
Prevención de adicciones
Todas las acciones que se realizan para prevenir conductas adictivas en la sociedad tienen el objetivo principal de evitar que los individuos desarrollen una adicción y conseguir que la mayoría de las personas adopten estilos de vida saludables desde la infancia, que sean contrarios a los generados por las adicciones con o sin sustancia ( alcohol, tabaco, cannabis, videojuegos, compras, redes sociales, etc.) La prevención debe promover una sociedad sin adicciones, utilizando como herramientas la información, la educación, la ocupación, la cultura, el empleo del tiempo libre de los jóvenes en actividades recreativas sanas, la detección precoz y la intervención temprana en los grupos de mayor riesgo.
¿Qué son las adicciones?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.
- La adicción es una enfermedad crónica y recurrente que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.
- Se considera una enfermedad que afecta al cerebro porque las drogas modifican su estructura y funcionamiento afectando al sistema de gratificación.
- Ciertos hábitos de conducta aparentemente inofensivos también pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana (familiar,laboral,social). Estas adicciones comportamentales conllevan los componentes fundamentales de los trastornos adictivos, como son la falta de control y la dependencia.
¿Cómo podemos prevenirlas?
La prevención es la clave para evitar que las personas desarrollen una adicción. Existen varias estrategias para prevenir el desarrollo de una adicción, como la educación, la asesoría y el refuerzo positivo.
La educación es una parte clave para informar a las personas sobre los peligros de las adicciones y ayudar a que tomen decisiones saludables.
La asesoría puede ayudar a las personas a identificar los factores de riesgo y desarrollar habilidades para afrontar los problemas de forma saludable.
El refuerzo positivo puede ayudar a alentar el comportamiento saludable.
La adolescencia es una etapa en la vida de los jóvenes marcada por cambios y desarrollo, en que la curiosidad y las influencias sociales llevan a la experimentación, por ejemplo, en el uso de sustancias psicoactivas o conductas con alto potencial adictivo. Esto puede tener graves consecuencias para el desarrollo físico, emocional y social de los adolescentes.
La prevención de adicciones es el conjunto de actuaciones frente al consumo de drogas o a otras conductas adictivas encaminadas a:
- Fomentar factores de protección
- Eliminar o modificar los factores de riesgo
La finalidad que persigue la prevención de las adicciones es:
- Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva
- Retrasar la edad de inicio
- Evitar que se convierta en un problema para la persona o para su entorno social
Se desarrollan programas de prevención de drogodependencias y de otros trastornos adictivos en diferentes ámbitos: Educativo, Familiar, Comunitario, de ocio y tiempo libre.
Prevención en el ámbito comunitario
La prevención comunitaria promueve la capacitación y el fortalecimiento de la comunidad a través de las personas que la integran, favoreciendo su implicación en la transformación de aquellos aspectos ambientales que afectan a la salud individual y colectiva.
Los numerosos y muy diversos profesionales que trabajan en este ámbito, así como otras personas que ejercen labores de mediación preventiva o asistencial en el mismo, desempeñan un papel crucial en la identificación temprana de los factores de riesgo, en la implementación de programas de prevención o de intervención efectivos y en la promoción de estilos de vida saludables. Esta labor depende en gran medida de la formación y compromiso de la figura del mediador.
ciclo de webinars sobre prevención de conductas adictivas para profesionales
- Consiste en una formación sobre conductas adictivas y su prevención dirigida a profesionales socio-sanitarios.
- Consta de 8 sesiones on line (formato webinars), de aproximadamente 90 minutos de duración y con periodicidad mensual, contando para ello con expertos en cada tema a tratar.
Objetivos:
- Ampliar conocimientos e información sobre las adicciones.
- Fortalecer la capacitación de los profesionales vinculados a la prevención de conductas adictivas en menores.
- Desarrollar habilidades para trabajar de manera interdisciplinar con otros profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales.
Para su inscripción a cada sesión, o para visualizar sesiones ya pasadas, pueden acceder a través del siguiente enlace
Servicio de Prevención Selectiva "San Cristóbal"
Servicio de Prevención Selectiva e Indicada de las Adicciones de ámbito comunitario, dirigido a adolescentes, jóvenes y sus familias, en el barrio de San Cristóbal (Villaverde).
¿QUÉ ES?
El Servicio de Prevención de Adicciones de ámbito comunitario y cobertura selectiva e indicada denominado “San Cristóbal”, es un centro de información y asesoramiento sobre adicciones, alojado en el centro del mismo nombre y ubicado en el barrio de San Cristóbal. El Servicio está presente en el barrio desde enero de 2010 y es uno de los referentes principales de los vecinos, menores y jóvenes en cuanto a prevención de adicciones y asesoramiento individual y familiar.
¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?
- Detectar de forma precoz menores que están iniciándose en el consumo de drogas u otras adicciones sin sustancia.
- Prevenir trastornos de abuso y dependencia y posibilitar una intervención temprana.
- Orientar a las familias sobre qué hacer y cómo actuar para prevenir el consumo de drogas u otras adicciones sin sustancia.
- Formar en prevención de adicciones a los mediadores que trabajan con los menores y jóvenes.
Se realiza un abordaje integral que incluye actividades de captación, evaluación e intervención individual, grupal, familiar y comunitaria. El trabajo se realiza mediante la combinación de estrategias de información, formación, orientación y trabajo en red con otros recursos del barrio.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A adolescentes y jóvenes del barrio san Cristóbal y otros barrios pertenecientes al distrito de Villaverde con edades comprendidas entre los 12 y los 24 años que han iniciado el consumo de drogas u otras adicciones sin sustancia, mantienen un abuso de las mismas o que sin haberlo iniciado, presentan vulnerabilidad hacia su consumo y a sus familias, tutores u otros mediadores sociosanitarios.
¿QUÉ OFRECE?
- Asesoramiento e intervención individual, grupal y comunitaria para adolescentes y jóvenes en materia de adicciones.
- Actividades de ocio y tiempo libre saludable para adolescentes y jóvenes.
- Asesoramiento, información y formación a familias en materia de adicciones para que puedan ayudar a sus hijos/as u otros familiares.
- Realización de sesiones formativas específicas sobre adicciones para profesionales que trabajen con adolescentes y jóvenes.
¿CUÁLES SON SUS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN?
- Ámbito Individual
- Atención individual a las demandas y consultas de las personas que se dirigen al centro.
- Ámbito Comunitario
- Información y promoción de recursos y servicios comunitarios y entidades del distrito que puedan ser de interés para los adolescentes, los jóvenes y sus familias, canalizando las demandas de los colectivos y/o profesionales y estimando las necesidades de intervención.
- Participación en las estructuras de coordinación del barrio desde donde se planifican y realizan actuaciones dirigidas a los adolescentes y jóvenes del barrio.
- Ámbito Familiar
- La implicación de la familia en la prevención es de total importancia. La familia cumple una función protectora para las personas sea cual sea su cultura, país de origen, religión o ideología. El contexto familiar es un espacio primordial de socialización para la adquisición de creencias, actitudes, normas sociales y valores a partir de los cuales las personas desarrollan unas u otras conductas. La intervención que se ofrece a las familias está diseñada para enseñar y ayudar a los padres y madres en cómo reducir los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección.
Prevención en Ocio y tiempo libre
El ocio y el tiempo libre son una dimensión vital en las personas y constituye un espacio de socialización indiscutible al que dirigir la intervención preventiva.
El ocio es el espacio de la vida que dedicamos de manera voluntaria a realizar diversas actividades que nos satisfacen y que son muy importantes para el desarrollo personal y social. En este espacio se da la relación con otras personas, se intercambian opiniones, experiencias, se practican las aficiones, se desarrolla la creatividad y se participa en actividades culturales y sociales.
Desde hace más de dos décadas se detecta un incremento del consumo de drogas entre la población adolescente y juvenil precisamente en su tiempo de ocio.
Se produce el fenómeno denominado "consumo recreativo" consistente en la falsa asociación entre diversión, ocio y consumo de drogas que en un segmento de la población adolescente y juvenil madrileña se instrumentaliza con motivaciones, igualmente falsas, de tipo lúdico.
Conscientes de la presencia e influencia cada vez mayor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre la población adolescente y joven, se ha diseñado un servicio itinerante que además de ofrecer información, formación y promoción de actitudes contrarias al consumo de drogas, hace llegar los mensajes preventivos a través de los medios más eficientes.
DROGAS O TÚ
Es un servicio móvil e itinerante que actúa directamente en los espacios de encuentro de la población adolescente y joven de la Comunidad de Madrid.
Está diseñado para:
- Ofrecer información en relación a las drogas, las drogodependencias y otras adicciones.
- Promover la adopción de actitudes positivas frente al no consumo en los adolescentes y jóvenes.
- Proporcionar recursos y herramientas didácticas a educadores y familias, para fortalecer su capacidad preventiva.
Cuenta con tecnología novedosa, atractiva y dinámica con la que trabajar la prevención de las adicciones:
- Instalaciones multimedia.
- Sistemas interactivos.
- Informática en red y conectividad.
- Aula de trabajo en grupo ( convertible en show room para presentaciones audiovisuales o exposiciones guiadas).
- Espacio en que se sirven bebidas sin alcohol.
El servicio está disponible durante todo el año con un horario flexible que le permite adaptarse a diversos tipos de demanda: jornadas de mañana, tarde o noche en función de los horarios en los que se concentren adolescentes y jóvenes.
Prevención de ludopatías y uso abusivo de juegos online

La evidencia científica nos muestra que el inicio temprano en los juegos de azar incrementa notablemente el riesgo de sufrir problemas de adicción.
Subvenciones promoción de salud mental y prevención de adicciones en población infantojuvenil
La Comunidad de Madrid convoca una subvención destinadas a las asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, como las fundaciones sin ánimo de lucro y las asociaciones o federaciones de estas entidades, que lleven a cabo el desarrollo de proyectos enmarcados en el ámbito de la promoción de la salud mental y la prevención de adicciones en la población infantojuvenil de la Comunidad de Madrid.
En la convocatoria se destinan 1.000.000 euros para actividades de promoción de la salud mental y prevención de adicciones en población infantojuvenil que se desarrollen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025
El plazo para la presentación de instancias finalizará el día 10 de abril.
- La cuantía de la subvención vendrá determinada por la cantidad solicitada, sin que pueda exceder de los porcentajes previstos en el presente apartado, ni del importe máximo a subvencionar de 50.000 euros.
- El importe máximo de la ayuda por entidad beneficiaria podrá alcanzar como máximo el 80 por ciento del coste total del proyecto.
Orden 517/2025, de la Consejería de Sanidad por la que se aprueba la convocatoria para el año 2025 de subvenciones destinadas a las asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que lleven a cabo programas de promoción de salud mental y prevención de adicciones en población infantojuvenil de la Comunidad de Madrid.
- Extracto de la Orden 517/2025, de 19 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se convocan subvenciones destinadas a asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que lleven a cabo programas de promoción de salud mental y prevención de adicciones en población infantojuvenil de la Comunidad de Madrid
- Consultar en sede electrónica Comunidad de Madrid
Podrá ser objeto de subvención la realización de proyectos que reúnan las
características siguientes:
a) Acciones y actuaciones que promuevan el desarrollo de habilidades y herramientas para la gestión de las emociones y la resolución adecuada de conflictos, conducta asertiva, habilidad para resistir presión de grupo y desarrollo de pensamiento crítico.
b) Acciones y actuaciones de prevención del consumo con sustancias y de otras conductas adictivas en el ámbito comunitario y de ocio y tiempo libre basadas en el refuerzo de factores de protección.
c) Acciones y actuaciones dirigidas a la población infantojuvenil para la prevención de los riesgos de uso inadecuado de las redes sociales, basadas en el refuerzo del pensamiento crítico y el ocio saludable.
d) Acciones y actuaciones dirigidas a la adquisición de recursos para afrontar situaciones difíciles y de petición de ayuda.
e) Actuaciones de promoción de la salud sexual integral y de las relaciones de buen trato, contemplando la prevención de conductas adictivas.
f) Desarrollo de grupos de pares supervisados con el fin de promover entre iguales la prevención y el abordaje de factores que influyan en la aparición de problemas de salud mental y adicciones en la población infantojuvenil.