VISITARON LAS INSTALACIONES DEL ARCHIVO REGIONAL Y PUDIERON VER UNA SELECCIÓN DE DOCUMENTOS ENTRE LOS QUE ESTABAN ALGUNOS RELACIONADOS CON SU PAÍS

Representantes de los archivos de la provincia china de Zhejiang visitaron el pasado jueves las instalaciones del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid con el objetivo de intercambiar experiencias y formas de trabajo haciendo un especial énfasis en los procesos de digitalización y en las similitudes o diferencias en la gobernanza de los sistemas archivísticos regionales de ambos países.

cabecera articulo archiveroschinos

Los cinco representantes de los archivos de Zhejiang con el subdirector general de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid y de las directoras del Archivo Regional y del Archivo Histórico Provincial.

23 junio 2025

La visita comenzó con una reunión previa e intercambio de presentes entre ambas delegaciones. Por parte de los archivos de Zhejiang asistieron cinco representantes, tres de los archivos provinciales y dos de los archivos municipales de Jangzhou y Taizhou. La delegación de la Comunidad de Madrid la componían el subdirector general de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid, Javier Díez Llamazares; la directora del Archivo Regional, Nieves Sobrino García; y la directora del Archivo Histórico Provincial, Beatriz García Gómez.

collage entregaregalos

Intercambio de presentes entre los principales representantes de ambas delegaciones: Wu Xinyn, miembro del Consejo de Administración y director de oficina e inspector de Nivel II del Archivo Provincial de Zhejiang, y Javier Díez Llamazares, subdirector general de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid.

La visita comenzó en la sala de consulta del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid donde, en primer lugar, se exhibieron cinco documentos directamente relacionados con China: (1976-1978) Expediente de inscripción en el Registro de Asociaciones de la Asociación de Amistad España-China, (1996) Expediente de inscripción en el Registro de Asociaciones de la Asociación de Amistad de España con la República Popular China, (1996) Expediente de convenio de colaboración con la ciudad de Tianjin (República Popular China) para la cooperación en los campos de la economía, el comercio, las ciencias, la cultura, el turismo y otros, (1998) Folleto publicitario de la participación del Ballet de la Academia de las Artes de Pekín en el Festival de Otoño y (1998) Programa de la intervención del Ballet de la Academia de las Artes de Pekín en el Festival de Otoño.

Por su parte, el Archivo Histórico Provincial de Madrid mostró tres documentos, entre los que se encontraban dos de los más representativos del centro: el dibujo de la tarasca de 1621, vinculado a la escritura de obligación de su reparación, que representa a una de estas construcciones de aspecto profano que procesionaban en el Corpus Christi; y el protocolo notarial de 1605 en el que se incluye la escritura en la que Cervantes otorga a Blas de Robles la exclusiva para la impresión del Quijote. El tercer documento expuesto fue el primer Registro del Consulado de España en Pekín de 1880.

 collage salaconsultas

La escritura notarial en la que aparece la firma de Cervantes fue uno de los documentos que más interés despertó a los archiveros de Zhejiang.

Tras la sala de consultas, la visita se dirigió a los depósitos del Archivo Regional donde se mostró uno de los 72 depósitos con los que cuenta el centro, con capacidad para albergar 83.000 metros lineales de estantería. La representación china se interesó por los sistemas de seguridad con los que cuenta este archivo y, como anécdota, uno de sus miembros reconoció la marca de las cámaras de seguridad que, según comentó, se fabricaban, precisamente, en Zhejiang.

talleres

En el taller de restauración llamó la especialmente la atención el funcionamiento de la máquina reintegradora.

La última parada del recorrido se realizó en los talleres de restauración y digitalización. En el primero se mostraron las técnicas de restauración de documentos, así como los materiales y maquinaria empleados en los diferentes procesos. Llamó especialmente la atención de la delegación china el funcionamiento de la máquina reintegradora de papel, así como las técnicas y material utilizados. En el taller de digitalización acapararon el interés los equipos de escaneado y sus fabricantes, así como por la capacidad de almacenamiento de los mismos.

fotogrupo

La visita finalizó con este posado en la entrada principal al edificio de oficinas del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Volver al listado