Contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
El uso de nitratos como fertilizante agrícola es causa de contaminación de las aguas subterráneas. La identificación de las zonas vulnerables que puedan estar afectadas y la aplicación del Código de Buenas Prácticas Agrarias tienen el objetivo prevenir y reducir la contaminación causada por esta práctica.
Zonas vulnerables a la contaminación de nitratos de origen agrario
Las Comunidades Autónomas designan como zonas vulnerables todas aquellas superficies del territorio cuya escorrentía contribuya a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
En la Comunidad se han designado las siguientes zonas (Decreto 106/2024, de 4 de diciembre):
- Zona 1. La Alcarria.
- Zona 2. Sectores sur de las Masas de Agua Subterránea “Madrid: Guadarrama-Manzanares” y “Madrid: Guadarrama-Aldea del Fresno”.
- Zona 3. Sur de Loranca.
- Zona 4. Sector sureste del arroyo de la Marcuera-Valdeavero.
- Zona 5. Bajo Algodor.
- Zona 6. Embalse de Aulencia.
Buenas prácticas agrarias
Es una recopilación de prácticas agrarias para el desarrollo de una agricultura compatible con el medio ambiente, en consonancia con una racional utilización de los fertilizantes nitrogenados.
Una vez la Administración designa las zonas vulnerables y establece los programas de acción, las medidas contenidas son de obligado cumplimiento para las zonas vulnerables, para el resto de las zonas son de carácter voluntario.
Programa de actuación sobre las zonas vulnerables
Tienen como objeto prevenir y reducir la contaminación causada por los nitratos de origen agrario, pudiendo ser diferentes para distintas zonas vulnerables, cuando esta solución sea más apropiada.
El órgano ambiental de la Comunidad de Madrid realiza programas de muestreo y seguimiento de la calidad de las aguas de las zonas vulnerables para conocer de las tendencias del contenido de nitratos y confirmar su origen.