Sobrepeso y obesidad
El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo clave para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas y otros problemas de salud, siendo importante considerarlas enfermedades y no sólo meras cuestiones estéticas, ya que acarrean graves problemas de salud. Pequeños cambios en el peso y no abandonar su control, va a producir grandes beneficios sobre la salud y a prevenir, e incluso a curar, muchas enfermedades.
Aspectos básicos
¿Qué necesitamos saber?
La Organización Mundial de la Salud ha definido la obesidad como uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial. Esto está motivado por las crecientes dimensiones adquiridas en las últimas décadas en las que la prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha multiplicado por tres, afectando ya a más de la mitad de la población y siendo la tendencia al alza.
Los alimentos nos aportan calorías procedentes de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Además, nos aportan agua, fibra, vitaminas, minerales, oligoelementos y antioxidantes. Todos ellos son esenciales para mantener la salud. Por eso es tan importante realizar una alimentación variada para evitar déficits nutricionales o consumo excesivo de determinados nutrientes como grasas saturadas o azúcares simples.
Los alimentos nos proporcionan la energía y los nutrientes necesarios para el desarrollo, mantenimiento y reparación de nuestro cuerpo. Los nutrientes energéticos son los que nos aportan energía o calorías (aunque realmente las unidades son Kilocalorías, coloquialmente usamos el término "calorías"): los hidratos de carbono y las proteínas aportan unas 4 Kcal por gramo y las grasas unas 9 Kcal por gramo.
Para mantener un peso saludable, hay que ajustar la cantidad de calorías que tomamos a nuestras necesidades. Todas las calorías que consumamos en exceso se acumulan en forma de grasa, Las necesidades calóricas van disminuyendo con la edad.

Seleccione los alimentos que contribuyan a formar hábitos de vida saludables.
Compárelos prestando atención a su etiquetado nutricional
¿Cómo puedo saber si tengo sobrepeso u obesidad?
Hay dos medidas muy útiles para conocer la existencia de sobrepeso y obesidad:
- Calcular el IMC
Se calcula dividiendo el peso en kilos por la talla en metros al cuadrado.
Por ejemplo: con un peso de 70 kg y una talla de 1,65 m el IMC es: 70/(1,65x1,65) = 25,7 kg/m2.
A partir de IMC de 27, aumenta el riesgo de padecer de diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol e infarto cardíaco y cerebral.
- Medir el perímetro de cintura
Con una cinta métrica por debajo de las costillas en un punto intermedio entre el final del esternón y el ombligo.
Esta medida es importante porque cuando la grasa se acumula en exceso en el abdomen produce más problemas de salud como diabetes, hipertensión, aumento de colesterol y triglicéridos, etc.
¿Cómo podemos prevenir el sobrepeso y la obesidad?
¿Se puede prevenir el exceso de peso? 
Sí. Para ello es muy importante aprender a comer de una manera saludable, ser menos sedentario, mantener una vida físicamente activa, controlar el estrés y dormir las horas suficientes.
¿Y si ya se tiene sobrepeso u obesidad?
No hay que buscar un “peso ideal” o “imposible”. Si ya se tiene sobrepeso u obesidad, el no engordar más y conseguir pérdidas pequeñas de peso (5-10% del peso actual) y mantenidas en el tiempo, producirán grandes beneficios para la salud. Se reducirá mucho el riesgo de padecer otras enfermedades y se mejorará enormemente el control de las mismas, por ejemplo, si ya se tiene diabetes tipo 2 o hipertensión arterial.
Es esencial para la salud realizar una alimentación equilibrada y variada, que no aporte más calorías que las que se gastan y proporcione la cantidad necesaria de fibra, vitaminas y minerales y otros micronutrientes.
La alimentación equilibrada no sólo protege contra el exceso de peso; también es muy importante para prevenir la arterioesclerosis, el cáncer y para mantener la salud, tanto física como psicológica.
¿Qué hábitos puedo cambiar para comer más saludablemente?
Vivimos en una sociedad con abundancia de alimentos y en la que es fácil comer más calorías que las que se gastan. Se come deprisa, con frecuencia de forma desordenada, y alimentos con muchas calorías (ricos en grasas y azúcares) y con poco valor nutritivo (pocas vitaminas, minerales etc.).
¿Qué podemos hacer?
Prevención de sobrepeso y obesidad en el embarazo

Recomendaciones para prevenir el sobrepeso y la obesidad y mantener un buen estado nutricional.
Adelgazar saludablemente
¿Cuáles son las bases nutricionales para un correcto adelgazamiento?
Las características de una buena dieta para perder peso deben ser: que proporcione menos energía que la necesaria para mantener el peso corporal solo así se podrá perder peso; debe suministrar las proporciones adecuadas de todos los nutrientes, de lo contrario a la larga podíamos tener problemas de malnutrición; pero además resulta fundamental que suponga una mejora en los hábitos alimentarios y por tanto del estilo y calidad de vida. Y por último que sea aceptable (asequible y palatable), es decir, que a la persona le guste, ya que de lo contrario no se va a seguir.
La mejor manera de lograr un adecuado y estable peso ha de ser llevar una dieta moderada, variada y equilibrada junto a la práctica de ejercicio físico diario.

Sólo realizando una dieta saludable perderás peso.
No te dejes llevar por las modas en alimentación.
No hay productos ni dietas milagrosas.
Materiales de apoyo
En este espacio se pueden descargar las publicaciones y materiales gráficos de las campañas.
Datos epidemiológicos
Aquí se puede consultar los informes y estudios relacionados con la obesidad y los factores de riesgo que aportan información interesante para los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid.
Contacta con nosotros
Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros escribiéndonos al correo electrónico