CON ACCESO A MÁS DE 10.500 MONOGRAFÍAS Y FOLLETOS YA UNA HEMEROTECA CON 480 TÍTULOS.

Ya está disponible el nuevo catálogo de las bibliotecas especializadas (www.madrid.org/opacarchivo) del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, al que también se accede desde la ‘Home’ del Portal de Archivos. Con esta nueva herramienta de búsqueda, pueden consultarse más de 10.500 monografías y folletos y unos 480 títulos de publicaciones periódicas y se tiene acceso a todas las colecciones, permitiendo realizar diferentes búsquedas.

17 diciembre 2015

Los títulos que contienen ambas bibliotecas especializadas están orientados a servir de apoyo al trabajo del archivero y de los investigadores. Así, los temas de las monografías de la biblioteca del Archivo Regional se centran principalmente en los archivos y en Madrid, tanto en su historia como en sus instituciones. También, alberga una colección de postales históricas con temática madrileña que datan de finales del siglo XIX y principios del XX.

Además de todo esto, en esta biblioteca se podrá encontrar documentación de apoyo asociada a los distintos fondos que forman parte del Archivo. Ejemplo de ello es la colección bibliográfica asociada al fondo Nicolás María de Urgoiti o la documentación de apoyo al fondo fotográfico de Martín Santos Yubero, compuesto de recortes de prensa, positivos y otros objetos pertenecientes al fotógrafo, que acompañan a su legado. Asimismo, pone a disposición de sus usuarios un boletín de novedades con los últimos títulos incorporados a la colección.

opac Página principal de acceso al catálogo.

Por su parte, la Biblioteca especializada del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid dispone de numerosos títulos que tratan sobre fuentes documentales e historia de los archivos, ofreciendo al investigador una ayuda importante a la hora de localizar referencias en otros archivos e instituciones. Las monografías y folletos que conforman esta biblioteca abarcan un período cronológico amplio que va desde el año 1742, fecha de publicación del ejemplar original más antiguo, hasta nuestros días.

A través de sus títulos, podemos aproximarnos a la Historia de España en general y, en particular, a la de sus instituciones, haciendo especial hincapié en la institución notarial como productora de los fondos documentales que alberga. También, son de destacar las publicaciones relativas a la Historia de Madrid, desde el punto de vista de su evolución territorial y urbanística, historia local, cultural, etc. Asimismo, existe un gran número de obras sobre Archivística, Paleografía, Diplomática, Derecho Notarial, Historia del Arte y otras disciplinas auxiliares.

En su mayor parte, se trata de ediciones originales, aunque también pueden encontrarse algunos facsímiles de gran interés. Dispone, asimismo, de revistas profesionales de diferentes materias como Historia, Derecho, Ciencias y Técnicas Historiográficas, Archivística, Notariado, etc. Estas publicaciones periódicas, abarcan un período cronológico que va desde el año 1902 hasta la actualidad.

Una gran parte de los fondos de la Biblioteca especializada del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid tiene su origen en donaciones hechas por los propios autores, tratándose en muchos casos de obras basadas en investigaciones realizadas sobre los fondos del archivo. De forma periódica, se publica una hoja informativa que recoge las últimas adquisiciones y también un boletín de sumarios con carácter semestral.

Consulta en sala
Las Bibliotecas especializadas tienen carácter público y cualquier persona que acuda a los dos Archivos (C/ Ramírez de Prado, 3) puede acceder a sus fondos. La mayor parte de ellos se encuentra en libre acceso y sólo una pequeña parte habrá de solicitarse previamente a depósito. No hay servicio de préstamo a domicilio, por lo que la consulta ha de realizarse en la sala u optar por el catálogo en línea.

ARCHIVO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID
LUNES – JUEVES
09:00 – 21:00

VIERNES
09:00 – 14:00
LUNES – JUEVES
09:00 – 21:00

VIERNES
09:00 – 14:00
SIN SERVICIO
Fines de semana.
Días festivos nacionales, regionales y locales (de acuerdo con el calendario oficial anual).
24 y 31 de diciembre.

 

Volver al listado