
Accidentes infantiles
Conocer cuáles son los riesgos más frecuentes que rodean a los niños y poner las medidas preventivas oportunas consigue que disminuyan los accidentes; proteger al niño en sus primeros años, ayudándole progresivamente a distinguir los peligros para que sea consciente de ellos y que al ir madurando aprenda a evitarlos, es la mejor manera de prevenir accidentes infantiles.
Debemos proporcionar un entorno seguro a los niños, enseñándoles con nuestro ejemplo y ayudándoles a conocer los riesgos, para que aprendan de manera progresiva a distinguirlos y a reaccionar de manera adecuada en el caso de que ocurran accidentes.
Es responsabilidad de todos evitarlos.
Accidentes y lesiones infantiles: cómo prevenirlos
En casa
No dejes nunca a niños pequeños solos en casa; deben estar bajo la supervisión de un adulto.
Fuera de casa
Advierte al niño/a sobre la actitud a tomar ante desconocidos. Al igual que en casa, siempre ha de haber un adulto responsable a su lado.
Parques
- Ten precaución con el carrito de paseo al cruzar la calle, en escalones y rampas.
- Vigila el juego en parques y columpios. Supervisa cuando están aprendiendo a montar en bicicleta, patines…
- Evita la exposición excesiva al sol, en especial en las horas centrales del día, sin disminuir el tiempo al aire libre.
Prevención de accidentes de tráfico
En el coche, utiliza SIEMPRE un sistema de retención infantil homologado y acorde a su tamaño, desde recién nacidos hasta que miden al menos 1,35 m (aconsejable hasta 1,5 m). Sujeta al niño/a antes de arrancar. Es recomendable que viajen en el sentido contrario a la marcha mientras se pueda. Más información sobre sillas infantiles para el coche
- No le dejes nunca solo/a en un coche, ni con la llave puesta.
- Impide que el niño saque fuera del coche los brazos u otra parte del cuerpo.
- Es obligatorio el uso de casco al utilizar bicicleta y ciclomotor/motocicleta, y es recomendable también con los patines.
- Para cruzar la calle, llévale de la mano y enséñale, con tu ejemplo, a respetar las señales y los semáforos.
Piscinas y otras zonas de baño
- Vigila al niño/a en todo momento mientras esté en el agua o jugando cerca.
- Procura que aprenda a nadar lo antes posible.
- Evita el acceso de niños a las instalaciones comunes que no estén abiertas.
- Evita juegos violentos, como empujones y saltos cerca del borde de la piscina.
Qué hacer ante un accidente
Los accidentes son una causa frecuente de lesiones y discapacidad, y una de las primeras causas de muerte en la infancia.
Además de enseñarles de manera progresiva a distinguir los riesgos, hemos de aprender a reaccionar de manera adecuada en el caso de que ocurran accidentes.
- Si sufre un golpe en la cabeza conviene observar durante 24 horas la aparición de síntomas que te resulten extraños o te preocupen: vómitos, signos neurológicos (hace o dice cosas extrañas), somnolencia..., es motivo de consulta urgente.
- Si el golpe ha sido de cierta importancia o si el niño se desmaya, sangra por la nariz o por el oído, convulsiones o si aparecen otros signos de alarma, hay que acudir a un hospital urgentemente.
- Si sólo aparece un chichón, ponle hielo envuelto en un pañuelo o compresas frías.
- Cuando se hagan una herida, lávala con agua y jabón y presiona levemente con un apósito limpio la herida.
- En caso de ingestión de un producto químico o sospecha:
- Intenta averiguar de qué producto se trata.
- Acude a urgencias lo antes posible, o contacta con los teléfonos:
- 112 Teléfono de emergencias único para toda España y Europa
- 061 Urgencias
- 91 562 04 20 Instituto Nacional de Toxicología
(Disponibles 24 horas / 365 días)
- No provoques el vómito ni administres comidas, bebidas o medicamentos mientras no te lo indiquen los expertos.