![nieve nieve](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/img/naturaleza/panorama-3241431_1280.jpg?itok=uwSNlU_Z)
Deportes de invierno: conozca sus derechos
Con la llegada del frío y la nieve son muchos los ciudadanos que dedican tiempo a los deportes de invierno. La práctica del esquí y de otras actividades que se pueden realizar en las estaciones implican la contratación de servicios y la compra o alquiler de productos.
Recomendaciones generales
La estación de esquí debe informar de manera clara y concisa sobre los precios, horarios, el estado de las pistas o las condiciones meteorológicas.
Uno de los elementos más utilizados por los esquiadores es el fortfait. Se llama así al pase que permite utilizar las instalaciones de una estación de esquí, en especial el uso de los remontes y los telesillas para acceder a las pistas.
Como consumidor, es conveniente que se informe con exactitud de las condiciones de contratación del forfait, como, por ejemplo, si existe alguna posibilidad de reembolso en el caso de que algunas pistas se cierren por las condiciones meteorológicas, precios especiales si lo contrata para varios días…
Exija siempre un justificante de pago al adquirir un forfait, alquilar el material o la ropa para esquiar o contratar un curso. Le será muy útil para poder reclamar en el caso de que tenga algún problema.
Si ha contratado un servicio basándose en la oferta publicitaria, esta debe respetarse, ya que toda la publicidad es vinculante. La información del folleto prima sobre cualquier otra, a excepción de que esta sea más beneficiosa para el consumidor.
En relación a los seguros, la práctica del esquí y del snowboard pueden resultar un deporte de riesgo, y es por ello que es conveniente contar con un seguro que cubra algún posible accidente. Existen varios tipos:
- Seguro de responsabilidad civil. La empresa encargada de la explotación de la estación suele contar con uno, que cubra cualquier accidente con lesiones o muertes que se produzca debido a la falta de seguridad o de información en las pistas.
- Seguro Obligatorio de Viajeros. Este seguro está incluido en el forfait y obliga a la estación a indemnizar por los daños ocasionados por muerte o lesiones, si el accidente se produce por mal funcionamiento de los telesillas, los telearrastres o los telecabinas.
- Seguro de accidentes. Lo puede contratar aparte a través de una aseguradora. Cubre los gastos en caso de sufrir un accidente en las pistas del que la estación no fuera responsable.
Material de esquí: cascos y gafas de nieve
Los cascos y las gafas de nieve son elementos fundamentales para la práctica de estos deportes de nieve. Tanto si va a alquilar estos productos como si desea comprarlos, es conveniente que compruebe lo siguiente:
- Marcado CE. Tanto los cascos como las gafas de esquiar son equipos de protección individual, lo que significa que deben llevar incorporado el marcado CE.
- En el caso de las gafas para esquiar, deberán proteger de la radiación solar y adaptarse a los contornos de la cara. Las correas de sujeción de las gafas deberán ser flexibles o regulables y se adaptarán perfectamente a la parte posterior de la cabeza o el casco.
- Además, el diseño de las gafas debe garantizar que su interior esté ventilado y evite el empañamiento durante la práctica del esquí y no debe permitir la entrada de nieve ni agua.
- En cuanto a los cascos para la nieve, como norma general, deben tener poco peso, ser fáciles de quitar y poner, se deben poder usar con gafas. Además, es recomendable que interfieran lo menos posible en la capacidad auditiva de los usuarios y que puedan limpiarse bien.
Si prefiere comprar estos productos, la etiqueta nos proporcionará mucha información importante que debemos repasar. Primero, compruebe que lleva el Marcado CE incorporado y además:
- En los cascos, la etiqueta que acompaña al producto debe contener, entre otros, el nombre o marca del fabricante, el modelo, la talla, así como indicaciones sobre su mantenimiento y limpieza. Asimismo, debe indicar que debe ajustar bien al usuario que lo utiliza y que debe desecharse cuando haya sufrido un daño.
- En el caso de las gafas deberá incluir información sobre el nombre y la dirección del fabricante, sus instrucciones de almacenaje, uso y mantenimiento, la clase óptica y una curva del factor de transmisión del cristal del filtro así como la indicación “no utilizar las gafas de esquí para conducir por carretera”.
Curso de esquí
Los cursos que las escuelas ofrecen en las propias estaciones de esquí están regulados por el Decreto 84/2004, que marca la normativa de enseñanza no reglada y deben cumplir unos requisitos concretos. Es conveniente seguir unos sencillos consejos en el momento de contratar un curso con alguna:
- Es importante solicitar siempre información detallada sobre la duración del curso, su contenido, el material necesario, el precio desglosado, las formas de pago, el número de alumnos por curso así como conservar toda la documentación que le faciliten.
- Recuerde que la escuela está obligada a entregarle un contrato en el que se detallen las características y condiciones del curso, y una factura con cada pago que vaya realizando.
- En caso de que contrate el curso por internet, recuerde que puede anularlo, sin necesidad de justificar esta decisión, durante los catorce días naturales siguientes a la celebración del contrato. Es el llamado derecho de desistimiento y también supondrá la resolución del crédito vinculado sin penalización alguna, en caso de que el consumidor haya financiado el curso.
- Es mejor no pagar por adelantado los cursos. Si por cualquier circunstancia el curso quedase interrumpido, puede tener dificultades a la hora de recuperar su dinero.
- En el caso de que se pacte el abono de la totalidad del precio del servicio por adelantado, deberá indicarse expresamente esta circunstancia en el contrato.
- El centro está obligado a entregar un certificado de asistencia al curso, si el cliente lo solicita.
Viajar a la nieve con paquetes combinados
Otra de las alternativas muy utilizadas por los consumidores que practican estos deportes de invierno es contratar un viaje completo, que incluya forfait y transporte, alojamiento y en su caso, algún curso.
En este caso, el viaje está amparado por la legislación vigente de viajes combinados, que le ofrece la posibilidad de renunciar al viaje si existe algún tipo de modificación posterior al contrato o recibir una indemnización si existiese incumplimiento por parte de la agencia.
Si el consumidor se encuentra con cualquier contratiempo, ya sea en relación al medio de transporte contratado o al alojamiento en destino, debe reclamarlo a la agencia. Es esta empresa la que debe resolver el problema.
En el caso del seguro, las agencias incluyen uno de viaje que va incluido si se contrata el paquete, el alojamiento o el forfait. Es conveniente informarse bien de qué cubre exactamente en la propia agencia.
Reclamaciones
En caso de no estar conforme con alguno de los servicios contratados puede presentar una reclamación solicitando la hoja de reclamaciones en el establecimiento y presentándola en cualquier formato en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) más cercana a su domicilio, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios o a través de internet, con certificado digital.
Fecha de actualización: 9 de diciembre de 2024