TENDRÁ VERSIÓN IMPRESA Y EN FORMATO ELECTRÓNICO.

El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid acaba de publicar la última edición de su guía informativa con todas las novedades respecto a los fondos que custodia: protocolos del distrito notarial de Madrid, protocolos de otros distritos notariales de la Comunidad de Madrid, registros de consulados de España en el extranjero y registros de contadurías de hipotecas. En esta ocasión, la nueva publicación tendrá formato electrónico y también una versión impresa.

13 julio 2017

El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid custodia actualmente documentos que abarcan desde los años 1504 a 1916. Lo integran 46.808 tomos y más de 6.000 metros lineales de estantería, que contienen los protocolos notariales de los escribanos y notarios de los distritos notariales de Madrid, Alcalá de Henares, Aranjuez, Colmenar Viejo, Getafe, Navalcarnero y San Lorenzo de El Escorial, así como los registros de los consulados de España en el extranjero y los libros de las contadurías de hipotecas de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias.

El Archivo se encarga del ingreso anual de los fondos documentales procedentes del Archivo General del Colegio Notarial de Madrid y otros distritos notariales de la Comunidad; de la elaboración de los distintos instrumentos de información y de atender las consultas realizadas por los usuarios sobre los fondos del Archivo.

Fuente básica para la reconstrucción de la historia de Madrid
El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid tiene el reconocimiento del mundo científico, que lo considera fuente básica para la reconstrucción de la Historia de Madrid y aún de España, dado el carácter de esta ciudad como sede de la Corte y capital del país, foco y reflejo por tanto de la actividad de éste. El valor e interés de estos fondos es incalculable, no sólo como fuente documental para estudios globales o concretos sobre la actividad de las personas e instituciones de épocas pasadas, sino también y sobre todo por su carácter de testimonio y garantía de los derechos de los ciudadanos.

Firmas ilustres AHPM 1

El antiguo edificio y su actual ubicación
El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid ha estado situado, hasta noviembre de 2015, en la calle Alberto Bosch nº 4, ocupando el edificio que para tal fin fue construido por el arquitecto Joaquín de la Concha Alcalde en 1886, a instancia del Ministerio de Gracia y Justicia, cumpliendo con los requisitos exigidos a un edificio de tales características, ser sólido e incombustible. Hoy en día, se encuentra catalogado, entre los edificios históricos de Madrid, como singular, gozando de nivel 1 de protección. Destaca tanto por la utilización de sus materiales, exclusivamente piedra granítica, ladrillo y hierro fundido, como por su sencilla decoración que contribuye a su imagen ecléctica. Actualmente, el edificio se encuentra pendiente de una remodelación integral por parte del Ministerio de Justicia para adaptarlo a las nuevas necesidades y al entorno del siglo XXI.

Contrato para construcción edificio-AHPM T1.35323 f.5825r 629 8 de noviembre de 1884. Madrid. Contrato para la construcción de un edificio destinado a Archivo de Protocolos. AHPM, T.35323, f.5825r – 5846v.

Desde noviembre de 2015, debido a las obras de rehabilitación de su edificio original, el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid ha sido trasladado provisionalmente al edificio situado en el complejo El Águila (C/ Ramírez de Prado, nº 3), en el que comparte instalaciones con el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y la Subdirección General de Archivos.

DEPOSITOS AHPM 001 6 recortada 629 Los protocolos notariales en su nueva ubicación en los depósitos del Archivo Regional.
iconos pdf Guía del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid

 

Volver al listado