
Intervención en el patio norte del Antiguo Convento de Lozoya
Obras de acceso y pavimentación del patio del convento
El edificio primigenio del convento, ubicado en Lozoya, data del siglo XVI y fue construido por la familia Suárez de la Concha. A finales del XVIII, la casa solariega se encontraba arruinada y fue reconstruida por el IV marqués de Lozoya. En la segunda mitad de siglo XIX, la casona fue vendida a Mariano Pastor, vecino de la localidad, quien levantó dos plantas más, transformando el edificio en convento y construyendo la Casa de la Demandadera, para cederlo a las Concepcionistas Franciscanas.
Estado de conservación previo
Para uso de la Demandadera se abrió un acceso en el muro de cerramiento del recinto del antiguo convento a la Plaza Mayor de Lozoya. Se pasaba a través de la Casa de la Demandadera, por un zaguán de entrada cubierto, en la zona más próxima al cenobio, hasta el control de acceso. La fachada norte del antiguo convento vuelca hacia un jardín donde se encontraba la ruina de la vivienda de la Demandadera.
Durante el último trimestre de 2023 se realizaron los trabajos de adecuación del patio norte del convento. Los restos de la antigua Casa de la Demandadera se encontraban en estado de ruina avanzada, con zonas muy inestables y la parte que permanecía en pie (únicamente la crujía occidental), muy próxima al colapso.
Dada la situación, se decidió dejar constancia de la relación entre la Casa de la Demandadera con el edificio principal del convento. Para ello, se consolidó el arranque de los muros que se mantenían en pie y se desmontaron sus partes superiores inestables, que corrían riesgo de derrumbe.
Proyecto de restauración
El objetivo de esta intervención ha sido continuar con la recuperación de un espacio público para el municipio, regenerando y dignificando el patio septentrional del cenobio. Los muros bajos trazan la memoria del edificio, articulan los espacios del jardín, generando zonas de estancia, con posibilidad de sentarse en ellos y actuando como mobiliario urbano.
Los principales trabajos realizados en la obra han sido los son los siguientes:
- Limpieza del solar y nivelación.
- Excavación de la zanja de saneamiento e instalación de red de saneamiento de pluviales, a la que se conectará el drenaje perimetral realizado dentro de la edificación.
- Ejecución de la zanja drenante.
- Nivelación del terreno del solar con zahorra y arena de río.
- Ejecución de solera de cal pigmentada en el interior de la edificación.
- Montaje de los bancos de piedra caliza de 10 cm de espesor en toda la superficie del muro.
- En el acceso al patio norte se plantea un marco estructural de acero corten tratado en taller que envuelve el hueco de la puerta de entrada, que tendrá un diseño de cuadrícula tipo tramex, formada por pletinas de acero corten.
- Repaso de los lienzos y patinado de los paramentos.
Ficha técnica
Zona sur del casco histórico de Lozoya, próximo a la Plaza Mayor, con entrada principal por calle Juan Martín
El edificio fue construido originariamente en el siglo XVI, reformado en el XVIII y transformado en convento en el XIX, cuando se construyó también la Casa de la Demandadera
- Ejecución de Obra:
47.842,73 €
- Dirección de Obra:
3.657,82 €
- Dirección de Ejecución y Coordinación de Seguridad y Salud:
3.000,80 €
- Fecha de intervención:
2023












