
Arte vivo en la plaza
La creación artística más contemporánea y la más tradicional se dan la mano en las plazas de nuestros pueblos
Proyecto integrado en Redes de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Video presentación
Descripción del proyecto
El programa Arte vivo en la plaza persigue a medio y largo plazo la democratización del arte contemporáneo, promoviendo su accesibilidad en espacios públicos y cotidianos de la Comunidad de Madrid. La visión es transformar plazas y espacios urbanos en puntos de encuentro cultural, fomentando comunidades cohesionadas y culturalmente enriquecidas a través de las artes vivas:
- Performances en plazas públicas, acercando el arte contemporáneo a una audiencia diversa. Estas actividades incluyen acciones interactivas que invitan a los asistentes a participar en el proceso creativo.
- Colaboración interdisciplinaria entre artistas locales y destacados profesionales del arte vivo, potenciando el intercambio cultural.
- Exposiciones itinerantes y talleres interactivos que combinan tradición y modernidad.
Un diálogo performativo entre espectadores locales y artistas de las más variadas disciplinas
Objetivos
- Difundir el arte vivo y la performance como expresiones artísticas legítimas y contemporáneas.
- Promover la participación activa de las comunidades locales, eliminando barreras tradicionales entre artistas y público.
- Impulsar el talento de artistas locales, otorgándoles una plataforma de visibilidad.
- Favorecer la reflexión y el diálogo cultural en torno al papel del arte en la sociedad.
La confluencia con artistas contemporáneos dignifica y resignifica disciplinas tradicionales prácticamente olvidadas
Desarrollo
Triple sostenibilidad:
La visión del programa promueve una gestión integrada del patrimonio cultural que está alineada con los valores de la sostenibilidad en las tres dimensiones principales, personas, planeta y prosperidad; a las que se suman las condiciones indispensables especificadas por la UNESCO de paz y alianzas.
La gestión del patrimonio cultural desde distintas perspectivas:
- Dimensión comunitaria: El programa promueve la identidad y cohesión social mediante la participación activa de los residentes. Las plazas públicas, tradicionalmente espacios de encuentro, se convierten en escenarios donde el arte conecta generaciones y culturas, fortaleciendo el sentido de pertenencia.
- Dimensión educativa y creativa: Cada actividad está diseñada para sensibilizar sobre el valor del patrimonio cultural y su importancia en el desarrollo local. A través de performances, acciones interactivas y exposiciones, se potencia la reflexión crítica y la innovación artística.
- Dimensión sostenible: Incluye la reutilización de espacios públicos, la integración de prácticas culturales locales y la conexión con temas actuales como el medio ambiente y la igualdad de oportunidades.
Un modelo organizativo colaborativo:
El programa se basa en alianzas estratégicas que permiten una toma de decisiones compartida para asegurar que las actividades reflejen las necesidades y valores de cada comunidad.
- Colaboración multisectorial: Integra competencias de actores públicos (ayuntamientos y Comunidad de Madrid), privados (La Juan Gallery y artistas) y ciudadanos, promoviendo una gestión compartida. Cada actor asume responsabilidades específicas, desde la logística hasta la creación artística, maximizando el impacto colectivo.
- Empoderamiento comunitario: Al involucrar a comunidades locales en la planificación y ejecución de las actividades, se fomenta un sentido de corresponsabilidad en la preservación y desarrollo del patrimonio cultural.
Espacios para el diálogo:
- Intercambio cultural: Las actividades generan un espacio dinámico donde artistas, público y gestores culturales intercambian ideas, perspectivas y experiencias.
- Debates y reflexiones: La interacción directa en las acciones artísticas propicia conversaciones sobre temas sociales, culturales y medioambientales, fortaleciendo la cohesión y el entendimiento comunitario.
Quienes participan:
- Ayuntamientos locales: Proveen espacios, apoyo logístico y promoción.
- Artistas locales reconocidos por las propias comunidades, artistas emergentes y comisarios de renombre que ofrece La Juan Gallery.
- Comunidad de Madrid: Apoyo financiero, difusión y documentación audiovisual por parte de la Subdirección General de Bellas Artes (Dirección General de Cultura e Industrias Creativas. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte Comunidad de Madrid).
La inspiración mutua que surge en las plazas supone además una generación de recursos económicos tanto por la venta de piezas como por la llamada al turismo.