Comunicados

  • 16/03/2020

    El Hospital La Paz-Carlos III participa en dos ensayos clínicos internacionales para combatir el COVID-19

    16 de marzo de 2020. La Comunidad de Madrid va a comenzar a incluir pacientes voluntarios en dos estudios para comprobar la eficacia de un nuevo medicamento para combatir el COVID-19, la enfermedad que trasmite el nuevo coronavirus.

    Se trata de dos estudios en fase III, es decir, se usa el nuevo medicamento en pacientes, con la intención de comprobar su eficacia y seguridad para combatir la enfermedad. Uno de los estudios se realizará en pacientes con enfermedad grave y otro en pacientes con una afectación menor, en los que se analizará si el nuevo medicamento ofrece mejores resultados que la terapia de soporte que actualmente se está administrando.

    Ambos estudios, en colaboración con el Laboratorio Gilead, y que cuentan con la aprobación de la Agencia Española de Medicamento, son de ámbito internacional. En Europa participan España, Alemania, Italia y Francia y, concretamente en nuestro país, los hospitales La Paz-Carlos III, Cruces (Bilbao) y Clínic (Barcelona). Se investigará un medicamento que, previamente, había sido estudiado para el tratamiento de otras enfermedades causadas también por coronavirus.

    El medicamento que se va a ensayar (Remdesivir) es un análogo de nucleótidos, que interfiere en la replicación de los virus atacando su ARN y frenando así su extensión en las células del organismo que ha invadido. Remdesivir ha ido utilizado previamente en el Hospital La Paz-Carlos III para el tratamiento de pacientes graves con COVID-19 a través de Uso Compasivo.

    El primer estudio, en el que participarán 400 pacientes de varios países, se realizará -siempre con voluntarios- en pacientes graves, buscando la normalización de la fiebre y el aumento de la saturación de oxígeno en los 14 días siguientes al tratamiento. En el segundo estudio, en el que se comparará la eficacia del nuevo medicamento con la terapia habitual, participan en total 600 pacientes menos graves de varios países, y medirá el número de altas que se dan con cada tratamiento en los 14 días siguientes.

    Todos los participantes en el estudio podrán interrumpir el tratamiento experimental en cualquier momento, si así lo consideran oportuno los médicos responsables de su seguimiento. Los primeros resultados de los ensayos se esperan en los próximos meses, y de ellos dependerá la posibilidad de la autorización posterior del medicamento para uso generalizado por las autoridades reguladoras.

    La Comunidad de Madrid va a poner todos los medios necesarios para estar a disposición de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales en lo relativo a su participación en aquellos ensayos clínicos que puedan suponer un avance en el tratamiento de COVID-19.

  • 14/03/2020

    Comunicado de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad

    14 de marzo de 2020. - Desde la Consejeria de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid apelamos a la responsabilidad de los madrileños a que se queden en casa, que es la mejor de las recomendaciones sanitarias, y no se aglomeren en la sierra, ya que no se pueden poner límites al monte público. Desde este departamento regional se han cerrado desde el viernes los 8 centros de educación ambiental y los 4 centros de visitantes del parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Asimismo desde el 112 se está aconsejando no ir a zonas de recreo y no aglomerarse en zonas al aire libre de la sierra.

  • 14/03/2020

    La Comunidad de Madrid registra 2.940 casos positivos por coronavirus

    14 de marzo de 2020.- 13:15 h.- La Dirección General de Salud Pública ha confirmado un total de 2.940 casos positivos de coronavirus en la región, de los que 133 han fallecido en distintos hospitales de la red pública. La Consejería de Sanidad recuerda la necesidad de que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios.

    Los profesionales de Atención Primaria ya están realizando seguimiento telefónico domiciliario activo a 3.618 ciudadanos que se encuentran en su domicilio con sospecha.

    El teléfono gratuito 900 102 112 para información sobre coronavirus ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 66.859 llamadas, de las que 12.641 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

    La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable de este número de teléfono e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

    La Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

    La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

  • 14/03/2020

    El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid por el momento no necesita más sangre

    14 de marzo de 2020.- El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid agradece a todos los madrileños la inmediata respuesta ante el llamamiento efectuado a donar el pasado jueves. En tan solo un día y medio han acudido a donar 4.000 personas y gracias a ellos todos los grupos de sangre tienen las reservas en niveles adecuados.

    La sangre caduca por lo que el Centro de Transfusión no puede hacer más acopio de reservas.

    Teniendo en cuenta que, a partir de ahora, no se necesita una entrada masiva pero sí se necesita una entrada regular de donaciones diarias (en torno a 800-900 donaciones), tenemos que comunicar lo siguiente:

    • La población en general debe quedarse en su casa.
    • En cuanto a los donantes habituales ACUDIRÁN A DONAR SANGRE AQUELLOS DONANTES QUE SEAN CONVOCADOS EXPRESAMENTE TRAVÉS DE UN SMS O CORREO ELECTRÓNICO Y EN EL MOMENTO EN QUE RECIBAN DICHO MENSAJE.

    El Centro de Transfusión confía en que los donantes seguirán sus indicaciones de la forma ejemplar en que lo han hecho hasta ahora y traslada a todos los madrileños su agradecimiento por la solidaridad mostrada.

  • 14/03/2020

    Comunicado urgente de la Consejería de Justicia e Interior

    14 de marzo de 2020. - Ante las aglomeraciones de personas detectadas  en las inmediaciones e interior de determinados supermercados, la Comunidad de Madrid, a traves de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y en coordinación con las autoridades sanitarias, recomienda a los ciudadanos extremar las medidas de prevención, respetando la distancia de al menos un metro entre personas.

    Vamos a comunicar estas recomendaciones a través de las redes sociales del 112 y estamos pidiendo colaboración a los municipios para que, a través de sus policias locales, ordenen el acceso del público y eviten la acumulación de personas.

    Desde la Comunidad de Madrid hacemos una llamada a la calma. Los suministros básicos están garantizados.

    Debemos recordar que la Orden 367/2020, de 13 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se
    adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad de Madrid como
    consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19) señala:

    La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos. En todo caso, se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida a fin de evitar posibles contagios.
     
    Para asegurar el correcto abastecimiento de los establecimientos comerciales de alimentación y bienes de primera necesidad se suspenden las limitaciones y/o restricciones establecidas por los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid relacionadas con la circulación o la descarga de camiones de abastecimiento de mercancías bajo parámetros de tonelaje en función de ciertos horarios o bien en función de determinadas áreas o zonas.

    Poner en conocimiento de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid la presente orden para que en el supuesto incumplimiento de la misma vele por su exacta aplicación.

  • 13/03/2020

    La Comunidad de Madrid registra 2.078 casos positivos por coronavirus

    13 de marzo de 2020.-13:30h.- La Dirección General de Salud Pública ha confirmado un total de 2.078 casos positivos de coronavirus en la región. Entre ellos están los 417 casos confirmados que ya se encuentran en seguimiento telefónico domiciliario por parte de los profesionales de los centros de salud. Entre los 2.078 casos positivos también se encuentran los 64 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región. La Consejería de Sanidad recuerda la necesidad de que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios.

    Por su parte, la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones laborales ha aumentado hasta los 2.790 los contratos de refuerzo frente al coronavirus (incluyendo los 707 contratos de prórroga de contratos del Plan de Invierno).

    Los ciudadanos que se encuentran en su domicilio con sospecha pueden contactar por teléfono con su centro de salud para comunicarse directamente con los profesionales de Atención Primaria.

    Además, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 32.405 llamadas, de las que 3.331 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

    La Dirección General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios ha reforzado el número de operadores que atienden las llamadas hasta los 900 operadores en total.

    La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable de este número de teléfono e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

    La Consejería de Sanidad ha habilitado el laboratorio del Hospital Clínico San Carlos para la realización de pruebas, por lo que ya son 11 los laboratorios para confirmar o descartar casos. El laboratorio del Clínico se suma a los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón y La Princesa.

    La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

  • 12/03/2020

    Sanidad pide a los madrileños que acudan a donar sangre

    12 de marzo de 2020 13:15.- La Consejería de Sanidad pide a los madrileños que acudan a donar sangre con el fin de cubrir la demanda hospitalaria y mantener las reservas de sangre. Como consecuencia de las últimas medidas que ha sido necesario adoptar para contener la alerta epidemiológica, desde el martes ha habido un descenso significativo de las donaciones. Sanidad informa de que los espacios de donación son espacios seguros y que los donantes pueden acudir con tranquilidad.

    El Centro de Transfusión ha estado monitorizando la evolución de las donaciones de sangre con el fin de tomar las medidas oportunas conforme la alerta del coronavirus se iba ampliando. Hasta este lunes 9 de marzo, las entradas estaban en la franja que se había establecido como suficiente, en torno a 750, antes de hacer un llamamiento general. Estos días previos se han hecho llamamientos puntuales de los grupos que estaban bajos de reservas.

    Desde el martes las donaciones han caído a poco más de 600/día. La previsión a la baja parece que no va variar por lo se ha decidido hacer este llamamiento urgente.  En el caso de las plaquetas, que tienen una duración de solo 5 días, se necesita entrada constante de sangre. La demanda de glóbulos rojos, con una caducidad de 42 días, puede atenderse con las reservas, con un mayor margen.

    Requisitos y puntos para donar
    Los donantes disponen de muchos puntos de donación: salas hospitalarias, unidades móviles, el Centro de Transfusión y la sala de Cruz Roja, en la calle Juan Montalvo.

    Se pueden consultar todas las ubicaciones, horarios, puntos de donación así como dudas, en el teléfono 900 30 35 30 y en la web www.madrid.org/donarsangre y en @Madridonasangre.

    En la donación de sangre existen unos criterios de selección habituales. Los básicos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en perfecta salud. Existen criterios de exclusión relativos a viajes, tatuajes, medicación y otros que hay que responder en el cuestionario previo y contar al médico que realiza la entrevista.

    En cuanto a las personas que presenten o hayan presentado síntomas de infección respiratoria o fiebre en los últimos 15 días, deben proceder según las indicaciones generales que las autoridades sanitarias han dado. En ese sentido, y por protección de la salud de todos, tampoco deben ir a donar.

    La importancia de donar sangre

    La sangre es un bien esencial. En general y de manera habitual se necesitan en torno a 900 donaciones/día en la Comunidad de Madrid, para atender intervenciones quirúrgicas, procedimientos en pacientes oncológicos, trasplantes, anemias crónicas, partos complicados... y mantener las reservas en niveles óptimos.
    Estos pacientes siguen necesitando componentes sanguíneos bien porque están ingresados o porque acuden periódicamente a los hospitales de día a recibir las transfusiones que necesitan.

    Mensaje de tranquilidad

    Sanidad transmite un mensaje de tranquilidad a los donantes. Las salas de donación y las unidades móviles son espacios seguros. A ellas no acuden pacientes sino personas sanas y generosas, a donar. Los materiales que se utilizan son estériles 100% sin que sea posible ninguna transmisión por este particular. Los profesionales, como todo el personal sanitario, tienen instrucciones de extremar las medidas de higiene y de autocuidado ya existentes.

    En cuanto a los pacientes y la seguridad transfusional, el coronavirus se transmite por gotas que se expulsan al toser o estornudar. No existe evidencia de transmisión por sangre.

    Confiamos en los donantes

    Sanidad confía en los donantes madrileños, personas comprometidas y responsables, que siempre están y han estado cuando se les ha necesitado. El Centro de Transfusión les transmite todo su agradecimiento y el de los pacientes que les necesitan.

    El Centro de Transfusión coordina todo el sistema de donación en la Comunidad de Madrid. En función de esta competencia, está tomando y seguirá tomando las medidas necesarias para cubrir la demanda hospitalaria y para mantener el stock en los niveles adecuados.

  • 11/03/2020

    La Comunidad de Madrid registra 1.024 positivos por coronavirus

    11 de marzo de 2020.- 11:30 h.- La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 1.024 casos de coronavirus en la región. Entre los 1.024 casos, se encuentran los 31 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas. En las últimas horas se han realizado otras 48 altas hospitalarias, por lo que hasta ahora ya se han realizado un total de 157 altas hospitalarias por mejoría del paciente, que Atención Primaria atenderá con seguimiento telefónico domiciliario.

    La Consejería de Sanidad ha reforzado el personal con un total de 1.658 contrataciones, 707 correspondientes a la prolongación de los contratos del Plan de Invierno y 951 específicas para el coronavirus (516 contratos más de ayer a hoy).

    Además, se ha habilitado un octavo laboratorio, el del Hospital de Getafe, para la realización de pruebas, que se une a los otros siete que ya realizan pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.

    Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

    Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112.  Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 17.981 llamadas, de las que 1.314 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

    La Dirección General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios está reforzando el número de operadores que atienden las llamadas. Hasta ayer contaba con 125 trabajadores en el servicio, hoy serán 157 y mañana jueves se llegará a los 200 operadores.

    No obstante, la Consejería de Sanidad apela a un uso responsable de este número de teléfono, tan importante para la población que pueda presentar síntomas de contagio frente al coronavirus Covid-19, e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid de manera directa al ciudadano, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web: comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid. 

    La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

  • 10/03/2020

    La Comunidad de Madrid registra 782 positivos por coronavirus

    10 de marzo de 2020.- 12:00 h.- La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 782 casos de coronavirus en la región. Entre los 782 casos, se encuentran los 21 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas. Hasta ahora ya se han realizado 109 altas hospitalarias por mejoría del paciente, que Atención Primaria atenderá con seguimiento telefónico domiciliario.

    La Consejería de Sanidad ha reforzado el personal con un total de 1.142 contrataciones, 707 correspondientes a la prolongación de los contratos del Plan de Invierno y 435 específicas para el coronavirus.

    Además, se ha habilitado un octavo laboratorio, el del Hospital de Getafe, para la realización de pruebas, que se une a los otros siete que ya realizan pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.

    Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

    Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112.  Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 12.394 llamadas, de las que 619 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del teléfono 900 102 112.

    La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

  • 09/03/2020

    La Comunidad de Madrid registra 436 positivos por coronavirus

    09 de marzo de 2020.- 11:15 h.- La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 436 casos de coronavirus en la región (pasando de 202 a 436). Entre los 436 casos, se encuentran los 16 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas. Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

    Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112.  Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 9.505 llamadas, de las que 409 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del teléfono 900 102 112.

    Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos. Profesionales de Atención Domiciliaria del SUMMA 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio.

    El SUMMA 112 ha recogido hasta ahora 739 muestras en domicilio y se van a recoger otras 165.

    Por su parte, los centros de Atención Primaria comenzarán a partir de hoy a realizar seguimiento telefónico proactivo con los casos positivos que se encuentren en domicilio. Así, los profesionales de cada centro de salud llamarán al teléfono de contacto particular de los pacientes para seguimiento y valoración.

    La Consejería de Sanidad ha habilitado siete laboratorios para la realización de pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.

    La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.