
Infraestructuras de Transporte Colectivo
Aquí podrás encontrar información sobre las actuaciones de ampliación y mejora de la red de Transporte Colectivo de la Comunidad de Madrid
Actuaciones financiadas por el Fondo NextGenerationEU - Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)
Intercambiador de Valdebebas - Ciudad de la Justicia - Hospital Enfermera Isabel Zendal
El edificio del intercambiador tiene dos plantas en las que se incluirán locales comerciales y aseos. Además, hay una gran plaza anexa al intercambiador con espacio recreativo, de unos 17.000 metros cuadrados, con zonas verdes y, un aparcamiento en superficie de alrededor 200 plazas y otro de 23 plazas con sistemas de carga para vehículos eléctricos.
El nuevo intercambiador de Valdebebas supone la conexión del barrio de Valdebebas con la red de Cercanías C1, autobuses urbanos y con las ampliaciones previstas de la red de Metro de Madrid (línea 11). Comunicará la capital con la futura Ciudad de la Justicia y el Hospital Enfermera Isabel Zendal, en el arco noreste de Madrid.
Cuenta con un aparcamiento para vehículos privados con recarga para vehículos eléctricos.
Esta infraestructura va a promover el uso del transporte público reduciendo la huella de carbono y mejorando la calidad del aire.
El intercambiador conectará en una primera fase con la línea C-1 de Cercanías, autobuses urbanos y taxis de la ciudad de Madrid y en una segunda fase con Metro (línea 11).
El Presupuesto de adjudicación del contrato de obra y los dos contratos complementarios asciende a 32.277.719,13 € IVA incluido.
Es una actuación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid financiada por la Unión Europea Next GenerationEU -Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia -Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible del Gobierno de España (C01.I01.P02.S06.03) incluida en:
Componente C01 - Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos
Medida: Inversión C01.I01 - Zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano.
Proyecto C01.I01.P02 - Ayudas a las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía para la ejecución de programas para la transformación digital y sostenible del transporte
Subproyecto C01.I01.P02.S06 - Ayudas a la Comunidad Autónoma de Madrid para la ejecución de programas para la transformación digital y sostenible del transporte.
Actuación: C01.I01.P02.S06.03 - Intercambiador de Valdebebas - Ciudad de la Justicia - Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Etiqueta ambiental 048: Medidas de calidad del aire y reducción del ruido con una contribución climática del 40%.
Contribuye a los objetivos CID 5 y 9.
Esta obra fomenta la intermodalidad, afianzando al sector del transporte público como la verdadera alternativa a la utilización del vehículo privado. Se espera conseguir la reducción de consumo de combustibles fósiles, la generación de entornos urbanos más accesibles e inclusivos, respirables y sostenibles, contribuye al cumplimiento de los objetivos de descarbonización, calidad del aire y reducción de ruido y contribución al aumento de la actividad económica y del empleo a nivel regional.
El proyecto se está desarrollando en consonancia con los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales como la perspectiva de género, la inclusión y la accesibilidad universal, ya que la disponibilidad de servicios de transporte público fiable y de calidad tiene impactos positivos de cara a una mejor cohesión social.
Contrato de Obras: https://contratos-publicos.comunidad.madrid/contrato-publico/obras-construccion-intercambiador-valdebebas-ciudad-justicia-hospital-isabel
Contratos de Servicios complementarios: https://contratos-publicos.comunidad.madrid/contrato-publico/servicios-direccion-obra-coordinacion-seguridad-salud-asistencia-tecnica-obras
Accede a la Ficha del Intercambiador de Valdebebas - Ciudad de la Justicia - Hospital Enfermera Isabel Zendal
Prolongación de la Línea 3 del Metro de Madrid a El Casar
La actuación consiste principalmente en la construcción de un túnel de 2,7 km que amplía la Línea 3 de Metro y une las estaciones de Villaverde Alto (Línea 3) y El Casar (Línea 12) en Getafe, también se realiza la ampliación de la estación de El Casar (4.420 metros cuadrados), así como el túnel peatonal de conexión entre la estación actual, conexión ferroviaria para mantenimiento y la ampliación de la estación de El Casar.
La ejecución de las obras se está realizando en algunas zonas mediante la aplicación del método secuencial debido a la dureza del terreno, en sustitución del método tradicional de Madrid previsto en el Proyecto de Construcción, y de aplicación para suelos más blandos. Además, se utiliza el Método Tradicional de Madrid ya mencionado y el Método entre pantallas o cut and cover.
La obra tiene como fin la ampliación de la Línea 3 entre Villaverde Alto y El Casar, esta ampliación cuya longitud es de 2.693,59 m supone la conexión entre las Líneas 12 y 3 de Metro, así como de las líneas C4 y C5 (Villaverde Alto) con C3 (el Casar) de cercanías
La actuación incluye la construcción de un área intermodal en la estación de El Casar, dotada de aparcamiento disuasorio con 500 plazas para todo tipo de vehículos incluidos los de personas con capacidad reducida y los de vehículo compartido de alquiler. Además, constará de plazas con un sistema de carga para vehículos, bicicletas y motos eléctricas promoviendo el uso del transporte público para contribuir a la reducción de la huella de carbono y mejorando la calidad del aire.
La actuación genera una segunda conexión de la red del suburbano de la capital con MetroSur (Línea 12), dado que ya se cuenta con una conexión en la estación de Puerta del Sur, con ello se mejora significativamente la accesibilidad a la capital de la población de Getafe, Leganés, Móstoles, Alcorcón y Fuenlabrada, y fomentará el intercambio modal de transporte público al conectar en la estación de El Casar las líneas 3 y 12 de Metro, la línea C-3 de Cercanías Renfe, los autobuses interurbanos 447, 448, 488 y N805, así como dos líneas urbanas y el acceso a un aparcamiento en superficie de 500 plazas, con área para la recarga de vehículos eléctricos.
El Presupuesto de adjudicación del contrato de obra y los dos contratos complementarios asciende a 96.127.180,73 € IVA incluido.
Es una actuación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid financiada por la Unión Europea Next Generation -Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia -Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España (C01.I01.P02.S06.02) incluida en:
Componente C01 - Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos
Medida: Inversión C01.I01 - Zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano.
Proyecto C01.I01.P02 - Ayudas a las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía para la ejecución de programas para la transformación digital y sostenible del transporte
Subproyecto C01.I01.P02.S06 - Ayudas a la Comunidad Autónoma de Madrid para la ejecución de programas para la transformación digital y sostenible del transporte
Etiqueta ambiental 077: Infraestructuras para los combustibles alternativos con una contribución climática del 100%
Contribuye a los objetivos CID 5 y 9.
Esta obra ayuda a acelerar la implementación de zonas de bajas emisiones en todos los municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia, afianzando al sector del transporte público como la verdadera alternativa a la utilización del vehículo privado. Estas actuaciones, además de en las ciudades mencionadas de la zona sur, también tendrán efecto positivo en la movilidad de municipios como Humanes de Madrid, Torrejón de la Calzada o Griñón.
El proyecto se está desarrollando en consonancia con los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales como la perspectiva de género, la inclusión y la accesibilidad universal, ya que la disponibilidad de servicios de transporte público fiable y de calidad tiene impactos positivos de cara a una mejor cohesión social.
Contrato de Obras: https://contratos-publicos.comunidad.madrid/contrato-publico/obras-construccion-prolongacion-linea-3-metro-madrid-casar
Contratos de Servicios: https://contratos-publicos.comunidad.madrid/contrato-publico/servicios-direccion-obras-coordinacion-seguridad-salud-asistencia-tecnica-obras
Accede a la Ficha del Área Intermodal en la Ciudad de Getafe. Prolongación de la Línea 3 del Metro de Madrid a El Casar
Operaciones cofinanciadas por el Programa de la Comunidad de Madrid FEDER 2021 - 2027
Prolongación de la Línea 5 de Metro de Madrid desde Alameda de Osuna hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto Adolfo Suárez –Madrid Barajas
La presente operación consistirá en la prolongación de la Línea 5 de Metro de Madrid desde su última estación actual, Alameda de Osuna, hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto Adolfo Suárez –Madrid Barajas (3.922,714 metros de vías nuevas), donde se establecerá una conexión con la Línea 8 de Metro de Madrid, que supondrá mayor versatilidad para el viajero pudiendo atravesar la ciudad de Madrid desde el nordeste hasta el sudeste sin realizar transbordo.
Su prolongación mejorará los tránsitos y los tiempos de transporte, así como el nivel de utilización y las alternativas de conexión de la Red de Metro, preparándola mejor para absorber y repartir los crecimientos futuros de la demanda de transporte público en Madrid. Por otro lado, su diseño con criterios de digitalización, conectividad y eficiencia garantizan la funcionalidad y sostenibilidad de la construcción y explotación de la línea.
Todo ello, en los límites del municipio de Madrid, lo que implicará una disminución del acceso mediante vehículo privado al interior de la capital, habilitando una alternativa regional de transporte para todos los habitantes de la zona sur de la Comunidad de Madrid.
Se prevé que las obras den comienzo en 2025 y finalicen en 2028.
Tiene como objetivos fundamentales reducir la huella de carbono del sistema de transporte de viajeros en su conjunto, y más en concreto, la reducción de emisiones de CO2 y CH4 derivados del cambio de modo de transporte una vez funcione la nueva infraestructura.
Otros objetivos son, la cohesión económica, social y territorial y el apoyo a la conectividad de red, la mejora de la eficiencia energética, uso de tecnologías limpias, el despliegue de banda ancha rápida, digitalización del servicio de atención al usuario, la gestión integrada del proyecto, obra e instalaciones. La Línea 5 es una de las líneas de mayor potencial de demanda y capacidad de vertebración territorial de la Red de Metro de Madrid. Las posibilidades de intercambio con la estación T1-T2-T3 del Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suarez y su carácter transversal en el marco de la ciudad de Madrid, dan sentido y coherencia a su ampliación en el contexto de la evolución de la Red de Metro.
El presupuesto base de licitación de la operación (del contrato de obra y los dos contratos complementarios) asciende a 219.426.605,52 € IVA incluido.
Es una operación de la Dirección General de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid cofinanciado con cargo al Programa de la Comunidad de Madrid FEDER 2021-2027.
Se trata de una operación de importancia estratégica incluida en:
Objetivo Político: OP 2. Una Europa más verde, baja en carbono en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
Prioridad Específica: P 2.B. Movilidad Urbana
Objetivo Específico OE 2.8. El fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible, como parte de la transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono
Tipo de Intervención: 081 –Infraestructura de transporte urbano limpio
AENA contribuirá a la financiación de la actuación con una aportación máxima de 15 millones de euros.
Cabe destacar la mejora socioeconómica que implica el implantar una Red de Metro en barrios insuficientemente conectados con el resto de la ciudad, con efectos directos en el incremento del valor del suelo en dichos barrios, o la ganancia de competitividad de sus habitantes y de los profesionales que trabajan en ellos. Según datos de AENA, aproximadamente el 50% de los trabajadores del aeropuerto viven en las inmediaciones de las 3 últimas estaciones de la Línea 5 de Metro de Madrid (Canillejas, El Capricho, Alameda de Osuna). Esta ampliación permitirá descongestionar los accesos al aeropuerto del tráfico rodado, lo que supondrá un ahorro de unas 32.370 toneladas de dióxido de carbono.
El proyecto se desarrollará en consonancia con los principios horizontes y transversales del programa operativo FEDER 2021-2027 que garantizarán la accesibilidad a las personas con discapacidad, la igualdad de género teniendo en cuenta la carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el principio de desarrollo sostenible y la política de la Unión en materia de medio ambiente.
Contrato de Obras: https://contratos-publicos.comunidad.madrid/contrato-publico/obras-construccion-ampliacion-linea-5-metro-madrid-aeropuerto-adolfo-suarez-madrid
Contratos de Servicios: https://contratos-publicos.comunidad.madrid/contrato-publico/direccion-obra-coordinacion-seguridad-salud-asistencia-tecnica-obras-ampliacion
Accede a la Ficha de la Prolongación de la Línea 5 de Metro de Madrid desde Alameda de Osuna hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto Adolfo Suárez –Madrid Barajas
Resoluciones publicadas
Histórico de actuaciones en infraestructuras de transporte colectivo
Accede al histórico de actuaciones en infraestructuras de transporte colectivo