SE TRATA DE UN ARCHIVO DE GRAN VALOR HISTÓRICO CUSTODIADO POR LAS HIJAS DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAUL.

La Comunidad ha hecho entrega del inventario y de la copia digital del proyecto realizado sobre el Fondo Hospital de Jornaleros al Archivo de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl, institución que custodia estos documentos. A partir de ahora, los ciudadanos podrán consultar también la copia digital de los mismos en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

12 febrero 2018

acto fondo hospital jornaleros 006 629 Miembros de la Subdirección General de Archivos y de la Subdirección General de Personal de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infreatructuras junto con las responsables del Archivo de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, donde se custodia el Fondo Hospital de Jornaleros.

Contexto histórico
El Fondo Hospital de Jornaleros está formado por los documentos reunidos por Dª Dolores Romero y Arano, fundadora del Hospital. Varios años antes del inicio de la construcción del edificio (1908 – 1916), Dª Dolores Romero y Arano compra las parcelas de la manzana que será la sede del futuro hospital y actualmente la sede de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, en el norte de Madrid, en el entonces extrarradio de la ciudad, un lugar idóneo para establecer un hospital y planifica y supervisa toda la obra de construcción y puesta en funcionamiento, con la ayuda de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y posteriormente, en el 1921, con la de las Hijas de la Caridad, a las que se les confía el cuidado de los enfermos del Hospital.

La financiación de estas obras benéficas corrió a cargo de Dª Dolores Romero y Arano en un acto de generosidad movida por su sentimiento religioso. Por ello, junto con la construcción del hospital, edifica una Iglesia en la parte norte del solar con ingreso por el Paseo de Ronda (hoy, Raimundo Fernández Villaverde), en cuya alineación se encuentra su fachada principal. La justificación de este emplazamiento está en que, siendo esta vía la más importante de las que rodean el edificio, en ella debía estar la parte más monumental de él, como es la iglesia de la fundación; a esta iglesia, se ingresa por una amplia escalinata bajo un pórtico de gran elevación. En la cripta de la iglesia es donde está enterrada la propia promotora de la construcción del hospital.

 

Hospital de Jornaleros calle Maudes 14136059247 6453e893c6 b Antiguo Edificio del Hospital de Jornaleros hoy sede de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

En 1977, el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social nombró patrono único de la fundación a la Visitadora Provincial de las Hijas de la Caridad y en noviembre se hizo cargo del patrimonio y de la documentación de la Fundación e instó el expediente de cambio de fines de la fundación.

En 1984, la Comunidad de Madrid compra el antiguo Hospital de Jornaleros para establecer la sede la Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda, sin incluir la iglesia ni las dependencias anejas, por lo cual llevará a cabo un proyecto de rehabilitación del hospital a un nuevo uso.

acto fondo hospital jornaleros 009629X629
acto fondo hospital jornaleros 016 CUADRADA
Sor Antonia Sánchez, responsable del Archivo de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, junto a las cajas en las que se guarda el fondo digitalizado por la Comunidad. A la derecha, responsables de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Alcance y contenido del fondo
El Fondo Hospital de Jornaleros está integrado por los documentos reunidos por Dª Dolores Romero y Arano y los generados por los patronos en el desempeño de sus funciones y actividades como administradores, a los que se agrega un fondo, ajeno al Hospital, pero íntimamente relacionado con su fundadora, como es el constituido por los documentos del Asilo de San Nicolás de Bari (para niños huérfanos y pobres) en Teruel. Asilo confiado al Instituto de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores.

Este fondo, con un volumen de 1,32 metros lineales (11 cajas x 0,12 metros), más 6 planos y 2 fotografías de formato especial, contiene documentos que van desde 1852 a 2005. En ellos, podemos encontrar una gran variedad documental como: escrituras de fundación; estatutos; reglamentos; inventarios de los bienes del hospital, de la Iglesia, de las instalaciones del laboratorio radiológico, de la ropería, del hospital militar, etc. También, expedientes de obras, proyectos de urbanización, expedientes de personal, libros de cuentas y libros de inventario y balances.

Además, este fondo cuenta con documentos y objetos de carácter privado como expedientes personales, expedientes de exhumación y traslado de cadáveres o testamentos. Entre los objetos personales, destacan fotografías, llaves de sepulcros y el sello del hospital.

acto fondo hospital jornaleros 017 629 Placas de vídrio, con imágenes del antiguo hospital, que forman parte del fondo.
acto fondo hospital jornaleros 013 629 Fotografías del antiguo Hospital de Jornaleros. En primer término una del las ocho salas y, a la derecha, el altar mayor.
acto fondo hospital jornaleros 025 629 El fondo también cuenta con objetos personales como estas llaves de sepulcros.

El valor principal de este fondo es que cubre todo el período que va desde la fundación del Hospital de Jornaleros hasta el abandono del edificio de la Calle Maudes como instalación hospitalaria. Por otra parte, contiene datos relevantes sobre diferentes aspectos de la Institución que pueden ser de gran interés como fuente para la investigación histórica: arquitectura y arquitectos; función hospitalaria; sanidad; funcionamiento del hospital en la Guerra Civil; o archivo personal y familiar de Dª Dolores Romero y Arano.

Se trata, por tanto, de un archivo que viene a complementar y enriquecer los fondos de instituciones de carácter benéfico – asistencial existentes en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

 

Volver al listado