Imagen ilustrativa de diversas personas con discapacidad realizando distintas actividades

Discapacidad

Reconocimiento de Grado de Discapacidad

Buscador de centros de discapacidad con financiación pública

Ayudas, subvenciones y trámites

Reconocimiento de la condición de perro de asistencia, perro de asistencia en formación y perro de asistencia jubilado.

Traslado de centro dentro de la Red de Atención a Personas con Discapacidad, cuando el recurso al que se solicita el traslado sea de la misma tipología y corresponda al Programa Individual de Atención (PIA) del usuario.*

*En caso de que el interesado desee cambiar el tipo de recurso (por ejemplo pasar de un recurso de atención diurna a otro de atención residencial) deberá solicitar la modificación de su Programa Individual de Atención (PIA) en el marco del sistema de dependencia. Para la solicitud inicial de una plaza pública en la Red de Atención a Personas con Discapacidad consulte esta información.

Ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

Ayudas individuales de apoyo social a personas integradas en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados de los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.

Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de plazas en centros y servicios de tratamientos de atención a personas con discapacidad y centros y servicios de tratamientos de atención temprana.

Subvenciones a entidades sin fin de lucro para mantenimiento de servicios y desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad,

Subvenciones a entidades sin fin de lucro en concepto de mantenimiento de centros y servicios para la atención social especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera.

Subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad.

Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU).

Discapacidad, dependencia, atención temprana ¿qué valoración necesito?

Sala del Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI)
CRECOVI

Valoración de las necesidades de los niños y niñas de 0 a 6 años que presentan dificultades en su desarrollo.

Actualidad

Te puede interesar

Una persona muestra su apoyo a otra colocando su mano sobre las suyas al tiempo que toma notas en una libreta
Ejercicio de la capacidad jurídica

Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD).

Más contenidos del tema Discapacidad

Cancha y pelota de baloncesto

Si tienes una discapacidad, tienes acceso a subvenciones, ayudas o el reconocimiento como deportista de alto rendimiento.

Vagón de Metro accesible en estación

Partimos de la experiencia obtenida de las numerosas actuaciones ejecutadas a lo largo de los años

Registro de entidades, centros y servicios

Los recursos sociales se inscriben en el Registro de Entidades, Centros y Servicios.

Planes de Calidad e Inspección

La Comunidad de Madrid vela por la atención que reciben los usuarios de los centros y servicios de atención social.

Fachada de la Consejeria

Información de interés en relación con los centros y servicios de atención social de la Comunidad de Madrid

Personas sin hogar

Las personas sin hogar son una de las manifestaciones más visibles de la pobreza y la exclusión.

Imagen ilustrativa de un bebé jugando con un puzle

El servicio de atención temprana está dirigido a niños y niñas que en las primeras etapas de su vida (de 0 a 6 años) presenten algún tipo de trastorno en su desarrollo, discapacidad o riesgo de...

Mujer con discapacidad consultando documentos junto a un compañero

Consejo consultivo en el que participan los representantes de las personas con discapacidad.