Depresión y conducta suicida
Prevención del suicidio
La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta en el mundo a unos 121 millones de personas, y una de cada cinco personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida, aumentando este número si se añaden otros factores como enfermedades médicas o situaciones de estrés. Algunas personas están más predispuestas a padecerla, aproximadamente un 15% de la población sufre algún episodio a lo largo de su vida. Se estima que afecta a 1 de cada 6 españoles en algún momento a lo largo de su vida.
Aspectos básicos
Riesgo suicida
Las personas afectadas de depresión grave presentan un riesgo suicida mayor que la población general. El suicidio constituye un problema de salud pública importante, y en gran medida prevenible. Se trata, como la depresión, de un fenómeno complejo de origen multifactorial, siendo los factores de riesgo diversos, de carácter biológico, psicológico y ambiental. La depresión se puede curar y el suicidio se puede prevenir.
A pesar de ser una enfermedad frecuente, sin embargo, como advierte la Organización Mundial de la Salud, sólo una minoría de las personas depresivas solicita o reciben tratamiento.
Puede consultar también estos documentos:
Campaña de prevención del suicidio. Spot de vídeo
This is a modal window.
¿Qué debes saber?
¿Qué debes hacer?
¿Qué debes hacer si crees que estás sufriendo una depresión?
Si piensas que puedes estar deprimido, solicita ayuda lo antes posible y consulta a tu médico de atención primaria.
No estás solo.
ES IMPORTANTE QUE...
- Pidas ayuda a un profesional. Necesitas ponerte en manos de profesionales.
- Acudas a una persona de tu confianza, amigo o familiar, no sientas vergüenza y comunícale lo que te está sucediendo.
- Te dejes ayudar.
Si hablas con alguien y sientes que no te entiende, recurre a otras personas.
Aprender más cosas sobre la depresión, de manera que puedas entender mejor tus síntomas y su significado, te beneficia. También puede ser útil para mejorar tu salud general la actividad física diaria y una dieta saludable.
Si tienes pensamientos relacionados con hacerte daño, en situación de crisis llama a los Servicios de Emergencias a través del 112 (SUMMA, SAMUR).
Acude a las Urgencias Psiquiátricas Hospitalarias más cercanas y a los Servicios de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
Algunas ONG como el teléfono de la Esperanza de Madrid y algunas asociaciones de familiares y pacientes también pueden serte útiles. (Ver díptico informativo).
Bibliografía
FUENTES PRINCIPALES:
- Guía de ayuda para pacientes y familiares. AFRONTAR LA DEPRESIÓN. Dr. Francisco Ferre Navarrete. FUNDACIÓN JUAN JOSÉ LÓPEZ-IBOR. FUNDACIÓN ARPEGIO
- Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión Mayor en el Adulto. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS.MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. 2008
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
- COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DEPRESIONES(PTD. ESPAÑA). Diagnóstico Precoz y Tratamiento de las Depresiones. Manual Guía para el médico práctico. Barcelona 1992.
- HALL J N. EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL Y OBSERVACIONAL. En: Gelder M, López Ibor JJ, Andreasen N(eds) New Oxford Textbook of Psychiatry (versión española). Barcelona: Psiquiatría Editores S. L. 2003.
- LÓPEZ IBOR J.J. 1952. La Angustia Vital. Paz Montalvo, Madrid.
- LÓPEZ IBOR J.J. 1966. Las Neurosis como enfermedades del ánimo. Gredos, Madrid.
- LÓPEZ IBOR ALIÑO J.J. ¿Por qué se enmascaran las depresiones? Actas Luso-españolas de Neurología, Psiquiatría y Ciencias Afines 8, 1, 75-82, 1980
- LÓPEZ IBOR ALIÑO J.J. El enmascaramiento y desenmascaramiento de la depresión. Revista Clínica Española. Vol. 197, Monográfico 3: 10-18. Nov. 1997.
- MURRAY CJL ET AL. THE GLOBAL BURDEN OF DISEASE 2000 PROJECT: aims, methods and data sources. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2001.
- NATIONAL INSTITUTE OF MENTAL HEALTH. Depression. Washington. 2004
- THASE ME, HOWLAND RH AND FRIEDMAN ES. “Treating Antidepressant Nonresponders With Augmentation Strategies: An Overview” en J Clin Psychiatry” 1998;59 (suppl 5).
- The conference established a Mental Health Declaration for Europe and a Mental Health Action Plan for Europe, both for the WHO European Region.
- U.S. DEPARTMENT OF HEALTH & HUMAN SERVICES NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH. Depression. Publication no. 07-3561 revised 2007.
- VALLEJO J. CRESPO JM. Afrontar la depresión. Ediciones Médicas J&C. Barcelona 1999.