Imagen de cabecera #0 de la página de "Mpox"

Mpox

AddToAny

Mpox (llamada anteriormente viruela del mono, símica o monkeypox) es una enfermedad producida por un virus de la familia de la viruela.

Presenta dos variantes principales, llamados clado I y clado II. El primero, endémico en la República Democrática del Congo, y que se ha ido extendiendo a otros países del continente africano, presenta mayor gravedad y contagiosidad. El clado II provocó el brote internacional de mpox que comenzó en mayo de 2022, considerado por la OMS como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) desde el 23 de julio de 2022 hasta el 11 de mayo de 2023.

La enfermedad se caracteriza por lesiones cutáneas y se puede acompañar de otros síntomas generales con una duración variable. Se transmite entre personas por el contacto físico estrecho y directo con las lesiones de la piel o con los fluidos corporales que contengan el virus, en el contexto de las relaciones sexuales u otras situaciones de contacto físico continuado y prolongado. La prevención mediante la vacunación es una de las medidas más importantes para evitar la enfermedad, reducir sus síntomas y limitar la transmisión entre personas.

Debido a la rápida propagación de la variante clado I en la República Democrática del Congo y países vecinos, y a su potencial difusión dentro y fuera de África, fue decretada de nuevo ESPII entre el 14 de agosto de 2024 y el 4 de septiembre de 2025 por la OMS. Desde agosto de 2024 se han notificado casos aislados de clado Ib fuera de África, la mayoría de los casos están asociados a viajes a países africanos con circulación activa del virus. Madrid notificó el primer caso de España de mpox clado Ib en septiembre de 2025.

Se recuerda a todos los profesionales sanitarios que atienden a pacientes en investigación o confirmados de mpox las siguientes medidas de protección.

Preguntas frecuentes