
Residuos domésticos: reduce, recicla y recupera
Descubre cómo se separan los residuos que se generan en los hogares y cómo se gestionan.
¿Qué son los residuos domésticos?
Los residuos domésticos son los que generamos en nuestros hogares como consecuencia de la actividad doméstica. Se componen de distintas fracciones o tipos diferentes de residuos (envases, restos de comida, muebles, electrodomésticos, etc.) que hay que depositar en contenedores diferentes para facilitar su reciclaje.
Tratamiento de residuos domésticos en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos organizan el tratamiento de los residuos domésticos mediante un sistema de Mancomunidades, salvo el municipio de Madrid que realiza todo el ciclo de gestión por sí mismo.
Consulta las páginas web de las Mancomunidades de Residuos de la Comunidad de Madrid:
Datos y estadísticas sobre residuos
En el Portal de Datos Abiertos de la Comunidad de Madrid encontrarás conjuntos de datos sobre producción y gestión de residuos domésticos que puedes utilizar libremente:

Generación de residuos domésticos
Residuos domésticos generados por tipo de residuo, en toneladas.

Recuperación de residuos domésticos
Materiales recuperados en plantas de clasificación de envases en kilogramo, por tipo de material.

Recuperación de vidrio
Cantidad de vidrio recuperado en kilogramo (iglúes verdes).
También puedes obtener información sobre producción y gestión de residuos domésticos en la Comunidad de Madrid a través de:
- los informes sobre el estado del medio ambiente. Acceder >>
- el Sistema Regional de Indicadores Ambientales. Acceder >>
Planes de residuos domésticos
La Comunidad de Madrid tiene que elaborar planes que contengan las medidas para facilitar el tratamiento de los residuos domésticos y la consecución de los objetivos de gestión. Estos planes se integrarán en la Estrategia de Economía Circular (2025-2032) cuando se apruebe. Consulta a continuación el último Plan de Gestión de Residuos Domésticos disponible: