


Las colecciones históricas del IES San Isidro
Un recorrido por los espacios y colecciones científicas que aún se conservan en esta histórica institución educativa
El Instituto San Isidro Es el centro educativo más antiguo de Madrid, uno de los seis Institutos Históricos, creado en 1845. Se sitúa en el Madrid de los Austrias, en un edificio que fue sede del Colegio Imperial.
El IES San Isidro ha contado entre sus alumnos con algunos de los personajes más destacados de la historia, política, ciencia y cultura como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, José Canalejas, Pío Baroja, Gregorio Marañón, el Rey Juan Carlos I, José de Echegaray, Víctor Hugo, José Luis Sampedro o Vicente Aleixandre.
El edificio
El antiguo Colegio Imperial se fundó en 1603 por la Emperatriz María de Austria, hija de Carlos V, con el objetivo de educar a los hijos de los príncipes y nobles. Dirigido por los jesuitas hasta su expulsión de España, en 1767, ejerció gran influencia en el ámbito cultural y pedagógico madrileño y tuvo una importante proyección artística en el barroco de la capital.
Recuperado al poco tiempo para la enseñanza, el antiguo edificio ha dado cobijo a diversas instituciones a lo largo de su historia, como escuelas, facultades y bibliotecas de rango universitario, dedicándose a la docencia, ininterrumpidamente, desde hace cuatrocientos años. En 1845 se crea el actual IES San Isidro.
Un museo dedicado a la ciencia y a la educación
El Instituto cuenta desde 2010 con un museo dedicado a la ciencia y a la educación. La idea fue iniciativa del jefe de estudios y coordinador del proyecto, Rafael Martín, y del historiador Justo Corbacho. Su creación fue posible gracias a una labor de equipo formado por la Dirección, Isabel Píñar Gallardo, profesores, personal de limpieza y mantenimiento, alumnos y padres.
El museo tiene como objetivo exponer adecuadamente y dar valor al rico patrimonio histórico y científico-técnico que posee, así como contar la historia de la educación en Madrid desde el S. XVII hasta nuestros días. Además, recupera un espacio de trabajo para investigar estos materiales y despierta en el alumnado el sentido de pertenencia a esta histórica institución.
Previo estudio y catalogación de los materiales y la restauración de algunos de ellos, se acondicionó la escalera como espacio expositivo.
La conservación y restauración de las colecciones del IES San Isidro
Las colecciones del patrimonio cultural del IES San Isidro han sido objeto de diversas intervenciones de restauración y conservación preventiva.
La colaboración con la Escuela Superior de Restauración de la Comunidad de Madrid permitió restaurar algunas láminas y grabados antiguos. A través del proyecto CEIMES, varios animales naturalizados fueron restaurados por un taxidermista.
La Dirección General de Patrimonio Cultural lleva desarrollando desde 2019 varias campañas en las que se han recuperado, las pinturas murales, varios modelos del Dr. Auzoux, el hombre clástico, un escarabajo, un ave y una mano, entre otras colecciones.
Para saber más

Visitas guiadas a los Institutos Históricos
Semana de la Ciencia y la Innovación 2025

Las colecciones científicas del IES Cardenal Cisneros
Un recorrido por los espacios y colecciones científicas que aún se conservan en esta histórica institución educativa























