
Setas frescas silvestres comercializables
En la naturaleza hay muchísimas especies de setas comestibles, sin embargo, sólo se pueden comercializar las que aparecen en la norma que lo regula
En esta página se pueden consultar las 58 especies de setas silvestres que pueden comercializarse en fresco (también podrían comercializarse cultivadas), según el Real Decreto 30/2009, de 16 de enero (BOE nº 20, de 23/1/2009), por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario.
Setas frescas silvestres comercializables
Se compara cada especie silvestre comercializable con especies tóxicas con las que podría confundirse, o al menos con especies comestibles pero no comercializables. Se han respetado los nombres de las especies que aparecen en el RD 30/2009, pero en las fichas aparecen actualizados.
Hacer clic en el nombre o en la imagen de la especie para abrir la ficha
Fichas de especies

Agaricus campestris
Champiñón silvestre

Agaricus sylvaticus
Champiñón enrojeciente

Agrocybe aegerita (cylindracea)
Seta de chopo

Amanita caesarea con la volva abierta
Amanita de los césares, oronja, tana

Amanita ponderosa
Gurumelo

Boletus aereus
Boleto bronceado, boleto u hongo negro

Boletus edulis
Hongo, calabaza, boleto comestible, migueles

Boletus pinophilus (pinicola)
Boleto rojizo, boleto u hongo de pino

Boletus reticulatus
Boleto reticulado o de verano, tentullo

Calocybe gambosa
Seta de San Jorge, perrechico, mansarón

Cantharelus cibarius
Rebozuelo, cabrilla, seta de San Juan

Cantharellus cinereus
Trompeta de los muertos cenicienta

Cantharellus lutescens
Angula de monte, rebozuelo anaranjado, trompeta amarilla

Cantharellus tubaeformis
Rebozuelo atrompetado, trompeta amarilla, angula de monte

Cantharellus subpruinosus
Rebozuelo, cabrilla, seta de San Juan

Clitocybe geotropa
Cabeza de fraile, platera

Craterellus cornucopioides
Cuerno de la abundancia, trompeta de los muertos

Fistulina hepatica
Hígado de vaca

Hydnum albidum
Lengua de gato blanca

Hydnum repandum
Gamuza, lengua de gato, lengua de vaca

Hydnum rufescens
Gamuza, lengua de gato, lengua de vaca

Hygrocybe pratensis
Babosa de los prados, seta de prado

Hygrophorus agathosmus
Llanega gris, seta olor de almendra

Hygrophorus gliocyclus
Babosa blanca, llanega blanca

Hygrophorus latitabundus (limacinus)
Babosa, llanega, llanega negra, mocosa

Hygrophorus marzuolus
Seta de ardilla, seta de marzo

Hygrophorus penarius
Llanega blanca

Hygrophorus russula
Seta cardenal, hongo escarlata

Lactarius deliciosus
Níscalo, robellón, mízcalo, nícalo

Lactarius quieticolor
Níscalo

Lactarius salmonicolor
Níscalo de abetal

Lactarius sanguifluus
Níscalo vinoso

Lactarius semisanguifluus
Níscalo

Lepista nuda
Borracha, pie azul, pezón azul

Lepista panaeolus (luscina)
Seta de brezo

Lepista personata
Pie violeta, seta de riñón, pezón azul

Macrolepiota procera
Apagador, galamperna, matacandelas, parasol

Marasmius oreades
Senderuela, seta de carrerilla

Pleurotus eryngii
Seta de cardo, seta de cardo cuco

Pleurotus ostreatus
Seta de alpaca, seta de concha, seta de ostra

Rhizopogon luteolus (obtextus)
Criadilla, nacida, dardillo, patata de tierra

Rhizopogon roseolus
Criadilla, criadilla rosada, turma, nacida

Russula cyanoxantha
Carbonera, seta de los cerdos

Russula virescens
Seta de cura, gorro verde, palometa

Suillus luteus
Babosa

Terfezia arenaria
Criadilla de tierra, patata de tierra, turma

Terfezia claveryi
Criadilla de tierra, papas crías, patata de tierra

Terfezia leptoderma
Criadilla de tierra, trufa de león

Tricholoma portentosum
Capuchina, seta de charol

Tricholoma terreum
Negrilla, ratón

Tuber aestivum
Trufa de verano, trufa blanca

Tuber borchii
Trufa blanca, trufa de marzo

Tuber brumale
Trufa de invierno, trufa machenca

Tuber indicum
Trufa china

Tuber magnatum
Trufa blanca, trufa del Piamonte

Tuber melanosporum (nigrum)
Trufa del Perigord, trufa negra, trufa violeta

Ustilago maydis
Carbón del maíz, huitlacoche

Xerocomus badius (Boletus badius)
Boleto bayo
Contenidos relacionados
Guía de setas comercializables (2ª edición)
En esta publicación se estudian en forma de fichas las especies de setas que pueden comercializarse en nuestra comunidad autónoma, cultivadas o que crecen de forma natural. Cada ficha muestra una o varias imágenes de la especie y de aquellas otras similares con las que podría confundirse, además de una tabla explicativa de los caracteres esenciales para diferenciarlas.
Descargar versión de mayor calidad (pdf 110 MB)
Ver Glosario de términos micológicos.
Ver Bibliografía.