Cátedras de Economía Circular de la Comunidad de Madrid
Tras la firma de los correspondientes Convenios, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, cuenta con dos cátedras sobre Economía Circular.
Antecedentes
El ámbito universitario es un agente fundamental de la actividad económica, puesto que le corresponde la preparación de profesionales para el ejercicio de actividades que exigen la aplicación de conocimientos y métodos científicos, con los que agentes económicos y profesionales deberán contar para el desarrollo del nuevo paradigma económico que supone la transición hacia una economía circular.
Dentro del ámbito universitario, las cátedras constituyen un medio propicio para el establecimiento de colaboraciones estratégicas entre la universidad y las empresas o instituciones públicas o privadas. Dichas cátedras facilitan la relación estable entre la sociedad y la universidad en materia de formación, de creación cultural y artística, de investigación, de desarrollo, de innovación y de difusión de conocimientos.
En este escenario, resulta necesario y relevante establecer sinergias entre la Comunidad de Madrid y las universidades para intercambiar experiencias, datos y conocimientos en materia de economía circular y a su vez extrapolarlos a otros ámbitos a través de diferentes actividades.
La decidida apuesta de la Comunidad de Madrid por la economía circular y los resultados obtenidos han concluido en la firma de un nuevo convenio sobre esta materia, en octubre de 2024, con la Universidad Autónoma de Madrid.
Finalidad
Dichas cátedras tiene por finalidad impulsar el conocimiento y la difusión de la economía circular, así como, la promoción de actividades docentes, de investigación y divulgación, que estudien la realidad, problemática y perspectivas de la economía circular, desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes, ocupándose de:
- Desarrollar programas formativos
- Acciones de difusión y transferencia de conocimientos y
- Proyectos de investigación
que contribuyan a mejorar la formación, el conocimiento y la innovación en estas materias entre los estudiantes de las distintas universidades, los profesionales, el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid, así como el resto de ecosistemas de investigación y formación de la región.
Grupos de actividades a desarrollar
Se identifican 3 grupos de actividades, complementarias o accesorias de la netamente académicas que son competencia exclusiva de la universidad, en las que prestará su apoyo y participará la Comunidad de Madrid:
Cátedra UPM
Dada la conveniencia y relevancia de la creación de cátedras universitarias de “Economía circular”, a finales de 2023, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, firmaron un convenio de colaboración para la creación de una cátedra de economía circular, materializando así lo recogido en el artículo 18 de la Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
En el siguiente carrusel se muestran algunos de los eventos desarrollados en el marco de ésta cátedra:
Cátedra UAM
En octubre de 2024, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, firmaron un convenio de colaboración para la creación de una cátedra de economía circular materializando así lo recogido en el artículo 18 de la Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
En el siguiente carrusel se muestran algunos de los eventos desarrollados en el marco de ésta cátedra: