

IESP - Enfermedades respiratorias
Informe del Estado de Salud de la Población (IESP) de la Comunidad de Madrid. Indicadores sobre enfermedades respiratorias.
Indicadores generales
Las enfermedades del sistema respiratorio suponen la tercera causa de mortalidad por capítulos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) en el año 2023, por detrás de tumores y circulatorias. En total fallecieron por esta causa 6.864 personas en la Comunidad de Madrid (3.466 hombres y 3.398 mujeres). Las tasas de mortalidad ajustadas muestran que es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres.
La siguiente tabla resume los principales indicadores de morbi-mortalidad por enfermedades respiratorias en 2023 en la población de la Comunidad de Madrid, por sexo.

Fuente: Estadística de defunciones según la causa de muerte, INE. RAE-CMBD.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.
Mortalidad
En las siguientes figuras se observan las tasas ajustadas de mortalidad por enfermedades respiratorias (tasa de mortalidad ajustada por edad con la población europea definida por Eurostat) para hombres y mujeres de España y la Comunidad de Madrid.
En ambos sexos, la mortalidad por enfermedades respiratorias se mantuvo relativamente estable desde 1980 hasta 2010, apreciándose un cierto descenso en el decenio más reciente hasta la actualidad.

Fuente: Estadística de defunciones según la causa de muerte, INE.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.

Fuente: Estadística de defunciones según la causa de muerte, INE.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.
Descargar fichero de datos
Más allá del agregado de “otras enfermedades del sistema respiratorio”, que suponen cuatro de cada diez muertes en los hombres y casi la mitad en las mujeres, las principales causas de defunción por enfermedades respiratorias son las enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores (EPOC) y la neumonía, tanto en hombres como, en orden inverso, en mujeres.

Fuente: Estadística de defunciones según la causa de muerte, INE.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.

Fuente: Estadística de defunciones según la causa de muerte, INE.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.
Morbilidad
La morbilidad hospitalaria por enfermedades del sistema respiratorio se concentra en los primeros años de la vida y sobre todo en edades tardías, con predominio del sexo masculino.

Fuente: RAE-CMBD.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.
Carga de enfermedad
En la siguiente figura se presenta la distribución por edad y sexo del componente de mortalidad -los Años de Vida Perdidos (AVP)- del indicador clásico de carga de enfermedad -los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD)- para las enfermedades respiratorias en el año 2023. Los AVP por enfermedades respiratorias en la Comunidad de Madrid en 2023 son mayores en hombres que en mujeres y crecen progresivamente con la edad.

Fuente: Estadística de defunciones según la causa de muerte, INE.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.
La siguiente figura representa la contribución al cambio de la esperanza de vida al nacer para las enfermedades respiratorias, por sexo y edad, en la Comunidad de Madrid en el periodo 2018-2023. La contribución se expresa en años de esperanza de vida sumados o restados en el periodo estudiado como consecuencia de la disminución o aumento de la mortalidad por esta causa.
La mortalidad global por enfermedades respiratorias ha contribuido muy positivamente al cambio de la esperanza de vida entre 2018 y 2023, ligeramente más en mujeres que en hombres. Por edad, esa mejora se concentra en la población de más edad (por encima de los 70 años).

Fuente: Estadística de defunciones según la causa de muerte, INE.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.
Procesos destacados
Datos interactivos
Panel interactivo de morbilidad (RAE-CMBD) y mortalidad por enfermedades respiratorias: nº y proporción, tasas por 100 mil estandarizadas y específicas, evolución temporal para Madrid y España, por lista reducida de enfermedades respiratorias, grupos de edad, sexo y año/s.
Fuente: RAE-CMBD Comunidad de Madrid y estadística de defunciones según la causa de muerte, INE.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.

