
Plan de Dinamización del Sector Primario en la Comunidad de Madrid
Plan de acción de la Comunidad de Madrid para impulsar el sector agrario de la región.
Plan de Dinamización del Sector Primario en la Comunidad de Madrid
Se trata de un plan de acción que se estructura en 35 medidas aglutinadas en 6 ejes distintos. Cada una de las medidas que lo componen tienen como objetivo contribuir al impulso del sector, abordando problemas previamente identificados.
El presupuesto global del Plan de Dinamización del Sector Primario en la Comunidad de Madrid asciende a 148.335.372€.
EJE 1: Medidas económicas, fiscales y de simplificación administrativa
Las medidas de este bloque están orientadas a contribuir a que los agricultores y ganaderos de la región, que en su mayoría son pequeños empresarios, puedan alcanzar los objetivos mínimos de rentabilidad económica, al mismo tiempo que ven reducidos sus trámites administrativos.
Contempla las siguientes medidas:
- Establecimiento de medidas para el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria.
- Fomento de la contratación de seguros agrarios.
- Liderar la posición común en la futura negociación de la reforma de la PAC para el período 2028-2034.
- Bonificaciones y exenciones fiscales.
- Evaluación e impacto ambiental de la actividad agraria.
- Simplificaciones administrativas.
EJE 2: Relevo generacional
La falta de relevo generacional y la falta de atractivo se han identificado como uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector, sobre todo considerando la cantidad de agricultores y ganaderos que se acercan o entran en la edad de jubilación. El relevo generacional es fundamental para garantizar la supervivencia del sector, así como para fijar población en las zonas más rurales, donde este sector es predominante.
Contempla las siguientes medidas:
- Ayudas para el relevo generacional.
- Línea de accos a la financiación y avales de Avalmadrid.
- Programa integral para jóvenes agricultores y ganaderos emprendedores.
- Portal del Suelo Agrario.
- Creación del “Registro de jóvenes agricultores preferentes de la Comunidad de Madrid”.
EJE 3: Impulso del sector agrícola en la región
El objetivo de las medidas que se incluyen en este eje es el de revitalizar la agricultura de secano en los cultivos leñosos, principalmente frenando la desaparición de los principales cultivos de la región, esto es, el olivar y el viñedo.
Contempla las siguientes medidas:
- Programa “cepas viejas”.
- Programa de defensa del olivar tradicional.
- Reconversión de cultivos de secano en zonas poco productivas.
- Puesta en marcha del proyecto piloto Agrovoltaica.
- De Madrid: El Suelo.
- Impulso a la mejora de estructuras e infraestructuras agrarias y de la industria de transformación.
- Nuevas concentraciones parcelarias.
- Proyecto estratégico del regadío madrileño.
- Programa de convivencia de la fauna silvestre con la agricultura y la ganadería.
EJE 4: Revitalización de la ganadería de la Comunidad de Madrid
Este eje persigue como objetivo contribuir al crecimiento de la producción animal en la región, especialmente en la ganadería extensiva.
Contempla las siguientes medidas:
- Programa de impulso y apoyo a la ganadería extensiva 2026-2030.
- Sanidad animal y estrategias para la prevención de enfermedades.
- Ayudas económicas a la ganadería.
- Mejora de infraestructuras ganaderas de uso común.
- Apoyo a la mejora de las razas autóctonas madrileñas.
EJE 5: Comercialización, formación y fomento de la cultura agropecuaria
Nuestro sector agroalimentario y nuestros productos regionales se han convertido en seña de nuestra calidad y en un reclamo para turistas nacionales e internacionales que nos visitan buscando oferta rural y gastronómica. Por ello, el objetivo fundamental de este eje es fomentar el desarrollo y fortalecimiento de nuestro sector agroalimentario, contribuyendo a la comercialización de productos regionales.
Contempla las siguientes medidas:
- Puesta en marcha de un Marketplace de productos madrileños.
- Apoyo a las figuras de calidad.
- Realización de campañas de concienciación en la Cultura Tradicional Agropecuaria.
- Defensa y promoción de la ganadería de bravo como Patrimonio Cultural.
- Apoyo territorial.
- Programa “Agrokids”.
EJE 6: Innovación, digitalización y transferencia tecnológica
El sector primario es un sector tradicional y reticente a la innovación y a la digitalización. Sin embargo, ello no es óbice para resaltar la necesidad de encontrar en la digitalización un aliado para la gestión de las explotaciones.
Contempla las siguientes medidas:
- Ganadería digital.
- Delegaciones 360º.
- Innovación agraria: Modelo AKIS.
- Patrimonio vivo.
Documento del Plan
Te puede interesar
También te puede interesar ...