
Investigación Forestal
El IMIDRA realiza investigaciones y otras actividades científico-técnicas relacionadas con las especies forestales y el patrimonio natural de nuestros bosques.
En el Área de Investigación Forestal conservamos germoplasma de los árboles singulares (semillas, propágulos u otros tejidos vegetales que permitan su propagación), y producimos planta forestal a partir de semillas recolectadas en montes y espacios protegidos madrileños. También aclimatamos especies de otras regiones para su uso en ecosistemas madrileños.
Estas actividades se llevan a cabo en los viveros de las fincas La Isla y El Escorial. Además, en Sotopavera nos encargamos de la conservación y restauración de los paseos arbolados y huertas de los Sotos Históricos de Aranjuez.
Proyectos vigentes
PLABISO. Proyecto de gestión agraría compatible con la biodiversidad en la finca de sotomayor
La finca de " la Dehesa de Sotomayor", gestionada por el IMIDRA en Aranjuez, incluye terrenos agrícolas de regadío y secano, además de áreas de monte. En ella se localizan 16 tipos de hábitat con 473 especies de flora y 695 de fauna. En este entrono nos planteamos mejorar la rentabilidad en cultivos herbáceos de secano y la biodiversidad siguiendo el Plan de Acción para la Biodiversidad (PAB), alineado con el nuevo Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC). En la finca, ubicada en áreas protegidas de la Red Natura 2000, implementaremos prácticas como la rotación de cultivos, la gestión de barbechos y la promoción de elementos naturales del paisaje. Evaluaremos el impacto del PAB en la fauna (aves, murciélagos e invertebrados) y la flora, así como los costos y beneficios de las nuevas prácticas agrarias. El objetivo principal es optimizar las mejores prácticas agrícolas para conservar la biodiversidad, reducir costos y aumentar la rentabilidad de las explotaciones, minimizando la dependencia de subsidios y asegurando la sostenibilidad económica y ambiental.
CONSERVAFLORA. Proyecto de conservación de los recursos genéticos forestales y de la flora silvestre. Estudio de viabilidad y caracterización de las semillas de las especies catalogadas en la CM
La pérdida de biodiversidad está causada principalmente por el declive de los hábitats, la sobreexplotación, la contaminación, las especies invasoras y el cambio climático. Existen actualmente normativas internacionales y nacionales que respaldan la conservación de la biodiversidad. El IMIDRA tiene los medios para la recolección, la clasificación, el almacenamiento de semillas y la producción de plantas para participar activamente en la conservación de la flora autóctona de la comunidad de Madrid. El Banco de Germoplasma de Flora Silvestre de la Isla Forestal de Madrid (BIFORMAD), tiene como objetivo conservar las especies vegetales silvestres. Se estudiará la flora silvestre y las especies protegidas o en peligro de extinción, caracterizando semillas y mejorando técnicas de conservación y almacenamiento a medio y largo plazo, estableciendo los protocolos de germinación y cultivo. Además, se adaptará BIFORMAD a estándares nacionales e internacionales.
MADCUL Domesticación y cultivo del madroño (Arbutus unedo) para la obtención de fruto y productos derivados del mismo
El madroño es una especie forestal autóctona, emblemática para la Comunidad de Madrid. Para aprovechar sus recursos, ampliaremos el conocimiento sobre la obtención de su fruto. Estudiaremos cómo afecta a su producción el clima y el suelo, en plantaciones experimentales en La Isla (Arganda) y el Vivero de El Escorial. Además, se evaluarán tipos de poda, riego y abonado, para domesticar esta especie silvestre. Se evaluará el potencial de mercado en fresco como “fruto del bosque” o “fruto rojo” enfocado a opción gourmet, sin olvidar su utilidad para producción de aguardiente y mermelada, y otros productos a desarrollar en el proyecto PISTACHOMAD del Área de Investigación Agroalimentaria. Además, desde el Área de Investigación Agroambiental, se comprobará la posible propagación del madroño por cultivo in vitro, para multiplicar ejemplares especialmente apropiados para uso culinario.
Madriversidad
En la serie de mini-documentales Madriversidad os mostramos porqué es importante la biodiversidad forestal y cómo desde el IMIDRA contribuimos a respetarla, ayudarla, conservarla y fomentarla. También abordamos la importancia de los viveros, las especies singulares y los lugares naturales donde se encuentran.













Proyectos finalizados
VARECAM. Función ambiental, social y económica de las repoblaciones forestales de la Comunidad de Madrid.
En este proyecto analizamos el valor de las repoblaciones forestales en la Comunidad de Madrid. Para ello, hacemos una revisión de los servicios ecosistémicos de los bosques regionales, un análisis de las repoblaciones realizadas y una valoración de la repoblación específica. También implementaremos un programa de divulgación para concienciar sobre su importancia.
PLABISO (1ª Fase). Gestión agraria compatible con la biodiversidad en la finca Sotomayor.
Con el fin de mejorar la biodiversidad en los cultivos herbáceos de secano, manteniendo su rentabilidad pero cuidando de la avifauna esteparia, los murciélagos y la vegetación natural, hemos diseñando un plan de gestión agrícola en la finca Sotomayor, Además, se atiende a otros servicios ecosistémicos como el control biológico de plagas o el fomento de los polinizadores,
HIPAR. Investigación sobre el origen y evolución histórica de los paseos de los sotos históricos de Aranjuez.
Para reforzar nuestro propósito de conservación de los Paseos Arbolados y los Sotos Históricos de Aranjuez, buscaremos y organizaremos la información histórica, dispersa en varios archivos. La información obtenida se cargará en un Sistema de Información Geográfica (GIS) que contenga capas de datos gráficos y descriptivos y permita una interpretación de patrones, relaciones y situaciones, para una mejor gestión de esa zona.