EL ARCHIVO REGIONAL SE CONVIERTE EN UN CENTRO DE OBLIGADA REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE LA FOTOGRAFÍA DEL SIGLO XX EN ESPAÑA.
La Comunidad de Madrid acaba de incorporar al Archivo Regional el Fondo fotográfico Gerardo Contreras Saldaña, lo que convierte a este centro en uno de los más importantes del país en cuanto a conservación de fondos fotográficos y en un archivo de referencia para el estudio de la fotografía del siglo XX en España. Este nuevo fondo se une a los de Martín Santos Yubero, Cristóbal Portillo, Nicolás Muller o Juan Moya y a un importante grupo de imágenes procedentes de otros grandes fondos documentales como Galerías Preciados, Nicolás Urgoiti, Mahou, Juan María Martínez de Bourio o Antonio 'el Bailarín', sumando todos ellos más de 2.000.000 de fotografías.
17 febrero 2016
Los madrileños podrán visitar esta muestra hasta el 31 de marzo en horario ininterrumpido de lunes a jueves de 9:00 a 21:00 horas y los viernes de 9:00 a 14:00 horas (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, C/ Ramírez de Prado, 3. Actividad gratuita).
Historia de España desde 1927 a 1971
El archivo de Gerardo Contreras lo conforman en su mayor parte negativos en nitrato o acetato de celulosa, pero también se pueden encontrar placas de vidrio y cajas de positivos. Todo este material está descrito de forma somera en dos libros de registro, que recogen los actos que cubría el fotoperiodista de acuerdo a un orden cronológico.
La temática de las imágenes, que abarcan desde 1927 a 1971, es muy variada y, en ellas, podemos encontrar los actos sociales, políticos, culturales y deportivos del momento, que en su mayor parte tenían lugar en Madrid, centro de la vida política y cultural del país, así como los principales personajes españoles y extranjeros que ocupaban las primeras páginas de la prensa diaria.
Entre los positivos, se pueden encontrar también vistas de gran cantidad de países –entre otros, EEUU, China, Japón o Cuba– y, también, fotografías de temática muy diversa –agrupada por descriptores– como, por ejemplo: ferrocarriles, educación, universidades o zoología.
La obra de Gerardo Contreras reúne cuatro elementos esenciales: actualidad, objetividad, narrativa y estética, características que la hacen ser considerada como fotografía periodística de primer nivel.
Para conocer todo el material en profundidad, queda por delante una ardua labor para los técnicos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, que se ocuparán de realizar una descripción detallada del mismo. Por tanto, el fondo no podrá ponerse por el momento a disposición de ciudadanos e investigadores, aunque se anunciará de manera inmediata su puesta en servicio una vez finalizados los trabajos.
Gerardo Contreras Saldaña (1902 – 1971)
Gerardo Contreras comenzó su carrera profesional con catorce años en el diario ‘La Tribuna’ y trabajó durante toda su vida en la información gráfica madrileña. Sus trabajos pueden encontrarse en los periódicos más importantes de la época, entre otros, además de ‘La Tribuna’, ‘La Vanguardia’, ‘As’ y, sobre todo, en el diario ‘Arriba’. Sus reportajes también aparecen en las revistas ‘Destino’, ‘Fotos’, ‘Estampa' y ‘Ahora’ –de la que fue Jefe del Servicio Gráfico–. Formó parte de la Agencia Contreras y Vilaseca, junto con Alejandro Vilaseca González, hasta su disolución, tras la que comenzaría su etapa en solitario.
Fue miembro fundador de la Unión de Informadores Gráficos de Prensa (UIGP), de la que llegaría a ser Vicepresidente en 1936. El objetivo de esta institución era la defensa de los derechos de los reporteros gráficos y se encargaba, además, de regular su actividad en los principales diarios, revistas y agencias con sede en la capital.
Obtuvo algunos de los premios más importantes, entre ellos cabe destacar la Medalla al Mérito en el Trabajo (1965), en atención a los 50 años de servicios ininterrumpidos desde 1915, y el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Periodismo Gráfico por su fotografía “Visita de los astronautas del Apolo XI”, en 1969. También, se le concedió la Orden Imperial del Yugo y las Flechas y estaba en posesión de las Cruces de Caballero de Isabel la Católica y de Cisneros, de la Cruz Oficial del Mérito Civil y, en 1970, recibió el título de Productor Ejemplar y la Asociación de la Prensa de Madrid le galardonó con el premio Rodríguez Santamaría.
Contreras estuvo acreditado en hechos clave para la historia contemporánea de España, entre los que destaca, en el ámbito político, la causa seguida contra el político socialista Francisco Largo Caballero, en la que Gerardo Contreras fue uno de los pocos informadores gráficos acreditados en la Sala para las revistas ‘Ahora’ y ‘Estampa’.
ACTO DE PRESENTACIÓN DEL FONDO FOTOGRÁFICO GERARDO CONTRERAS VISITA DE LA DIRECTORA DE LA OFICINA DE CULTURA Y TURISMO |
|
![]() |
|
La Directora de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Anunciada Fernández de Córdova, junto al Subdirector General de Archivos, Antonio González Quintana, durante la visita a la muestra realizada para la presentación del Fondo fotográfico Gerardo Contreras. | |
![]() |
![]() |