SE TRATA DE LOS FONDOS CONSULADO DE PARÍS Y DIEGO DE LEDESMA.

El 'Buscador de documentos y archivos' (AtoM) acaba de incorporar dos importantes fondos que, a partir de ahora, podrán ser consultados por los usuarios también desde sus casas. Ambos, totalmente descritos y digitalizados, se custodian en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y son el Fondo Consulado de París y el Fondo Diego de Ledesma.

11 abril 2019

El Fondo Consulado de París, con documentos fechados entre 1823 y 1917, forma parte de los Registros de Consulados de España en el extranjero y está constituido por los registros de escrituras públicas producidas por los Jefes de Misiones Diplomáticas, Cónsules y Agentes Diplomáticos Honorarios del Consulado de España en París.

Los Registros de Consulados contienen las escrituras públicas autorizadas por los cónsules de España en el extranjero actuando como notarios. Ingresan anualmente procedentes del Archivo General del Distrito Notarial de Madrid, que los recibe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación al cumplir 20 años de antigüedad. Estos fondos abarcan cronológicamente de 1763 a 1917, y comprenden 882 unidades correspondientes a 95 Consulados de España en el extranjero. Están organizados alfabéticamente por las ciudades donde se ubican los Consulados y, dentro de éstas, por orden cronológico.

La función notarial de los diplomáticos, no siempre reconocida con anterioridad al siglo XIX, se halla actualmente regulada por el Reglamento de organización y régimen del Notariado de 2 de junio de 1944, que atribuye el ejercicio de la fe pública en el extranjero a los jefes de las misiones diplomáticas, cónsules y agentes consulares honorarios o sus delegados correspondientes (secretarios de Embajadas y vicecónsules).

Registro Consulado Paris Registro del Consulado de París (Francia), de 1823 a 1826.

Vea el documento completo.

AHPM T.45288 f [Plano del terreno en el que se ubica una mina de hierro hallada en Ziaida, Marruecos]. Incluido en escritura de protocolización de un escrito en el que Carlos Atalaya y Arcos, natural de Tánger, Marruecos, y residente en Casablanca, hace constar haber encontrado señales de la existencia de una mina de hierro en Ziaida (Marruecos). 1 de abril de 1912.

Por su parte, el Fondo Diego de Ledesma, con documentos que van de 1627 a 1658, cuenta con 135 tomos constituidos por los protocolos notariales producidos por Diego de Ledesma, escribano del rey y del número de Madrid, además de Abogado de los Reales Consejos.

Los protocolos notariales de Madrid, en los que se integra este fondo, abarcan desde 1504 a 1917. Cada año ingresan en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid los protocolos notariales que han cumplido cien años de antigüedad, procedentes del Archivo General del Colegio Notarial (que a su vez custodia los protocolos procedentes de las distintas notarías, desde los 25 a los 100 años de antigüedad). El distrito notarial de Madrid está integrado por todas las escribanías o notarías de la circunscripción de la ciudad de Madrid.

Fondo Diego de Ledesma
firma Diego de Ledesma
Testamentaría de Francisco de Ulloa. 12 de enero 1627. Fondo Diego de Ledesma. AHPM.

A la derecha, detalle de la firma del notario: “Ante mí. Diego de Ledesma”.

Los Archivos de la Comunidad de Madrid están abordando ya el siguiente trabajo de publicación en AtoM, y está previsto que sea la preparación de uno de los fondos más consultados en la actualidad por los usuarios: el Fondo fotográfico Martín Santos Yubero.

 

Volver al listado