ABARCAN DESDE 1834 A 1914.

El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid ha ingresado 335 tomos de protocolos notariales del distrito notarial de Alcalá de Henares.La mayor parte de ellos corresponden a las escribanías y notarías de la ciudad de Alcalá de Henares, aunque también hay algunos de otras localidades del distrito, como Loeches, Pozuelo del Rey y Vicálvaro. Se trata de escrituras y actas notariales que abarcan desde al año 1834 hasta el 1914. 

6 febrero 2015

Los protocolos ingresados son complemento de otros, ya custodiados en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y correspondientes al mismo distrito notarial, por lo que este centro de archivo cuenta en la actualidad con un total de 697 tomos del mencionando distrito, cuyas  fechas abarcan los años 1616 al 1914. Estos documentos ofrecen un información de primera mano para la investigación, ya que su volumen y amplitud cronológica permiten conocer la evolución histórica, social, económica y cultural de la ciudad de Alcalá de Henares y el resto de localidades de su distrito.

IMG-20150122-WA0004

Reflejo del momento político y económico
La lectura y estudio de estos documentos, revela una economía todavía muy ruralizada. Lo demuestra, la gran variedad de escrituras que tienen como fundamento la propiedad agrícola (tierras, huertas, barbechos). Junto a éstas, encontramos otras que constituyen un reflejo del momento político y económico que se vivía en aquellos años. Se trata de escrituras de ventas judiciales que se realizan en cumplimiento de las leyes desamortizadoras dictadas por Madoz: Leyes de 1 de mayo de 1855 y 11 de julio de 1856 y las Instrucciones aprobadas para su cumplimiento.

De acuerdo con las mismas, se declararon en venta, todos los terrenos rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, Clero, Órdenes Militares, cofradías, obras pías y santuarios, a los propios y comunes de los pueblos, a la beneficencia, a la instrucción pública y cualquier otro perteneciente a manos muertas. La enajenación de estos bienes se realiza por subasta, previa tasación de los mismos.

IMG-20150122-WA0013 Escritura de venta de una hera y un pajar situados en la localidad de Anchuelo. Otorgada por Aureliana Martínez a favor de Bernardo Gómez. Tomo 45630, fols. 917r-922v. Escribano: Gregorio Azaña Rajas.
IMG-20150122-WA0014 Escritura de venta judicial de una tierra situada en la villa de Camarma, procedente de sus bienes de propios, asignada por subasta favor de Hilario Sanz. Otorgada el 19 de abril de 1861. Tomo 45630, fols. 662r-666v. Escribano: Gregorio Azaña Rajas.
 

Testigo social
La sociedad del momento en general, y más especialmente la de Alcalá de Henares y su entorno, quedan de manifiesto también en sus protocolos notariales. Además de los testamentos, que aportan datos como la filiación y la profesión del otorgante, sus propiedades, etc. Encontramos otras escrituras, como las de profesión religiosa o de información de limpieza de sangre, que permiten reconstruir el tejido social del momento.

IMG-20150122-WA0011 Información de limpieza de sangre de Luisa Pascual Salinas. Protocolizada el 29 de mayo de 1861. Tomo 45630, fols. 872r-882r. Escribano: Gregorio Azaña Rajas.
IMG-20150122-WA0007 red Constitución de la sociedad anónima “La Numantina”, con el objeto de construir la nueva plaza de toros de Puente de Vallecas. Otorgada en Vallecas, el día 11 de agosto de 1913, ante el notario de Vicálvaro, José Dávila Giménez. Tomo 45615, fols.346r.–365r.

La historia de una ciudad también se mide por sus monumentos. Así, son numerosas las menciones que encontramos a edificios emblemáticos de la ciudad de Alcalá y de las localidades cercanas a ella, como son su cárcel, sus iglesias y conventos, su universidad y, ya en un sentido más festivo, su plaza de toros. Así, encontramos formando parte de estos fondos la escritura de constitución de la sociedad anónima “La Numantina”, fechada el 11 de agosto de 1913, con el objeto de construir la nueva plaza de toros de Puente de Vallecas.

 

Volver al listado