El aceite de oliva
¿Sabe distinguir los diferentes tipos de aceite de oliva? Conocerlos es fundamental para valorar la calidad del aceite que estamos comprando y evitar fraudes. La clave está en la etiqueta
El aceite de oliva se clasifica en distintas categorías comerciales. Para realizar una compra satisfactoria, es importante conocer bien las características de cada una de ellas y su etiquetado.
Tipos de aceite de oliva
Hay cuatro categorías comerciales reconocidas en la legislación de la Unión Europea (Reglamento UE 2022/2104):
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- Aceite de oliva virgen (AOV)
- Aceite de oliva
- Aceite de orujo de oliva
Factores como el tipo de recolección de la aceituna, su transporte y fundamentalmente el método de extracción utilizado, determinan la categoría del aceite de oliva:
- El AOV y el AOVE se extraen por métodos mecánicos.
- El aceite de oliva requiere un proceso de refinado.
- El de orujo de oliva necesita una extracción con disolventes y posterior refinado.
En el etiquetado, además de la denominación de la categoría del producto, debe aparecer la leyenda obligatoria que describe la citada categoría y que puede situarse separada de la denominación del alimento.
Denominación de la categoría | Leyenda obligatoria en el etiquetado | Características organolépticas (color, olor, sabor...) |
---|---|---|
Aceite de oliva virgen extra (AOVE) |
“Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y únicamente por medios mecánicos” |
No tiene defectos Según el tipo de aceituna, puede presentar aromas afrutados, amargos o picantes El color es independiente de su calidad. Varía en función de la cosecha y el tipo de aceituna |
Aceite de oliva virgen (AOV) |
“Aceite de oliva obtenido directamente de aceitunas y únicamente por medios mecánicos” |
Puede presentar algunos defectos sensoriales leves Según el tipo de aceituna, puede presentar aromas afrutados, amargos o picantes El color es independiente de su calidad. Varía en función de la cosecha y el tipo de aceituna |
Aceite de oliva -contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes- |
“Aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas” |
|
Aceite de orujo de oliva |
“Aceite que contiene exclusivamente aceites procedentes del tratamiento del producto obtenido tras la extracción del aceite de oliva y de aceites obtenidos directamente de aceitunas " o "Aceite que contiene exclusivamente aceites procedentes del tratamiento del orujo de oliva y de aceites obtenidos directamente de aceitunas" |
|
Etiquetado del aceite de oliva
En el etiquetado del aceite de oliva existen menciones obligatorias y otras voluntarias.
Curiosidades
Los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) y Virgen (AOV) pueden presentar distintos colores y aromas (afrutados, amargos o picantes) dependiendo de la cosecha y el tipo de aceitunas (picual, arbequina, cornicabra, etc.).
El color del aceite de oliva no es un indicativo de calidad.
El grado de acidez mide la cantidad de ácidos libres que tiene el aceite (expresado en ácido oleico). Es un indicador de calidad en los AOVE (cuya acidez máxima debe ser menor o igual a 0,8 g/100 g) y en los AOV (acidez máxima igual o menor a 2 g/100 g). Esto significa que, para estas dos categorías de aceite, a menor acidez, mayor calidad.
Sin embargo, la acidez no es una mención obligatoria en el etiquetado. Si aparece en él, no significa que el aceite sea de mayor calidad que otro producto de la misma categoría que no la lleve.
En general, la calidad del aceite disminuye con el paso del tiempo, debido principalmente a la acción de la luz y el aire.
Siempre se debe consumir el aceite de oliva dentro de su periodo de consumo preferente y conservarlo alejado de fuentes de calor, al abrigo de la luz del sol y en envases cerrados que lo protejan del aire y de la humedad.