
Circular Sustainable Fashion Week - Madrid 2025
La Circular Sustainable Fashion Week (CSFW Madrid) es una pasarela de moda circular y sostenible.
Es un proyecto que muestra cómo es posible hacer otro tipo de moda que integre la economía circular y la sostenibilidad social y ambiental y que, en esta edición, ha contado con el patrocinio de la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
Descripción
Circular Sustainable Fashion Week Madrid es el momento del año donde las marcas de moda sostenible toman el protagonismo.
Esta iniciativa abre una puerta a una mayor visibilidad del trabajo de marcas que están convirtiendo la creación de ropa y complementos en una herramienta eficaz para transitar a una economía más circular y que proporciona a los diseñadores un espacio para mostrar su trabajo.
La CSWF MADRID 2025 se celebró entre los días 10 y 26 de abril en diferentes espacios en los que se desarrollaron conferencias, talleres y desfiles. En estos últimos se mostró el trabajo de 22 marcas y diseñadores de moda circular y sostenible, comprometidos con la creación de un nuevo paradigma textil.
Jornadas
La Subdirección General de Coordinación y Economía Circular estuvo presente en la mesa de inauguración que tuvo lugar en el “Campus Madrid San Francisco de Sales” de la Universidad de Nebrija, el día 10 de abril, en la que se pusieron de manifiesto datos, retos y oportunidades del sector: datos generales del sector textil en cuanto a la producción ropa, las emisiones de CO2 y elevado consumo de agua, así como otros impactos ambientales y sociales asociados a la producción de las prendas, para continuar con datos más concretos del sector en la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, la mesa institucional, celebrada el día 22, contó con la participación de Jesús Valles Gutiérrez, Subdirector General de Coordinación y Economía Circular de la Comunidad de Madrid. En ella hubo un coloquio entre los participantes donde se pusieron de relieve los retos y oportunidades del sector tratando cuestiones de máxima actualidad: el ecodiseño, la servitización, la reparabilidad, la inteligencia artificial, la recirculación, el upcycling, etc. También comentó la importancia que la Comunidad de Madrid ha otorgado a este sector, a tal punto, que su Ley de Economía Circular incluye a la cadena de valor del sector textil como prioritaria, estableciendo medidas concretas en cuanto su gestión.
Finalmente, el Subdirector General participó en una entrevista para la Radio Nebrija, emisora de la propia de la Universidad de Nebrija, en la que reforzó algunas ideas y ahondó en cuestiones de interés.