
Trabajar en Europa
Información de interés para los ciudadanos que desean trabajar en un país de la UE
Como ciudadano de un Estado de la UE puedes trabajar en cualquiera de sus países
Introducción
Como ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea tienes derecho a trabajar en cualquier de sus países —por cuenta ajena o propia—, a buscar trabajo o a solicitar cualquier puesto anunciado en cualquier lugar de la UE, con excepción de determinados puestos de la administración pública, y a instalarte en cualquier parte de la Unión cuando estés jubilado.
Asimismo, tienes derecho a recibir el mismo trato que cualquier ciudadano del país donde fijes tu residencia. Además, algunos de los derechos de los que disfrutas por ser un trabajador de la UE pueden ampliarse a tu cónyuge y a tus familiares.
Más información
EURES: Encontrar empleo en Europa
Información, por países, en materia de movilidad para trabajar y vivir en la Unión Europea
Fichas Trabajar en Europa

Buscar trabajo en la Unión Europea
Los nacionales de un país de la Unión Europea tienen derecho a buscar empleo y a trabajar —por cuenta ajena o propia— en cualquier país de la Unión, con los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos residentes en el país donde desee trabajar.
Si quieres buscar trabajo en otro país y necesitas información útil sobre la movilidad laboral en la UE, en esta sección encontrarás información sobre las oportunidades de empleo en sus países, el currículo europeo, qué hacer para trabajar en las instituciones europeas o en otros organismos internacionales, las becas, prácticas y programas de movilidad en la UE, y la transferencia de las prestaciones por desempleo.
Trabajar por cuenta ajena en la UE
Trabajar por cuenta propia en la UE
Fin de la actividad profesional
Como ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea tienes derecho a instalarte en cualquiera de ellos cuando estés jubilado.
Más información
Pensionistas: derecho de residencia en la UE
Seguridad Social en la Unión Europea
Información para solicitar una pensión al amparo de los reglamentos comunitarios de Seguridad Social
Programas europeos de empleo, prácticas y emprendimiento
En esta sección se muestran los principales programas europeos en materia de ocupación, prácticas y emprendimiento.
El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) proporciona ayudas individuales puntuales y de duración limitada a los trabajadores que han perdido su empleo a consecuencia de la globalización.
El Programa por el Empleo y la Innovación Social (EaSI) busca garantizar la calidad del empleo y su sostenibilidad, y una protección social adecuada. Además, lucha contra la exclusión social y la pobreza a través de la mejora de las condiciones de trabajo. Reúne los programas siguientes:
- Progress: La modernización de las políticas de empleo y sociales, con el eje de Progreso.
- EURES: Red europea de ofertas de empleo.
- Progress Microfinance: Apoyo a la microfinanciación y al emprendimiento social.
El programa Erasmus+ consta de tres acciones clave, además de las actividades Jean Monnet y acciones en el ámbito del deporte:
- KA1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje, tanto de profesores y personal docente como de estudiantes de formación profesional y de educación superior, así como el fomento de programas de voluntarios e intercambios juveniles (juventud).
- KA2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, favoreciendo la asociación entre organizaciones educativas y juveniles, instituciones del área de educación y formación de empresas.
- KA3: Apoyo a la reforma de las políticas en las áreas de educación, formación y juventud.
El Fondo Social Europeo (FSE) tiene entre sus objetivos mejorar las oportunidades de empleo y educación en toda la UE. En concreto, financia parte de la Iniciativa Empleo Juvenil (IEJ), proyecto que pretende integrar en el mercado laboral a jóvenes de los países europeos con alta tasa de paro juvenil.
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) funciona como Agencia Nacional española que gestiona programas e iniciativas europeas e internacionales en los ámbitos de la educación y la formación.
us ejes de trabajo son Erasmus+ y la Internacionalización del sistema universitario español. Asimismo gestiona Europass y otras iniciativas educativas internacionales.
El programa Euraxess facilita el acceso a los investigadores que deseen proseguir sus carreras en Europa, o estar conectados a ella, a una amplia gama de servicios de información y apoyo.
Las Acciones Marie Skłodowska-Curie buscan garantizar el desarrollo óptimo y el uso dinámico del capital intelectual de Europa, con el fin de generar nuevas capacidades e innovación y, de este modo, realizar plenamente su potencial en todos los sectores y regiones. Se desarrollan las siguientes líneas de actuación:
- Innovative Training Networks (ITN): favorece la formación inicial excelente de los investigadores.
- Research and Innovation Staff Exchange (RISE): refuerza la colaboración en I+D+i mediante intercambios de personal investigador e innovador entre entidades públicas y privadas
- Individual Fellowships (IF): facilita la movilidad transfronteriza e intersectorial.
- Co-funding of Regional, National and International Programmes (COFUND): Cofinancia programas de movilidad para la investigación regional y nacional.
El programa SMP-COSME favorece la competitividad de empresas y pymes. Para ello, facilita el acceso a la financiación a los emprendedores y a las pymes para que puedan empezar a operar o a internacionalizarse. Además, apoya a las autoridades a mejorar el entorno empresarial y facilita el crecimiento económico de la Unión Europea.
Estos fondos son administrados en España por el Ministerio de Industria y Turismo.
El programa Horizonte Europa financia proyectos de investigación e innovación de diferentes áreas. Cuenta con 95.517 millones de euros para el período 2021-2027. Está dirigido a investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas.
El programa Life creado en 1992, es el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción climática, que ha cofinanciado más de 5000 proyectos que ayudan a Europa a ser más ecológica. A partir de 2021, el programa Life incluye el nuevo subprograma Transición a Energías Limpias.
El presupuesto global para su ejecución será de 5432 millones de euros para el período 2021-2027.
Consulta muestra página Programas Europeos de Gestión Directa para una información más detallada sobre estos programas.
Otros recursos
Países de Europa









