



El patrimonio científico de la Comunidad de Madrid
Colecciones conservadas en los Institutos Históricos
La red de Institutos Históricos de la Comunidad de Madrid está formada por centros de enseñanza secundaria creados en el siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX. Destacan por su historia, su legado bibliográfico y por las personalidades que en ellos han estudiado o impartido clase, así como por el valor patrimonial de sus edificios y los bienes culturales de diversa naturaleza que custodian. Son los institutos San Isidro, Cardenal Cisneros, Cervantes, Lope de Vega, Isabel la Católica y Ramiro de Maeztu.
En estos centros se conservan objetos históricos empleados en la enseñanza de materias como Biología, Geología, Geografía, Física o Química. Podemos encontrar modelos anatómicos, botánicos y zoológicos, colecciones de fósiles y minerales e instrumental científico-tecnológico.
Desde 2019, se está llevando a cabo una línea de trabajo con intervenciones de restauración sobre este patrimonio científico, que se mantiene a día de hoy y que atiende también a sus necesidades de conservación preventiva.
Las láminas didácticas del IES Lope de Vega
El InstitutoHistórico Lope de Vega fue fundado en 1933 y trasladado en 1936 al edificio de la Primera residencia de Estudiantes. Se convirtió en instituto femenino de enseñanza media en 1939 y desde 1942 ocupa su sede actual en la calle San Bernardo.
Cuenta con una interesante y valiosa colección de láminas didácticas de contenido botánico, empleadas para la enseñanza de Biología.
Los modelos didácticos y libros del IES Isabel la Católica
El Instituto Isabel la Católica está constituido por cinco edificios incluidos en un recinto colindante con el Parque del Retiro, en el llamado Cerrillo de San Blas. El origen de este instituto se debe a la construcción del Instituto-Escuela en el año 1928.
Cuenta con colecciones muy variadas y singulares de Tecnología, Geología, Anatomía y Biología. Entre ellas, cabe destacar los modelos botánicos, modelos cristalográficos, paneles anatómicos eléctricos y la colección de libros de su biblioteca.
La colección de mapas del IES Cervantes
El Instituto Cervantes tiene su origen en el primitivo Instituto Local Femenino Infanta Beatriz, creado en 1929, con el fin de aumentar el escaso número de centros oficiales de Enseñanza Secundaria existentes en Madrid.
Este centro favoreció la incorporación de las mujeres de clase media a la Enseñanza Secundaria Oficial de Madrid y en 1931 incorporó el alumnado mixto y adoptó su denominación actual. Después de ocupar varias sedes, en 1960 se traslada a su sede actual, la antigua Facultad de Veterinaria en la calle Embajadores.
Las colecciones científicas del IES Cardenal Cisneros
El IES Cardenal Cisneros se funda en 1845 con el nombre de Instituto de Noviciado, al estar ubicado entonces en un solar del antiguo Noviciado de Jesuitas, en la calle de San Bernardo. Desde sus orígenes, estuvo vinculado a la Universidad de Alcalá de Henares, adoptando el nombre de su fundador en 1877, cuando se traslada a la calle Reyes, 4, junto a Gran Vía.
Su Gabinete de Historia Natural y laboratorio cuentan con objetos y ejemplares de Zoología, Botánica, Mineralogía y Química, así como una destacada colección de materiales didácticos e ilustrativos.
Para saber más sobre su historia y colecciones:
El Museo de ciencia y educación del IES San Isidro
El IES San Isidro Es el centro educativo más antiguo de Madrid creado en 1845. Se sitúa en el Madrid de los Austrias, en un edificio que fue sede del Colegio Imperial.
Cuenta desde 2010 con un museo dedicado a la ciencia y la educación con una selección de piezas históricas del instituto, parte de los antiguos Gabinetes de Historia Natural y de Física y Química, todas ellas destinadas a la enseñanza.
Para saber más sobre su historia y colecciones:
























