¿Qué debo hacer para escolarizar a los niños?
Debes dirigirte a los siguientes puntos de coordinación:
- Oficina Central de Atención al Ciudadano Carrera de San Jerónimo. C/ Carrera de San Jerónimo 13, planta baja. 28014 Madrid. Horario de prestación de servicios: De lunes a sábado de 09:00 a 14:00 h. 24 y 31 de diciembre: de 09:00 a 14:00 h, excepto si caen en domingo, en cuyo caso la oficina permanecerá cerrada. Los domingos y festivos la oficina permanecerá cerrada.
Idioma: español y ucraniano.
Se requiere solicitud de cita previa en
https://gestiona.comunidad.madrid/ctac_cita/OFIREG.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Capital; Jefatura de Área Territorial, 3º planta, ubicada en C/ Vitruvio, nº 2 de Madrid, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Este, ubicada en c/ Jorge Guillén s/n de Alcalá de Henares, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Norte, ubicada en Avda. Valencia s/n de San Sebastián de los Reyes, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Oeste, ubicada en Carretera de la Granja nº 4 de Collado Villalba, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
- Dirección de Área Territorial Madrid-Sur ubicada en C/ Maestro nº 19 de Leganés, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, siendo atendidos en español y, en ucraniano mediante servicio de teletraducción.
¿Qué documentación tengo que aportar para solicitar la escolarización?
Las familias que sean atendidas en la Oficina Central de Atención al Ciudadano Carrera de San Jerónimo cumplimentarán un formulario con sus datos de contacto, que se enviará a la Viceconsejería de Organización Educativa (VOE). Este formulario deberá ir acompañado de declaración jurada cuando el menor no venga acompañado por ambos progenitores.
Los servicios de escolarización se pondrán en contacto con las familias para comunicarles el centro educativo que se asigna para que puedan proceder a su matriculación.
Si no tengo NIE ¿puedo solicitar la escolarización de mis hijos?
No es necesario disponer de NIE para la escolarización de los menores.
¿Qué hay que hacer para escolarizar a niños con alguna discapacidad?
La inclusión educativa es uno de los principios del sistema educativo madrileño. Disponer de información completa sobre los menores nos ayudará a ajustar lo mejor posible la respuesta educativa que necesitan.
Las familias con menores que presentan necesidades educativas especiales a asociadas a alguna discapacidad (motora, auditiva, visual, cognitiva…) podrán hacerlo constar en el formulario que se cumplimenta en la Oficina de Atención y Ayuda a los Ciudadanos Ucranianos (Hospital Isabel Zendal) hasta el 15 de agosto. Existe un apartado específico de Observaciones en dicho formulario para comunicar circunstancias personales o de salud que deban ser tenidas en cuenta para la escolarización. A la hora de asignar centro escolar se tendrá en cuenta la situación personal de cada alumno/a y, una vez escolarizado, se realizará una evaluación de sus necesidades para determinar los recursos necesarios.
¿Se va a poder acceder a estudios universitarios? ¿Cómo?
El acceso a la universidad para estudiantes extranjeros difiere en función del nivel académico de partida y de los estudios que se quieran cursar. Para estudiantes que no han comenzado estudios universitarios en su país de procedencia, el primer paso será solicitar la Homologación de los estudios al título de bachiller español a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Para estudiantes que ya estuvieran cursando estudios universitarios en su país de origen, el trámite deberá realizarse en la propia universidad en la que se quiera estudiar.
Para ampliar esta información consultar en la página de la Comunidad de Madrid dedicada al acceso a la universidad desde estudios extranjeros:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/acceso-universidad-estudios-extranjeros
¿Dónde pueden estudiar castellano?
Los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) ofrecen cursos de español para extranjeros para la adquisición de las competencias lingüísticas básicas. Dadas las características del alumnado de los CEPA, se podrá realizar la inscripción y matriculación a lo largo del curso escolar, siempre que exista la posibilidad de atender la demanda.
El procedimiento, por tanto, consiste en dirigirse directamente a los CEPA para preguntar si disponen de plaza.
La relación de Centros de Educación de Personas Adultas de Madrid, con sus datos de contacto, se puede consultar en la web:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/oferta-formativa-educacion-personas-adultas-cepa/#cepa-direcciones-centros-dat
Se ofrecen Aulas de enlace para que los alumnos ucranianos aprendan español en los centros educativos madrileños y se integren lo antes posible.