Comunicados

  • 28/05/2021

    La Comunidad de Madrid amplía al tramo de 55 a 67 años la autocita para recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    28 de mayo de 2021.- La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid va a ampliar, a partir de las 9:00 horas del próximo lunes, el sistema de autocitación para recibir las primeras dosis de vacuna contra el COVID- 19, con lo que el tramo de edades que podrá utilizar este sistema será el comprendido entre los 55 y 67 años. Inicialmente, arrancó para la franja de edad entre los 57 y 67 años, por lo que se ha ampliado a dos años más, es decir, a los ciudadanos que tengan 55 y 56 años.

    Este nuevo método de autocitación para vacunarse contra el coronavirus comenzó el pasado 26 de mayo y se encuentra en fase piloto durante tres semanas. Hasta hoy se han autocitado casi 29.000 ciudadanos para primeras dosis en los puntos masivos de vacunación del Wanda Metropolitano y WiZink Center, y progresivamente se ampliará al resto de espacios habilitados.

    Con esta ampliación de la franja de edades, la Comunidad de Madrid ha aumentado para la próxima semana las agendas de vacunación de 2.000 a 9.000 citas al día (en torno a 4.500 por centro de vacunación) en el Wanda Metropolitano y WiZink Center.

  • 25/05/2021

    La Consejería de Sanidad autoriza la celebración con público del partido amistoso España-Portugal el próximo 4 de junio en el Wanda Metropolitano

    25 de mayo de 2021.- La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha autorizado la celebración con público del partido amistoso entre las selecciones de España y Portugal el próximo 4 de junio en el Estadio Wanda Metropolitano.

    Una vez revisado el Plan de actuación remitido por la Real Federación Española de Futbol para la prevención de la transmisión del COVID-19, en dicho evento la Dirección General de Salud Pública ha informado favorablemente sobre las medidas propuestas. Entre ellas, destacan un aforo máximo de un 30%, por lo que el número de espectadores no podrá superar los 22.590.

    Así, el público deberá acceder por los 110 tornos de las 34 puertas de acceso establecidas y por franjas horarias, según el acceso de entrada y la zona del estadio, para evitar aglomeraciones.

    También los organizadores del evento establecerán controles de seguridad en todo el recinto del estadio, además de la señalética para ayudar a encauzar los flujos de entrada y salida de los espectadores. Asimismo, será obligatorio el uso mascarilla en todo momento, y estará prohibido fumar y el consumo de bebidas o comidas en las gradas.

    Del mismo modo, la Dirección General de Salud Pública ha firmado la autorización para la celebración con público de varios partidos del Campeonato de España de la Copa de Su Majestad La Reina. Se trata de la semifinal, el 26 y 27 de mayo, y la final, el 30 de mayo, en el Estadio de Butarque, en el municipio de Leganés.

    Como en el caso anterior, el aforo no podrá ser superior al 30%, lo que supone 4.150 espectadores. El Plan de contingencia incluye, entre otras medidas, que no haya servicio de restauración abierto, la prohibición de fumar y de consumir bebida o comida en las gradas durante todo el partido y la obligatoriedad del uso de las mascarillas.

  • 19/05/2021

    La Comunidad de Madrid está en desacuerdo con el sistema de elección de plazas y de incorporación de los futuros residentes en los centros sanitarios

    19 de mayo de 2021.- La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está en desacuerdo con el sistema de adjudicación de plazas de residentes para su formación sanitaria especializada que ha fijado el Ministerio de Sanidad para esta convocatoria, que establece que se presente, al principio del proceso, una solicitud en la que figuren todas las plazas en las que el futuro residente esté interesado. Además, el Ministerio de Sanidad ha establecido el mes de junio como fecha de incorporación de estos profesionales a sus hospitales de destino, algo que repercute de forma directa en su formación.

    De esta manera, el Ministerio de Sanidad no ha fijado un calendario concreto de sesiones de acto de adjudicación de las plazas de residentes (de Medicina, Farmacia, Enfermería, Biología, Química, Psicología y Física), por lo que el solicitante debe presentar antes del 16 de junio la relación de plazas en las que está interesado en orden de preferencia.

    Eso supone que, por ejemplo, en el caso de Medicina, que oferta 7.988 plazas, un demandante con el número 3.000 deberá solicitar más de 3.000 plazas por orden de preferencia, dado que no sabe qué puestos han quedado vacantes cuando llegue su turno de asignación.

    La Comunidad de Madrid propone que la elección sea presencial y en tiempo real. Si no fuera posible, propone que se facilite una modalidad mixta, con la adjudicación de  plazas en sesiones programadas y en tiempo real, en formato presencial o virtual.

    Además, la Consejería de Sanidad considera que la incorporación de los nuevos residentes a finales del mes de junio va a perjudicar tanto a la calidad de su formación como al funcionamiento de los centros sanitarios durante los tres primeros meses, ya que si lo hacen en junio se van a solapar dos promociones de profesionales entre junio y septiembre, justo en el periodo vacacional de los docentes.

    Esta circunstancia puede provocar una falta de profesionales docentes para atender a las necesidades formativas de los residentes y una mayor dificultad para organizar el número de guardias por residente, dado que los de primer año deben tener siempre una supervisión física.

    Por ello, la Comunidad de Madrid propone que la incorporación de los residentes se produzca este año en el mes de septiembre y, el año que viene, en mayo, para permitir una adecuada planificación de rotaciones, cursos de incorporación de nuevos residentes y evitar que la presencia de dos promociones repercuta de forma directa en la calidad de la formación de los nuevos profesionales. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ya trasladó al Ministerio de Sanidad en noviembre de 2020 su postura en relación con este asunto.

    En conclusión la Comunidad de Madrid plantea regresar en primer lugar al sistema presencial, en caso de que esto no fuera posible se plantea una modalidad mixta con adjudicación presencial y/o virtual programada y en tiempo real, de forma que el futuro residente conozca las vacantes disponibles y pueda elegir en función de la especialidad, centro sanitario y comunidad autónoma.

    Icono de tipo de documento Descargar (104.71 KB)
  • 20/04/2021

    Sanidad recuerda a los usuarios que por la situación epidemiológica actual no deben ir al Centro de Salud a pedir cita para vacunarse ante el COVID-19

    20 de abril de 2021.- La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad recuerda que los ciudadanos no deben acudir presencialmente al Centro de Salud para solicitar cita para la vacuna frente al COVID-19.  Desde el 25 de febrero, que se inició la vacunación con Pfizer para los mayores de 80 años, los profesionales de estos centros, de forma proactiva, están llamando por teléfono a la población que, por franja de edad, le corresponde la vacuna parar citarles en su centro de salud respectivo.

    Con el fin de agilizar el proceso de vacunación y facilitar la accesibilidad, hoy martes se ha activado la cita telefónica para que los usuarios de más de 75 años, que así lo deseen, puedan concertarla para la vacunación a través de una de las opciones del teléfono de cita previa de su Centro de Salud, y sin esperar a ser llamados.

    El número de plazas u horarios estarán en función de los pacientes ya citados y la disponibilidad de vacunas según el suministro en cada Centro de Salud.

    Los profesionales de Atención Primaria continuarán llamando a los usuarios que no elijan esa opción para completar la inmunización en esa franja de edad.

    En general, los centros de salud de la Comunidad de Madrid están actualmente vacunando a los mayores de 75 años, y los dispositivos que han finalizado con esa franja de edad han comenzado a inmunizar a menores de 75. Hay que señalar que el ritmo de vacunación de los centros varía en función del número de población mayor que tenga asignado y según la zona geográfica.

    La Gerencia Asistencial de Atención Primaria prevé que se amplíe de manera progresiva la vacunación a población de menos de 75 años en los centros de salud.

    De forma paralela, los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz continuarán inoculando dosis de Pfizer a población general con edades comprendidas entre 70 y 74 años. Estos ciudadanos reciben cita mediante SMS que deben confirmar y, si no se realiza dicha confirmación, son contactados telefónicamente por el Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

    .

     

  • 16/04/2021

    Sanidad activará el martes un sistema para que los mayores de 75 años puedan pedir cita para vacunarse en los centros de salud sin esperar a que les llamen

    16 de abril de 2021-. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pondrá en marcha a partir del próximo martes un sistema que permitirá a las personas mayores de 75 años de edad pedir cita previa para vacunarse frente al COVID-19 en su centro de salud con la primera dosis de Pfizer. No obstante, los centros de salud continuarán llamando a los usuarios que no elijan esa opción para completar la inmunización en esa franja de edad.

    Este nuevo sistema de cita telefónica, articulado desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, pretende facilitar y agilizar la vacunación a este grupo de población.

    En concreto, una vez que el ciudadano contacte por teléfono con su centro de salud, se activará una locución que le informará de que puede solicitar cita para la primera dosis de vacuna frente al COVID-19 en su centro de salud, activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente.

    Una vez verificada la edad del usuario y, según la disponibilidad de agendas del centro de salud, se procederá a su citación para recibir la vacuna.

    Puntos de vacaunación activos este fin de semana

    Por otro lado, este fin de semana continuará la vacunación frente al COVID-19 a población general de la Comunidad de Madrid en los tres puntos de vacunación masiva, cuatro hospitales de la capital y siete de la zona metropolitana.

    Concretamente, se seguirá vacunando a personas de 60 a 65 años de edad con AstraZeneca en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center. El Zendal también inmunizará este fin de semana a mutualistas mayores de 70 con dosis de Moderna.

    De forma paralela, los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz continuarán inoculando dosis de Pfizer a población general con edades comprendidas entre 70 y 74 años.

    Puntualmente, los hospitales Puerta de Hierro (Majadahonda), Móstoles, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Getafe y Tajo (Aranjuez) terminarán este fin de semana de administrar a personas de 60 a 65 años un pequeño stock de 4.800 dosis de AstraZeneca que quedaron pendientes de inocular.

    Asimismo, la población general a la que le corresponda este proceso en los tres puntos de vacunación masiva y los once hospitales durante el fin de semana será citada por sms interactivo y/o llamada telefónica.

  • 07/04/2021

    La Comunidad de Madrid habilita el número de teléfono 91 502 60 58 para que los ciudadanos identifiquen su cita de vacunación contra el COVID-19

    7 de abril de 2021.- La Comunidad de Madrid ha habilitado un número de teléfono único, el 91 502 60 58, para que los ciudadanos convocados para vacunarse contra el COVID-19 en los puntos de vacunación masiva, y desde este fin de semana también en diez hospitales públicos de la región, puedan identificar de forma inequívoca las llamadas que reciben desde el Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

    Estos grupos de población recibirán en sus teléfonos móviles un mensaje SMS. En caso de que el usuario no confirme la cita de vacunación a través de la opción que aparece en el SMS, se contactará con él desde el número 91 502 60 58, para ratificar el día y la hora en que se le ha citado.

    Desde el Centro de Atención Personalizada (CAP) se tramitan las convocatorias correspondientes a los grupos de población que son inmunizados en los puntos de vacunación masiva habilitados por la Comunidad de Madrid, como el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, el estadio Wanda Metropolitano y, a partir del viernes, también el Wizink Center.

    Por este mismo canal se gestiona también la citación telefónica de aquellos ciudadanos que van a ser inmunizados desde este fin de semana en diez hospitales de la red pública madrileña. Concretamente, este sábado y domingo los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz comenzarán a administrar la vacuna de Pfizer a personas de 70 a 74 años; mientras que los centros hospitalarios de Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Severo Ochoa, Getafe y Puerta de Hierro se suman a este proceso en el tramo de población con edades comprendidas entre 60 y 65 años, en este caso con AstraZeneca.

    LOS PACIENTES DE GRUPOS DE RIESGO, CITADOS DESDE SU HOSPITAL

    A mediados de la próxima semana comenzará la vacunación a personas de los grupos de riesgo en los hospitales de tercer nivel, es decir, los de mayor complejidad. Estos pacientes serán citados directamente desde los centros hospitalarios en los que son atendidos habitualmente por su patología.

    Los grupos de riesgo son aquellos que recoge la última actualización de la estrategia nacional de vacunación del Ministerio de Sanidad e incluyen a pacientes trasplantados o en listas de espera para serlo, en hemodiálisis, con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido, inmunodeficiencias primarias, infección por VIH, y síndrome de Down mayores de 40 años.

    TELÉFONO ÚNICO TAMBIÉN EN ATENCIÓN PRIMARIA: 91 370 00 01

    Esta iniciativa se suma al número de teléfono único implementado en Atención Primaria (91 370 00 01) para aquellos ciudadanos que a ser vacunados en su centro de salud, así como también para cualquier otro trámite o consulta.

    De esta forma los ciudadanos pueden identificar las llamadas que reciban desde su centro de salud, tanto en teléfonos fijos como móviles. Si estos registran en su agenda de ‘Contactos’ este número como ‘Centro de Salud’, podrán reconocer de forma rápida la llamada entrante.

    Este número de teléfono se ha implantado ya en el 95% de los centros de salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid y próximamente se extenderá a su totalidad. El 91 370 00 01 sirve como referencia sólo para las llamadas entrantes que se reciben desde el centro de salud, por lo que en caso de que se quiera contactar con el mismo se debe marcar el teléfono de cita previa habitual que se tenía como referencia.

    NÚMERO DE TELÉFONO GRATUITO PARA RESOLVER DUDAS

    Además, para resolver las dudas referentes al proceso de vacunación frente al COVID-19 se puede contactar con el número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid 900 102 112.

  • 16/03/2021

    La Comunidad de Madrid centraliza la vacunación de los mutualistas mayores de 80 años en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y con dosis de Moderna

    16 de marzo de 2021.- La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid centralizará a partir de mañana miércoles, 17 de marzo, la vacunación de los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU, en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y con la última remesa de 33.900 dosis de Moderna recibidas la semana pasada.

    Así, a partir de mañana miércoles y el jueves, los mutualistas mayores de 80 años, pertenecientes a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado de España, MUFACE, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas de España, ISFAS, y la Mutualidad General Judicial, MUGEJU, -que serán convocados desde esta misma tarde, a través de llamada telefónica desde el Centro de Atención Personalizada de la Consejería de Sanidad-, podrán recibir la vacuna de Moderna, en horario de 16:00 horas a 19:30 horas, en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

    En total la población diana de los mutualistas de MUFACE mayores de 80 años, suma 12.531; los de ISFAS, 7.500; y los de MUGEJU, 522.

    De igual modo, el viernes 19, sábado 20 y domingo 21, los profesionales del Hospital público Enfermera Isabel Zendal, previa llamada telefónica a los mutualistas mayores de 80 años, administrarán las vacunas de Moderna en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas.

  • 11/03/2021

    La Comunidad de Madrid comienza a vacunar a los grandes dependientes inmovilizados en sus domicilios

    11 de marzo de 2021.- Las enfermeras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han comenzado esta semana a inmunizar en sus domicilios a los 7.925 grandes dependientes inmovilizados de la región, así como a sus cuidadores. El proceso se está llevando a cabo a través de la vacuna de Pfizer o AstraZeneca, en función de la edad de las personas afectadas.

    Esta vacunación se está realizando de forma centralizada, a través de las siete direcciones asistenciales de Atención Primaria, a las que se adscriben los 262 centros de salud de la región. A este trabajo se dedican las 28 Unidades de Vacunación en Domicilio de Atención Primaria creadas para ello, y que están formadas por personal de Enfermería y conductores.

    Desde estas unidades se contacta directamente con los dependientes inmovilizados y sus cuidadores, para concertar el día y hora a las que se les va a vacunar en sus domicilios.

  • 23/02/2021

    Sanidad comienza mañana a citar a los mayores de 80 años para iniciar el jueves la vacunación contra el COVID-19 en su centro de salud

    23 de febrero de 2021.- La Comunidad de Madrid comienza mañana a citar a los ciudadanos mayores de 80 años en su centro de salud para iniciar su vacunación contra el COVID-19 a partir de este jueves. Las personas que pertenecen a este segmento de población priorizado por la Estrategia de Vacunación de la Comunidad de Madrid serán convocadas telefónicamente por los profesionales de Atención Primaria, y se prevé alcanzar a más de 350.000 mayores de forma progresiva.
    Para llevar a cabo esta tarea, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha informado hoy a los 262 directores de los centros de salud madrileños del operativo de vacunación para comenzar a inmunizar a los mayores de 80 años con la vacuna de Pfizer, que es la que se les administrará.
    Cada día, durante las próximas semanas, se citará a unas 15.000 personas mayores de 80 años para que acudan a vacunarse en su propio centro de salud, en horario de 15.30 a 19.30 horas. Los usuarios podrán ir acompañados, si así lo precisan, por un familiar o cuidador.
    En coordinación con la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el operativo de la vacuna, para el que se han formado ya a más de 600 enfermeras de Atención Primaria, incluye la distribución diaria de las dosis y jeringuillas ajustadas al listado de pacientes a vacunar.
    Además, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria, ha sumado a los asegurados del Sistema Público y los de las Mutuas para completar la población que recibirá la vacuna en la Comunidad de Madrid. Con esta base poblacional, los profesionales de los centros de salud comenzarán las citaciones a los mayores de 80 años.
    Vacunación de los docentes
    Por otro lado, este jueves también se iniciará la inmunización frente al coronavirus a los cerca de 110.000 profesionales de los centros educativos que recibirán la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, que en este caso se inocula únicamente a población con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años.
    La administración de la vacuna se realizará por las tardes a los docentes de los centros públicos en alrededor de 70 dispositivos asistenciales de Atención Primaria, así como en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. La citación se realiza de forma centralizada, a través de los listados que facilita la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a la de Sanidad.
    Servicio de información
    la Comunidad de Madrid va a habilitar a partir de mañana un servicio de información específico para despejar dudas a la población en general sobre este proceso de vacunación a través del teléfono 900 102 112.
    La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que han recibido la vacuna (tanto la primera como las dos dosis) deben continuar adoptando las medidas preventivas esenciales para reducir la transmisión del virus: el uso de mascarilla de manera permanente, la distancia interpersonal, el lavado de manos frecuente y la ventilación constante en caso de encontrarse en espacios cerrados.

  • 22/02/2021

    La Comunidad de Madrid autoriza la incorporación de médicos y enfermeros jubilados para ampliar la capacidad de vacunación frente al COVID-19

    La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Consejería de Sanidad, ha facultado a los centros de Atención Hospitalaria, Atención Primaria y SUMMA112 a reincorporar al servicio activo a médicos y enfermeros que, pese a encontrarse jubilados y cobrando pensión, no hayan alcanzado los 70 años de edad.

    El objetivo es que estos profesionales puedan colaborar en las tareas de vacunación contra el COVID-19, y prestar apoyo en el momento en el que se vacune de manera masiva contra la enfermedad, una vez que la región disponga de las dosis comprometidas por el Ministerio de Sanidad.

    La resolución que permite estas contrataciones atiende a las peticiones de profesionales jubilados que desean incorporarse a prestar este servicio en este tiempo de pandemia, y se realizará conforme a los criterios establecidos desde la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud. Se procederá para ello a nombramientos de carácter estatutario por un mes de duración, prorrogable por periodos de igual duración o inferiores en su caso, con el límite máximo de la finalización del Estado de alarma.

    La contratación será remunerada y compatible con la pensión de jubilación, y los profesionales cotizarán tal y como está previsto en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.