
Coordinación sociosanitaria
En esta página podrá encontrar información sobre las actuaciones que desarrolla la Comunidad de Madrid en materia de atención y coordinación sociosanitaria.
¿Qué es la atención sociosanitaria?
La atención sociosanitaria comprende el conjunto de cuidados destinados a aquellos personas con enfermedades que por su evolución general dependencia o discapacidad, generalmente pacientes crónicos, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales, para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social, de acuerdo a la disposición final primera de la Ley 3/2024, de 30 de octubre, que modifica el artículo 14 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
El objetivo principal de la atención sociosanitaria es proporcionar una atención integral al paciente y satisfacer las necesidades que pueda plantear a lo largo de todo su proceso asistencial.
¿Qué es la coordinación sociosanitaria?
La coordinación sociosanitaria es el conjunto de acciones encaminadas a ordenar los sistemas social y sanitario para ofrecer una respuesta integral a las personas con necesidades de atención sociosanitaria. Para ello, es necesaria la coordinación permanente entre las administraciones públicas de ambos sistemas, fundamentándose en su respectiva normativa y con el impulso de iniciativas conjuntas.
Esta coordinación tiene como objetivo promover, en lo posible, la permanencia de las personas en su entorno social habitual, a través de la atención necesaria que contribuya a mejorar su calidad de vida y la de quienes participan de sus cuidados, respetando los estilos de vida, las necesidades y las preferencias individuales.
Personas beneficiarias de la atención sociosanitaria en la Comunidad de Madrid
Existen diferentes grupos de población que se benefician de la atención sociosanitaria, como son las personas mayores frágiles con múltiples patologías, las personas que tras una enfermedad aguda presentan un deterioro funcional y precisan tratamiento de rehabilitación, las personas con enfermedad crónica o con descompensación de la misma que precisan recuperación, las personas con enfermedad avanzada que requieren cuidados paliativos, las personas con trastornos degenerativos o cognitivos, así como niños y niñas con necesidades especiales durante la infancia y la adolescencia, u otras personas en situación de vulnerabilidad.
Personas beneficiarias de la atención sociosanitaria en la Comunidad de Madrid y principales proyectos implementados a nivel regional:
Recursos de atención sociosanitaria
La atención sociosanitaria cubre las áreas de convergencia entre el sistema sanitario y el sistema de recursos sociales, lo que se denomina espacio sociosanitario.
Aunque existen algunas diferencias en la definición dependiendo de la comunidad autónoma, los centros sociosanitarios se definen en el “Libro Blanco de la Coordinación Sociosanitaria en España” como los lugares en los que se ofrecen cuidados personales destinados a la atención a la dependencia y cuidados sanitarios destinados a atender la enfermedad.
Espacios en donde se proporciona atención sociosanitaria en la Comunidad de Madrid:
Centros en los que de forma organizada y profesional se ofrece alojamiento y manutención a las personas usuarias, garantizándoles una atención integral, desde un enfoque biopsicosocial y prestándoles servicios de atención personal y de carácter sociosanitario en función de sus necesidades.
En la Comunidad de Madrid hay residencias de personas mayores (dependientes, mixtas y autónomas), de personas con enfermedad mental crónica, de personas con discapacidad intelectual y física y para infancia y adolescencia.
Además, se han desarrollado equipos sanitarios específicos para mejorar la atención sanitaria a estos usuarios incluyendo las Unidades de Atención a Residencias (UAR) y las Unidades de Geriatría de Enlace (UGE). Estas unidades multiprofesionales acercan la asistencia sanitaria a estos centros y potencian la coordinación con atención primaria y hospitalaria.
Hospitales destinados a la atención de pacientes que precisan cuidados sanitarios, por procesos crónicos o por tener reducido su grado de independencia funcional para la actividad cotidiana, pero que no pueden proporcionarse en su domicilio y requieren un periodo prolongado de internamiento.
El objetivo es restablecer las funciones o actividades afectadas por distintas enfermedades o problemas de salud y conseguir la máxima autonomía que permita la situación de la persona enferma.
Ofrecen tratamiento rehabilitador, cuidados de mantenimiento y prevención de complicaciones y apoyo para aquellas personas que lo necesitan.
Hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud
El domicilio particular o familiar de una persona puede convertirse fácilmente en un espacio sociosanitario en el que se pueden prestar muchos tratamientos y atenciones sanitarias.
El objetivo de la atención domiciliaria es ofrecer un conjunto de atenciones sanitarias y sociales a personas o familias, para facilitar su desenvolvimiento y permanencia en su entorno habitual.
Teleasistencia
La teleasistencia ofrece a las personas mayores la asistencia social, sanitaria y/o de cuidadores o familiares que necesite mediante un teleoperador. Mejora la autonomía y la calidad de vida de los usuarios, evita accidentes y muertes y promueve la permanencia en su domicilio cuando, por su estado de salud físico y mental, la persona mayor puede vivir de forma autónoma e independiente en su casa.
Algunos de los dispositivos con los que cuenta este servicio son detectores de humo, gas, de caídas, sensores de movimiento, dispensadores de medicación o dispositivos adaptados a personas con discapacidad auditiva o visual.
Este servicio se puede solicitar en el centro de Servicios Sociales de su municipio o distrito.
Centros de día
Centro que durante el horario diurno presta atención a las personas con el objetivo de prevenir la progresión de las situaciones de deterioro físico y psíquico, conservar y recuperar la autonomía personal, mantener a las personas mayores dependientes en su entorno y apoyar a las familias o a los cuidadores, facilitando el respiro familiar y la permanencia de la persona usuaria en su entorno habitual. Estos centros especializados no residenciales cuentan con equipamiento especializado de carácter socio rehabilitador.
En la Comunidad de Madrid hay centros de día para personas mayores, para personas con enfermedad mental crónica, para personas con discapacidad intelectual y física y para infancia y adolescencia. Desde abril de 2024 se dispone de un centro especializado de atención diurna para afectados por esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Centros ocupacionales
Recurso social público de atención diurna. Su objetivo es mejorar o mantener el grado de autonomía personal, permaneciendo los usuarios y las usuarias en su entorno y ambiente familiar. También contempla actividades del ámbito ocupacional y/o sociolaboral.
En la Comunidad de Madrid hay centros ocupacionales para personas con discapacidad intelectual.
Centros de atención temprana y centros base de atención a personas con discapacidad
Los Centros de Atención Temprana y los Centros Base de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid están especializados en el tratamiento integral de los menores y buscan potenciar la capacidad de desarrollo, el bienestar y la inclusión social de estos, así como la participación activa de las familias en todo el proceso.
Pisos tutelados
Pisos de alojamiento para personas con autonomía personal que carecen de una vivienda en condiciones adecuadas, necesitan de supervisión, teleasistencia o apoyo personal y social.
La Comunidad de Madrid ofrece esta red de equipamientos sociales a personas mayores, personas adultas con discapacidad y a menores (centros de protección de menores).