YA PUEDEN SER CONSULTADOS POR LOS CIUDADANOS A TRAVÉS DEL PORTAL DE ARCHIVOS.

Jaime de los Santos, Consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid ha visitado este miércoles las instalaciones de los archivos gestionados por la Comunidad de Madrid (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y Archivo Histórico de Protocolos de Madrid), ubicadas en el Complejo ‘El Águila’ (C/ Ramírez de Prado, 3) con motivo de la presentación de los Fondos Madrileños del Archivo Ducal de la Casa del Infantado, que ya pueden ser consultados por los ciudadanos, también desde sus casas, a través de la aplicación AtoM, con acceso desde el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/archivos).

14 febrero 2019

Los Fondos Madrileños del Archivo Ducal de la Casa del Infantado, formados por los fondos Manzanares el Real y Fundación Hospital San Salvador en Buitrago de Lozoya, fechados desde la Edad Media hasta el siglo XX, están integrados por documentos originales de extraordinario valor para el conocimiento de la Historia de España y, en especial, de la región de Madrid. Ingresaron en el Archivo Regional en virtud a un convenio de depósito con su propietario, en aquel momento, D. Íñigo de Arteaga y Marín, XIX Duque del Infantado. Fallecido este, en junio de 2018, es su hija Almudena de Arteaga y del Alcázar (conocida escritora de novela histórica) la que ostenta la propiedad de los fondos y el título, concedido en 1475 por los Reyes Católicos a Diego Hurtado de Mendoza y de la Vega, II Marqués de Santillana.

ES28079ARCM 203 000907425 0001 Página 3 red Este documento de gran formato (130 x 60 cm) es el más antiguo de los que integran el fondo. Está fechado en 1346 y se compone de dos hojas cosidas con hilo de cáñamo. Está escrito en letra precortesana y en él se da testimonio del apeo y amojonamiento entre el Real de Manzanares y la villa de Madrid, en función de las cartas y privilegios otorgados a dichos lugares por los reyes anteriores.

Un fondo a disposición de ciudadanos e investigadores
La visita del Consejero de Cultura ha servido de marco para la presentación de este fondo documental, que ya está a disposición de los madrileños. El recorrido ha comenzado en las salas de consulta donde Jaime de los Santos se ha convertido en usuario del centro accediendo a la herramienta AtoM (www.madrid.org/archivos_atom) desde la que ha podido consultar, como cualquier otro ciudadano lo haría desde su casa, los documentos que le han interesado pertenecientes a los Fondos Madrileños del Archivo Ducal de la Casa del Infantado. De igual modo, los usuarios podrán localizar mediante una sencilla búsqueda el documento que deseen consultar, visualizar su imagen y descargarla. El acceso a esta herramienta también puede realizarse desde la home del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/archivos).

VISITA CONSEJERO 13FEB2019 015 629 Jaime de los Santos junto a la Directora General de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, atiende a las explicaciones del Subdirector General de Archivos, Javier Díez, sobre el funcionamiento de la herramiento AtoM.

A continuación, se ha mostrado a los visitantes una selección documental que ha comenzado con algunos documentos del fondo presentado y que ha seguido con los más representativos de los que se custodian en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Por ejemplo, ha podido verse el documento más antiguo conservado en el Archivo Regional, fechado en 1330, y perteneciente al fondo histórico del Archivo Municipal de Torrelaguna. Se trata de una carta abierta de Jimeno de Luna, arzobispo de Toledo, por el que penaliza la venta de vino foráneo en Torrelaguna.

VISITA CONSEJERO 13FEB2019 021 629 El Consejero se detuvo a leer parte de este espectacular documento fechado el 10 de noviembre de 1383 en la Puebla de Montalbán. Se trata de un privilegio rodado del rey Juan I sobre la donación a Pedro González de Mendoza, su mayordomo mayor, a sus herederos y sucesores los lugares del Real de Manzanares, revocando así la donación previa que había realizado al infante Juan de Portugal. Destaca especialmente por su espectacular decoración que consta de un sello rodado central con la lista de confirmantes.

La Comunidad de Madrid realiza una importante labor de protección del patrimonio documental madrileño por lo que los fondos históricos de los archivos municipales tienen un destacado nivel de atención. Anualmente, se conceden subvenciones para diferentes actuaciones como restauración de documentos, descripción de los mismos, digitalización y microfilmación y también para adecuación de locales de archivo y compra de equipamiento. La inversión en los últimos diez años ha superado los 3 millones de euros. Gracias a este compromiso, la Comunidad de Madrid ha realizado 483 actuaciones en 157 de los 179 municipios con los que cuenta. Estas actuaciones han supuesto que el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid concentre los fondos históricos de 37 municipios madrileños y que también puedan consultarse reproducciones digitales o microfilmadas de otros 33 municipios.

VISITA CONSEJERO 13FEB2019 029 629 Jaime de los Santos observa dos importantes documentos custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, ambos pertecientes a los fondos históricos de dos archivos municipales de Madrid: Torrelaguna y Bustarviejo.
Pablo P. Mínguez 400 Pedro Almodóvar, Olvido Gara (Alaska) y Fabio Macnamara (sin fecha). Fondo fotográfico Páblo Pérez – Mínguez.

El Consejero también ha podido ver otros documentos que son representativos en relación a la protección y promoción del Patrimonio Documental Madrileño, ya que además de las ayudas a los archivos municipales, la Comunidad ha hecho un esfuerzo extraordinario para incorporar al Archivo Regional nuevos fondos documentales de carácter privado, bien por la vía de la adquisición, como es el caso de los archivos fotográficos de Nicolás y Ana Muller (comprados a finales de 2014 y 2016, respectivamente) y de Gerardo Contreras (adquirido en 2015), o bien por la vía del depósito temporal, como ha ocurrido con el Fondo Juan Donoso Cortés, con los Fondos Madrileños del Archivo Ducal de la Casa del Infantado, o con el Fondo fotográfico Pablo Pérez –  Mínguez.

Junto con otros fondos o colecciones de menor entidad, estas incorporaciones incrementan la riqueza del patrimonio documental disponible para consulta pública y refuerzan la vocación del Archivo Regional como un centro que quiere trascender la memoria puramente institucional de la región, de modo que tengan cabida en él también los documentos producidos por la sociedad civil, sus asociaciones, sus escritores, sus políticos, sus fotógrafos o sus empresas. Con estas nuevas adquisiciones, que se unen a los importantísimos fondos existentes desde hace años como los de Santos Yubero, Cristóbal Portillo, Juan Moya, Nicolás Urgoiti, Galerías Preciados, Bourio, Instituto Cardenal Cisneros y tantos otros, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid se consolida como un indiscutible centro de referencia en la conservación de fotografía histórica, a nivel nacional e internacional.

carta reina María Cristina 629 Cartas privadas y secretas que la Reina regente Mª Cristina de Borbón – Dos Sicilias enviaba a su segundo esposo, Agustín Muñoz, que había fijado su residencia en Francia para acallar los rumores y críticas entorno al matrimonio morganático que habían contraído. Estas cartas, fechadas entre 1839 y 1840, forman parte del Fondo Juan Donoso Cortés.

A continuación, se presentó a Jaime de los Santos una selección de los documentos que se conservan en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid que, en la actualidad, comparte edificios con el Archivo Regional. Este centro tiene el reconocimiento del mundo científico nacional e internacional ya que sus fuentes documentales son fundamentales para la reconstrucción histórica de la vida pública y privada de la villa y Corte de Madrid.

Entre estos documentos, el Consejero pudo ver el protocolo más antiguo custodiado en este centro, fechado en 1504 y el más moderno, de 1918. Con ello, se ha tratado de ilustrar la continuidad de la serie documental y la amplitud cronológica que abarca, casi de manera ininterrumpida, en cinco siglos.

VISITA CONSEJERO 13FEB2019 040 629 Jaime de los Santos atiende las explicaciones de la Directora del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Beatriz García.

Otro de los documentos mostrados fue una carta de poder de Miguel de Cervantes a favor de Francisco de Robles y Diego de Alfaya, para querellarse contra los que han impreso el Quijote en Castilla o Portugal o lo quieran imprimir, fechada en 1605. Llamó especialmente la atención, por su relación con la actualidad social, un poder otorgado por Celestina San José a varios procuradores de los Reales Consejos y del número de Madrid, para presentar querella criminal contra su marido Antonio Bernel por malos tratos (1802). También, interesante fue el testamento de Francisco de Goya y su mujer, Josefa Bayeu, en cuya página final puede verse la firma de ambos.

Goya 1 Página final del testamento de Francisco de Goya y su mujer, Josefa Bayeu, en la que puede puede verse la firma de ambos. 1811.
Además de estos documentos, también pudieron verse otros documentos gráficos asociados a escrituras notariales como la planta del Teatro – Circo de Price que se construyó en la Plaza del Rey (1879) o el proyecto para la edificación de la Casa Real de la Zarzuela, realizado por el arquitecto Juan Gómez de Mora (1634).
Zarzuela 629 Proyecto para la edificación de la Casa Real de la Zarzuela realizado por el arquitecto Juan Gómez de Mora. Agosto 1634.

Tras su paso por las salas de consulta, el Consejero de Cultura, Turismo y Deportes realizó una visita por las instalaciones del Archivo Regional donde pudo ver los trabajos de restauración y digitalización de documentos, para los que se aplican las más modernas tecnologías, así como los depósitos, que cuentan con las condiciones de seguridad y conservación más avanzadas. En ellos, se custodian documentos pertenecientes a la Administración autonómica madrileña, municipios de Madrid, Diputación Provincial de Madrid y otras instituciones antecesoras, fondos fotográficos, fondos privados, colecciones…

VISITA CONSEJERO 13FEB2019 051 629 VISITA CONSEJERO 13FEB2019 055 629 Visita a los depósitos con la Directora del Archivo Regional, Nieves Sobrino.
VISITA CONSEJERO 13FEB2019 060 629 Talleres de restauración en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
VISITA CONSEJERO 13FEB2019 073 629 Digitalización de documentos en el Archivo Regional.

 

Volver al listado