
Investigación Agroalimentaria
El IMIDRA realiza investigaciones y otras actividades científico-técnicas relacionadas con los cultivos de uso alimentario y su transformación, así como con productos alimentarios de origen animal.
En el Área de Investigación Agroalimentaria trabajamos en viticultura, enología, valorización alimentaria de variedades autóctonas de frutas y hortalizas, desarrollo de productos alimentarios, microbiología de bebidas fermentadas, y recopilación de conocimientos tradicionales sobre plantas silvestres y cultivadas.
En El Encín mantenemos la colección de variedades de vid más grande de España y la segunda de Europa. Nuestro laboratorio alimentario ofrece servicios de análisis físico-químicos de vino y aceite de oliva, así como valoración organoléptica del aceite. Además, es la sede del Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid. El laboratorio de genotipado de vid ofrece un servicio de identificación de variedades de vid mediante marcadores de ADN y participa en proyectos de I+D para mejora de la vid.
En el Centro de Innovación Gastronómica se desarrollan formulaciones culinarias y se apoya la puesta en valor de alimentos de la Comunidad de Madrid.
Proyectos vigentes
BANCO HORTÍCOLA. Mantenimiento y ordenación del Banco de Germoplasma de especies hortícolas, y recuperación del cultivo de variedades hortícolas tradicionales de la Comunidad de Madrid
El IMIDRA mantiene una colección de variedades hortícolas tradicionales de la Comunidad, que incluye alrededor de 200 accesiones de 22 especies. La colección se conserva principalmente en semilla, con temperatura y humedad controladas y comprobando continuamente su viabilidad. Las variedades de ajo y fresa, sin embargo, se han mantenido en cultivo en campo abierto exponiéndolas a diferentes contaminaciones. Para recuperarlas desarrollaremos protocolos de cultivo en vitro, primero para las variedades de ajo y posteriormente para la fresa cultivada en invernadero. Además, implementaremos un método de valoración de las variedades hortícolas que iremos registrando de diferentes especies (tomate, pimiento, melón, cebolla etc.). El propósito de Horticola es mantener la diversidad genética de la Comunidad de Madrid, recuperando y conservando las variedades tradicionales y dándolas a conocer a agricultores y consumidores madrileños.
PISTACHOMAD. Aprovechamiento total y desarrollo de nuevo productos gastronómicos a partir de pistacho y madroño
El cultivo de pistacho (Pistacia vera) está en expansión en España, especialmente en Castilla-La Mancha y Madrid, gracias a su resistencia a condiciones climáticas extremas y su manejo sencillo. El IMIDRA, pionero en este cultivo en Madrid desde 1999, lleva a cabo investigaciones sobre variedades y técnicas de cultivo. El pistacho es un fruto seco particularmente saludable por su contenido en proteína y antioxidantes En este proyecto nos proponemos desarrollar productos alimentarios innovadores utilizando el pistacho y el madroño autóctonos de Madrid, explorando su potencial nutricional y gastronómico. Se investigarán técnicas de procesado y conservación, así como la revalorización de los descartes. Además, se realizarán estudios de aceptación para promover su consumo y se establecerán colaboraciones con empresas del sector para su visibilización.
LACTEOSBYPRODUCTS. Aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria para reducir el coste de alimentación animal y/o mejorar el perfil lipídico y las propiedades funcionales de quesos y otros productos lácteos de la CM
El aprovechamiento de productos hortofrutícolas descartados al no cumplir en estándares comerciales (tamaño y estética) es un objetivo de sostenibilidad del IMIDRA. Se utilizarán descartes de melón y sandía para alimentar ganado ovino y caprino de razas autóctonas de la Comunidad de Madrid. De este ganado obtendremos leche que, procesada con ingredientes extraídos de las frutas de descarte, permitirán elaborar de forma artesanal nuevos productos lácteos (queso y yogures). Se realizarán análisis físico-químicos, microbiológicos y sensoriales de la leche y productos derivados, evaluando su perfil lipídico y la aceptación por parte de los consumidores. El objetivo es mejorar la sostenibilidad del sector hortofrutícola y ganadero, reduciendo el desperdicio alimentario y satisfaciendo la demanda de productos naturales, artesanales y de proximidad, fomentando así la economía circular de la Comunidad de Madrid.
HORTICAMBIO. Técnicas hortícolas contra el cambio climático
El cambio climático al que estamos expuestos actualmente está ocurriendo a una velocidad demasiado elevada para los ritmos evolutivos de los seres vivos, y se hace necesario considerar cambios de gestión para mantener el rendimiento de nuestros cultivos. Proponemos adaptar las técnicas de cultivo hortícola en Madrid a las nuevas condiciones climáticas. Identificamos tres principales impactos del cambio climático: la alteración de la duración de las estaciones, el aumento en número y duración de las olas de calor y, la alteración del patrón de necesidades de riego. En el desarrollo de este proyecto estudiaremos distintas especies hortícolas de la comunidad de Madrid para modificar sus fechas de siembra y cultivo, gestionaremos la cobertura vegetal más eficaz para mitigar los efectos del calor (utilizando el tomate como planta modelo), y determinaremos las necesidades de riego precisas para proteger las plantas del estrés térmico. El objetivo es desarrollar técnicas de cultivo que permitan a los horticultores madrileños adaptarse eficientemente a las nuevas condiciones, asegurando tanto la producción como la calidad de las cosechas en un entorno cambiante.
NATURAL-24. Búsqueda de nuevas fuentes de variación natural para la resistencia frente a mildiu y oidio en vid
La producción de vino en Europa enfrenta desafíos debido a enfermedades fúngicas como el mildiu y el oídio. El uso de fungicidas ha alcanzado niveles tan importantes que normativas recientes exigen alternativas. La investigación se centra en desarrollar variedades de vid resistentes y el IMIDRA en El Encin posee una de las colecciones de vides más grandes del mundo, que incluye 800 accesiones de vides americanas y de portainjertos con resistencia natural frente a estos hongos. A partir de este material y de variedades de uvas de excelente vinificación de la región, seleccionaremos variedades tolerantes al mildiu y al oídio empleando una serie de marcadores moleculares. La resistencia a estos hongos no está determinada por un solo gen por lo que para detectarla es necesario desarrollar estrategias moleculares específicas como la PCR multiplex para genes conocidos y marcadores satelitares específicos. Estas nuevas herramientas nos permitirán clasificar con precisión las variedades resistentes y reducir el uso de fungicidas, promoviendo una viticultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en la Comunidad de Madrid.
MADBLANC. Optimización de prácticas de manejo y elaboración para la mejora de la calidad de los vinos blancos en la D.O. "Vinos de Madrid"
España, con la mayor superficie de viñedo del mundo y siendo el tercer productor mundial de vino, enfrenta retos significativos por enfermedades fúngicas (mildiu y oídio) y el cambio climático. La DO "Vinos de Madrid" experimenta una disminución en el número de hectáreas de viñedo y enfrenta condiciones climáticas adversas que afectan la calidad de la uva y del vino. El proyecto propone técnicas vitícolas y enológicas para mejorar la maduración y calidad de variedades de vino blanco Airén y Malvar. Esto incluye la selección de individuos tolerantes a mildiu y oidio, el aclareo de racimos, distintos sistemas de poda y el uso de levaduras autóctonas seleccionadas para mejorar la acidez y características aromáticas de los vinos. El objetivo es mantener la tipicidad regional y mejorar la competitividad en el mercado internacional, adaptándose a las nuevas condiciones climáticas y normativas más estrictas.
REFORMALASALUD. Técnicas de cocina reformuladas: desarrollos innovadores saludables y sostenibles
Con el objetivo de desarrollar una alimentación más sana y equilibrada colaboraremos con empresas alimentarias madrileñas para desarrollar nuevos productos más saludables y más sostenibles. Para ello reformularemos los ingredientes de algunos alimentos y utilizaremos técnicas de elaboración y cocina que mejoren los contenidos nutricionales y supongan un ahorro energético. Consideraremos grupos poblacionales con necesidades específicas como son las personas mayores, los niños y los pacientes de riesgo. Realizaremos estudios de necesidades nutricionales, encuestas y catas de productos innovadores como churros saludables y platos de quinta gama realizados con técnicas culinarias sostenibles en alta gastronomía. Este proyecto responde a la demanda de productos más sanos y al compromiso con la sostenibilidad, apoyado por la colaboración con el Centro de Innovación Gastronómica y empresas locales como Pan Delirio y Misterchurroking.
VITIPRO. Colección de Variedades de Vid y Bodega Experimental: Actuaciones de conservación, ampliación y mejora para una investigación vitícola de calidad en la Comunidad de Madrid
IMIDRA es una referencia nacional y europea en investigación vitivinícola, destacando por la Colección de Variedades de El Encín, la segunda más completa de Europa con 3532 accesiones. Nuestra misión es mantener el banco de germoplasma y ampliar la colección con nuevas variedades de vid, continuando, además, la entrega de material a agricultores, viticultores, centros de investigación y viveros como objetivos de colaboración. El Servicio de Viticultura y Enología cuenta con una bodega experimental que produce vino institucional y apoya proyectos de investigación, incluyendo vinificaciones de ensayos en La Colección, la finca El Socorro y colaboraciones con viticultores madrileños. La conservación y modernización de las instalaciones y los equipos del Servicio para la mejora continua de las prácticas enológicas nos permitirá destinar recursos claves para la excelencia investigadora y técnica en viticultura haciendo de IMIDRA un socio estratégico para proyectos no solo a nivel regional si no también, nacional e internacional.
BIOCERV. Cerveza biosaludable sin alcohol: diseño y validación del protocolo de elaboración con levaduras y lúpulo autóctonos.
La cerveza es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Es rica en minerales (como magnesio, calcio, fósforo, silicio, potasio, zinc y sodio) contiene polifenoles antioxidantes y vitaminas A, D, E, B6 y B12 por lo que podría considerarse nutricionalmente saludable si no fuera por su contenido en alcohol.
El IMIDRA ha adquirido a través de los años una amplia experiencia en la elaboración de cerveza artesanal, cuenta con una colección de levaduras vínicas adaptadas a la elaboración de cervezas e introdujo el cultivo ecológico de lúpulo en la Comunidad de Madrid. Estos tres factores serán determinantes para desarrollar una cerveza sin alcohol rica en compuestos saludables, utilizando levaduras autóctonas y lúpulo de proximidad. Para ello seleccionaremos las levaduras adecuadas, estableceremos un protocolo de producción a escala piloto, mantendremos y evaluaremos el cultivo del lúpulo, así como su contenido en polifenoles. Con este enfoque el IMIDRA promueve la producción de una cerveza bio y artesanal como alternativa saludable y sostenible, alineada con la creciente demanda de mercado de bebidas no alcohólicas.
CÁRNICOS. Desarrollo de productos cárnicos de cordero, cabrito y ternera de la Comunidad de Madrid. Revalorización de la carne y mejora del perfil lipídico.
El consumo de carne de ovino y caprino se ha reducido en España un 66% en las dos últimas décadas. La carne de los animales adultos que producían leche no se considera muchas veces idónea para su consumo y el consumo de carne de ovino y caprino está sujeto a una estacionalidad alrededor de Fiestas. En el IMIDRA proponemos mejorar la sostenibilidad económica de las explotaciones ganaderas con la creación de nuevos productos cárnicos elaborados con aceites de oliva Cornicabra madrileños que presentan un perfil más saludable que cuando se elaboran con grasas animales. Además, al utilizar materias primas locales y reducir el impacto ambiental, se contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se apoya la vida rural.
LEVINMAD. Conservación de la Colección de Levaduras del IMIDRA: contribución al mantenimiento de la biodiversidad en la Comunidad de Madrid
La Colección de Levaduras del IMIDRA (CLI), contiene 3,200 cepas cruciales para la biodiversidad y la innovación de la producción de vino y cerveza de la Comunidad de Madrid. La conservación de las levaduras se realiza por criopreservación y por liofilización. El mantenimiento de la colección implica una revisión constante para rejuvenecer y mantener la viabilidad, la pureza y la autenticidad de las cepas, garantizando su potencial aplicación industrial. El uso de levaduras autóctonas en lugar de comerciales mejora las características organolépticas y sensoriales del vino, diferenciándolo regionalmente. Además, el proyecto incluye estudios de la microbiota en viñedos y bodegas locales, especialmente en la nueva subzona de El Molar, y la caracterización enológica de especies no estudiadas previamente para optimizar la elaboración de vinos y otros productos fermentados.
GASTROCIRCULAR. La innovación gastronómica circular en Madrid como elemento para la sostenibilidad y potenciación vanguardista de la restauración, agroalimentación y cultura madrileñas
En un contexto de cambio climático y aumento de la demanda de alimentos para una población creciente desde el IMIDRA pensamos que sea importante promover la economía circular y la sostenibilidad alimentaria que nos permita optimizar los recursos y minimizar los desperdicios alimentarios. Por ello desde el Centro de Innovación Gastronómica del IMIDRA, buscamos aprovechar subproductos agroalimentarios y explorar nuevos cultivos para crear alimentos innovadores y sostenibles. Además, estudiaremos como mejorar la sostenibilidad en la restauración mediante la eficiencia energética, la gestión antidesperdicio y el diseño óptimo de cocinas. Con este proyecto fomentaremos la colaboración público-privada y la transferencia de conocimientos, involucrando a productores, chefs y empresas de nuestra Comunidad, generando un impacto socioeconómico y medioambiental positivo.
Publicaciones
Proyectos finalizados
QUESOSAUTOCTONOS. Elaboración de productos lácteos de razas autóctonas de la Comunidad de Madrid.
Elaboramos productos lácteos a partir de leche de razas ovinas y caprinas autóctonas de la Comunidad de Madrid, y los caracterizamos desde el punto de vista microbiológico, físico-químico y sensorial. Todo ello con el objetivo de aumentar la gama de productos lácteos saludables, generar un banco de germoplasma de bacterias lácticas, y contribuir al conocimiento de las propiedades de la leche y a la conservación de las razas.
EMBUMADRID. Diseño, desarrollo y elaboración de productos cárnicos con aceite de oliva virgen extra ecológico, variedad cornicabra, 100% naturales y con carne de la IGP ternera sierra de Guadalajara.
Elaboraremos embutidos de ternera más saludables, sostenibles y de calidad, al mejorar el perfil lipídico (sustituyendo la grasa animal por aceite de oliva virgen extra de la variedad Cornicabra), reducir el contenido en sal y, mediante extractos vegetales con propiedades antimicrobianas y antioxidantes, minimizar el uso de sales nitrificantes.
VERMUMAD. Elaboración de vermuts innovadores con productos 100% de Madrid.
Desarrollamos una gama de vermuts a base de vinos de Madrid con variedades de uva autóctonas, con botánicos recolectados en la Comunidad de Madrid y con técnicas novedosas de preparación. Con esto queremos identificar las necesidades y gustos del consumidor de vermuts, describir físico-química y sensorialmente los productos finales, estudiar su aceptabilidad y aplicar enfoques gastronómicos a la producción de vermut.
PANSALUDABLE. Influencia de la fermentación en la calidad del pan: fermentación larga vs. fermentación corta.
Buscamos comprender los beneficios potenciales de panes obtenidos mediante formulaciones y procesos mejorados, así como promover el consumo de pan saludable. Se elaborarán panes usando masa madre, masa madre y levadura o sólo levadura. Analizaremos el contenido nutricional de los panes y los describiremos físico-química, nutricional y sensorialmente.
ECOZUVA. Establecimiento de un sistema de producción ecológica de zumo de uva en la Comunidad de Madrid.
Ensayamos un sistema de manejo para maximizar la rentabilidad del cultivo ecológico de vides resistentes a plagas y enfermedades. También se busca controlar la composición nutricional y las propiedades antioxidantes de los zumos. Todo ello con el fin de potenciar el sector de zumo de uva en nuestra región, contribuyendo a la diversificación económica de los agricultores. Es un proyecto conjunto con el Área de Transferencia, Divulgación y Formación.
CERVEZAM. Elaboración de cervezas artesana con materias primas 100% Madrid.
El sector de la cerveza artesanal en la Comunidad de Madrid sigue estando en auge y siendo competitivo frente a las grandes cerveceras. Por ello, lanzamos una receta de cerveza artesana Km 0 (100 % ingredientes de Madrid) que sirva de impulso para las cerveceras artesanales y a los productores de materia prima de la región. Además, estableceremos una red de sinergias para la innovación en cerveza artesanal donde los productores locales sean los impulsores, con apoyo de los equipos de investigación.