
Colección de variedades de vid
El IMIDRA tiene en El Encín la segunda colección de variedades de vid más importante de Europa y tercera en el mundo por número de accesiones.
¿Por qué es importante?
Las colecciones de variedades de vid empiezan a crearse a finales del siglo XIX, cuando, tras la plaga de filoxera que estuvo a punto de acabar con todas las vides de Europa, se tomó conciencia sobre la necesidad de preservar la gran biodiversidad de esta especie. Es esta biodiversidad la que permite muchos tipos de uvas de mesa y de vinos y es clave para poder adaptar los viñedos a las distintas condiciones, incluyendo las del cambio climático.
La historia de nuestra colección, que tiene su origen en 1893, en Haro (La Rioja), puede leerse en La colección de variedades de vid de El Encín. Actualmente tenemos 3.699 accesiones: 50% de Vitis vinifera (vid de vinificación y de mesa), 20% de portainjertos, 17% de vides silvestres, y 3% de híbridos productores directos y variedades de Vitis spp,
Llamamos accesión a una vid o varias vides iguales que provienen de una localización dada y con características para pensar que representa una variedad distinta a las que ya están en la colección. Parte de nuestro trabajo consiste en comprobar si realmente es una variedad distinta o alguna de las 10.000 ya conocidas. Para ello, además de estudiar la morfología y la fenología, usamos técnicas genéticas en nuestro Laboratorio de Genotipado de Vid, que ofrece también el servicio de identificación de variedades a clientes externos.
Además, vamos aumentando la colección visitando pequeños viñedos, algunos olvidados o prácticamente abandonado, explorando áreas naturales en las que puede haber ejemplares de vid silvestre e intercambiando variedades con otras colecciones, públicas y privadas.
Toda la documentación sobre las variedades que conservamos está accesible a través de un buscador (ver más abajo en esta página).
Museo ampelográfico
La ampelografía es la disciplina de la botánica que trata de la identificación y clasificación de las vides.
En el “Museo ampelográfico” exponemos una muestra de nuestra colección: variedades para vino originarias de España, y de los portainjertos y variedades de uva de mesa más utilizados en nuestro país, y de algunas especies de la familia de la vid de uso ornamental.
Buscador de variedades de vid
Puedes encontrar datos de identificación, de pasaporte, sinonimias, descripciones morfológicas actualizadas e históricas, caracterización por microsatélites y documentación fotográfica.
En las accesiones que aparecen "sin caracterizar" o "en curso", la información no está aún validada.
