CON EL FIN DE ELABORAR PROPUESTAS PARA LA COMISIÓN SUPERIOR CALIFICADORA DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO.
El pasado jueves, 23 de febrero, se reunió en la sede de la Subdirección General de Archivos de la Comunidad de Madrid el Grupo de Trabajo de Valoración y Eliminación de la Comisión Técnica de Archivos Históricos Provinciales del Consejo de Cooperación Archivística del Estado. El objetivo de este Grupo de Trabajo, del que forma parte la Comunidad, es realizar estudios de identificación y valoración de series documentales comunes de titularidad estatal custodiadas en los archivos histórico provinciales, con el fin de elaborar propuestas de conservación o eliminación de documentación para su dictamen por la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos del Estado.
27 febrero 2017
Entre los temas tratados en esta reunión destaca el visto bueno y presentación de once estudios de valoración que serán elevados a la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos del Estado para su aprobación, si procede, en la próxima reunión que tendrá lugar en el mes de marzo. Entre ellos, pueden citarse: Cuestionarios del Censo de Población y Vivienda, Cuestionarios del Censo de Edificios y Locales, Expedientes de reintegros de gastos por asistencia sanitaria y farmacéutica o Expedientes de prestaciones ortoprotésicas.
También, se estuvieron analizando dos series documentales que ya han sido valoradas y aprobadas por la Comunidad de Madrid, como son las relativas al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y al Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
 Reunión del Grupo de Trabajo de Valoración y Eliminación de la Comisión Técnica de Archivos Históricos Provinciales del Consejo de Cooperación Archivística del Estado.
  Reunión del Grupo de Trabajo de Valoración y Eliminación de la Comisión Técnica de Archivos Históricos Provinciales del Consejo de Cooperación Archivística del Estado. Al acto asistieron, Carla Cociña Iglesias (Archivo Histórico Provincial de Lugo | Galicia); María del Carmen López Sanchidrián (Directora del Archivo Historico Povincial de Ávila | Castilla y León), María Teresa Iranzo Muñío (Directora del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza | Aragón); Salvador Cervantes Gómez (Archivo Histórico Provincial de Murcia | Región de Murcia); Beatriz Franco Espiño (Jefa de Servicio de Valoración y Tratamiento de la Documentación y Coordinadora del Grupo de Trabajo | Subdirección General de los Archivos Estatales); y, por parte de la Comunidad de Madrid, Montserrat Sola García (Jefa de Servicio de Acceso y Valoración de Documentos) y Javier Díez Llamazares (Jefe de Unidad Técnica de Planificación y Programación Archivística).
Consejo de Cooperación Archivística
 El Consejo de Cooperación Archivística es el órgano colegiado de cooperación entre las Administraciones Públicas en materia de archivos, según lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre. Este Consejo se ha configurado para que sea suficientemente flexible y dinámico, de modo que posibilite la creación en su seno de Comisiones Técnicas y/o Grupos de Trabajo que aborden temas técnicos y profesionales de interés común que, posteriormente, puedan ser aportados al Pleno del Consejo y servir de apoyo a las propuestas de acción y toma de decisiones por parte de los miembros del Pleno.
Según el artículo 5 del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, las funciones del Consejo son:
 - La promoción de la integración de los sistemas archivísticos de titularidad pública y archivos privados en el Sistema Español de Archivos.
 - La elaboración de criterios uniformes para el desarrollo de los servicios archivísticos.
 - La propuesta y promoción del desarrollo de políticas públicas, directrices y estrategias relativas a la administración de archivos y patrimonio documental, con especial atención a la implantación de las nuevas tecnologías en la gestión de los archivos.
 - Informar los planes de cooperación archivística previstos en el articulo 4.3 letra a) y proceder a su seguimiento y, eventualmente, a la propuesta de su actualización.
- La promoción y el fomento de la formación profesional y el intercambio en el ámbito archivístico.
 - El impulso de la cooperación internacional.







