
Regional Innovation Valleys for Circular Economy (RIV Circular)
El Proyecto RIV Circular contempla la creación de un valle de innovación entre las regiones que conforman el consorcio, centrado en el ámbito de innovación en materia de economía circular.
Antecedentes
En marzo de 2022, la Comunidad de Madrid mediante la gestión de la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea (DGCEYUE), tuvo la oportunidad de incorporarse como región europea de excelencia a la acción piloto Pilot PRI (Partnerships for Regional Innovation), una iniciativa lanzada por la Comisión Europea en coordinación con el Comité Europeo de las Regiones (CdR).
En marzo de 2023, tuvo lugar la conferencia de alto nivel sobre los PRI, denominada “From playbook to implementation”, a la que acudió Rocío Albert López-Ibor- por entonces Viceconsejera de Política Educativa- en representación de la Comunidad de Madrid, y en la cual se lanzó la convocatoria de expresiones de interés para formar parte de los “Regional Innovation Valleys” (en adelante, Valles Regionales de Innovación).
Posteriormente, se abrió una convocatoria del programa Horizonte Europa para financiar actividades a nivel interregional, que requería la participación de, al menos, 5 autoridades regionales con un diferente grado de capacidad innovadora y una variada distribución geográfica en varias áreas temáticas, entre ellas, la economía circular.
Bajo el impulso de Rocío Albert, se constituyó un grupo de trabajo con las consejerías implicadas para, en un primer lugar, presentar la manifestación de interés y, en segundo lugar, preparar la propuesta para participar en la convocatoria de Horizonte Europa. En la primera reunión del grupo de trabajo, Rocío Albert designó a la DGCEyUE como responsable para liderar la propuesta y realizar el seguimiento de las actuaciones relacionadas con los Valles Regionales de Innovación.
En octubre de 2023, tras la formación de un consorcio liderado por la Comunidad de Madrid y del que forman parte las regiones de Innlandet (Noruega), Hauts de France (France), Brandeburg (Alemania), Kosice (Eslovaquia) y Kiev (Ucrania) como socios, se presentó la propuesta a la convocatoria, cuya evaluación por la Comisión Europea resultó positiva en marzo de 2024.
A cerca del proyecto
El proyecto, dotado de un presupuesto total de 22.796.210 € (financiados al 50% por la Comisión Europea) y con una duración de 5 años desde la firma del Grant Agreement, contempla la creación de un valle de innovación entre las regiones que conforman el consorcio, centrado en el ámbito de innovación en materia de economía circular.
Asimismo, contempla fondos en cascada de varias convocatorias de 3,5 M€ cada una, a las que solo se pueden presentar entidades de las regiones participantes en el consorcio.
De los 22.796.210 EUR del presupuesto total del proyecto, la Comunidad de Madrid recibirá 4.861.500 EUR, a través de los dos socios participantes en representación de la región (la Comunidad de Madrid recibirá 483.875,00 EUR, y la Fundación Madri+d recibirá 4.377.625,00 EUR).
El modelo de financiación será el de la co-financiación en base al cual, la Comisión Europea financiará el 50% del proyecto, y la Comunidad de Madrid el 50% restante a través de los fondos FEDER, gestionados por la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica.
Actividades a desarrollar
Kick off meeting
Para dar a conocer este proyecto europeo, el 30 de octubre de 2024, se organizó el acto inaugural en el Canal de Isabel II, en el que participaron la Directora General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, Cristina Menéndez; de Transición Energética y Economía Circular, Cristina Aparicio; y de Investigación e Innovación Tecnológica, Marina Pilar Villegas. Allí, expusieron la importancia de avanzar en la economía circular como una nueva forma de producir, consumir y gestionar residuos de manera a alcanzar una Europa más sostenible e innovadora.