá en el embalaje, al igual que el número de homologación oficial. Puede consultar los modelos o marcas certificados y validados por la DGT (Dirección General de Tráfico).
  • Número de IMEI: un identificador único de la baliza que debe mostrarse en la caja.
  • Fecha de caducidad de la conectividad: información de la vigencia de la conectividad de datos, que debe extenderse hasta 12 años tras la compra.
  • SIM integrada con tecnología NB-IoT: activada y con cobertura en la Unión Europea.
  • Características físicas obligatorias: iluminación LED de alta intensidad y visibilidad 360º y base magnética resistente al agua.

Este nuevo dispositivo tiene como objetivo reducir los riesgos que conlleva salir del vehículo en la carretera, dado que podrá colocarse sin salir del mismo. Además, incluye una tarjeta SIM conectada con la plataforma DGT 3.0, permitiendo una ubicación más precisa que facilita la labor de los servicios de emergencia y proporciona información en tiempo real en los paneles de mensaje variable de la carretera, con el fin de evitar siniestros. Esta tarjeta no lleva un coste para el usuario.

Es importante saber que la baliza V16 no es un sistema de aviso a los servicios de emergencia, por lo que debe ser el propio conductor el que tendrá que dar la voz de alarma sobre su incidente, desde su teléfono móvil o utilizando el sistema eCall, si lo tiene activado.

En caso de emergencia, este dispositivo deberá colocarse, preferiblemente, en la parte superior del vehículo o, en su defecto, en la puerta del conductor a la que se sujeta por el imán que lleva incorporado. Para ello, es recomendable llevarla siempre a mano, por ejemplo, en la guantera del vehículo.

Las balizas tienen una base luminosa led, capaz de emitir una luz amarilla 360º de alta intensidad de forma intermitente, que alcanza 1 km y dura al menos 30 minutos. Asimismo, deben incorporar también una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses.

La Inspección de Consumo de la Comunidad de Madrid va a llevar a cabo una campaña de control para verificar que las balizas V16 que se pongan a disposición de las personas consumidoras cumplan con los requisitos y certificados necesarios para su venta. 

 

Fecha de publicación: 23 de septiembre de 2025