
Ludopatías
Prevención de ludopatías y uso abusivo de juegos online
Los juegos de apuestas han ido creciendo de manera exponencial en los últimos años. La evidencia científica nos muestra que el inicio temprano en los juegos de azar incrementa notablemente el riesgo de sufrir problemas de adicción.
Aspectos básicos
Jóvenes y juego
Los estudios demuestran que el inicio del juego problemático y patológico se sitúa en la adolescencia y en la juventud a edades cada vez más tempranas.
Por ello, desde la Dirección General de Salud Pública y en el marco de las distintas intervenciones que se vienen realizando para la prevención de las adicciones dirigidas a la población adolescente, se ponen en marcha varias iniciativas para prevenir los riesgos asociados al juego de apuestas en adolescentes y jóvenes.
- El juego de apuestas se está convirtiendo, entre adolecentes y jóvenes, en un modelo de ocio normalizado que implica riesgos evidentes. A ello contribuye el crecimiento exponencial del mercado de juego online en los últimos años.
- Lo estudios demuestran que el inicio del juego problemático y patológico se sitúa en la adolcescencia y en la juventud a edades cada vez más tempranas, aumentando notablemente el riesgo de sufrir problemas de adicción.
- Así lo refleja la encuesta sobre drogas a la población escolar (ESTUDES)
Campaña Cuando apuestas siempre acabas perdiendo
Con la campaña "Cuando apuestas siempre acabas perdiendo" se pretende concienciar sobre los riesgos asociados a la participación en apuestas y juegos online, así como generar, en adolescentes y jóvenes, una posición crítica frente al inicio en su consumo.
La campaña se realiza a través de 2 videos, que se difundirán en TikTok y estos carteles de sensibilización: uno dirigido a chicos y otro a chicas de entre 12 y 18 años con una duración de 20 segundos cada uno.
Pares Ganan. Prevención en centros educativos
A lo largo del curso escolar 2021-22 se llevó a cabo un programa piloto de prevención de ludopatías asociadas a juegos de azar y apuestas dirigido a población adolescente.
El programa – en su fase de pilotaje – se implementó en tres centros de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid, y en él participaron alumnos de 4º y 2º de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), docentes y padres.
La evaluación de los resultados del programa piloto y los datos de la encuesta EDADES 2022, que refleja una prevalencia significativa en los adolescentes, tanto en el uso de internet como en el juego problemático, hacen necesario continuar con un programa de prevención de ludopatías ampliando a un mayor número de centros educativos realizanco 80 formaciones y a los dos ciclos de la ESO y FPB ( Formación Profesional Básica).
Objetivo del programa: proporcionar en el alumnado una aproximación informada, consciente y crítica al entorno de las apuestas deportivas y el juego online (gambling), aportando conocimientos y competencias necesarias para afrontar los riesgos derivados de la participación en cualquier modalidad de apuestas. Al mismo tiempo se busca aumentar las capacidades de las familias y docentes para la prevención e intervención temprana de esta problemática
La finalidad de este programa es llevar a cabo una intervención formativa, donde el alumnado de los cursos superiores juega un papel primordial por su capacidad de influir entre iguales.
Se utiliza una metodología dinámica y participativa de aprendizaje-servicio entre iguales.
La formación entre pares consiste en la formación y capacitación de alumnos y alumnas de cursos superiores de la ESO y FPB. De estos, un grupo de voluntarios recibe una formación específica para convertirse en formador/a (“cibermanager”) de alumnos de cursos inferiores de la ESO y FPB, docentes y figuras parentales.